María José Chisvert-Tarazona, Raúl Tárraga-Mínguez, Alicia Ros-Garrido, Davinia Palomares-Montero
{"title":"西班牙教师、社会教育和教育学研究生工作分析","authors":"María José Chisvert-Tarazona, Raúl Tárraga-Mínguez, Alicia Ros-Garrido, Davinia Palomares-Montero","doi":"10.5944/EDUCXX1.28572","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Trabajo Fin de Grado (TFG) se considera la experiencia de aprendizaje mas relevante de un programa academico, de hecho, incluso se utiliza como indicador de la calidad del grado en su conjunto. Dada su relevancia, el objetivo de este estudio es analizar el planteamiento que realizan las universidades publicas y privadas en Espana de la asignatura de TFG de los grados en Maestro/a en Educacion Infantil y/o Primaria, en Educacion Social y en Pedagogia. Para alcanzar este objetivo se ha llevado a cabo un analisis de contenido de las 116 guias docentes de la asignatura de TFG en los grados del ambito de la educacion de las universidades espanolas; y se ha realizado un grupo de discusion en el que han participado siete expertos en gestion y/o investigacion en TFG. Los resultados ponen en evidencia diferencias significativas entre universidades publicas y privadas en aspectos como la carga de creditos de la asignatura, los elementos evaluables del trabajo, asi como los agentes que evaluan el trabajo. Los expertos participantes en el grupo de discusion consideran que el TFG debe ser un instrumento que ponga en evidencia si las competencias del grado han sido adquiridas. El analisis global de los resultados sugiere la necesidad de planificar el curriculum de la asignatura de TFG de forma flexible, adaptar la carga de creditos a las exigencias del trabajo a realizar, asi como diversificar la tipologia de TFG para que los estudiantes escojan cual realizar. Se concluye el interes de acordar las directrices generales de la labor tutorial, adoptar un modelo de evaluacion formativa que proporcione un feedback valioso para el alumnado y tomar como referente del TFG el perfil profesional, para promover un aprendizaje facilitador del desempeno en el contexto laboral.","PeriodicalId":46713,"journal":{"name":"Educacion Xx1","volume":"60 1","pages":"143-166"},"PeriodicalIF":3.0000,"publicationDate":"2021-05-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis del Trabajo Fin de Grado en Magisterio, Educación Social y Pedagogía en España\",\"authors\":\"María José Chisvert-Tarazona, Raúl Tárraga-Mínguez, Alicia Ros-Garrido, Davinia Palomares-Montero\",\"doi\":\"10.5944/EDUCXX1.28572\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El Trabajo Fin de Grado (TFG) se considera la experiencia de aprendizaje mas relevante de un programa academico, de hecho, incluso se utiliza como indicador de la calidad del grado en su conjunto. Dada su relevancia, el objetivo de este estudio es analizar el planteamiento que realizan las universidades publicas y privadas en Espana de la asignatura de TFG de los grados en Maestro/a en Educacion Infantil y/o Primaria, en Educacion Social y en Pedagogia. Para alcanzar este objetivo se ha llevado a cabo un analisis de contenido de las 116 guias docentes de la asignatura de TFG en los grados del ambito de la educacion de las universidades espanolas; y se ha realizado un grupo de discusion en el que han participado siete expertos en gestion y/o investigacion en TFG. Los resultados ponen en evidencia diferencias significativas entre universidades publicas y privadas en aspectos como la carga de creditos de la asignatura, los elementos evaluables del trabajo, asi como los agentes que evaluan el trabajo. Los expertos participantes en el grupo de discusion consideran que el TFG debe ser un instrumento que ponga en evidencia si las competencias del grado han sido adquiridas. El analisis global de los resultados sugiere la necesidad de planificar el curriculum de la asignatura de TFG de forma flexible, adaptar la carga de creditos a las exigencias del trabajo a realizar, asi como diversificar la tipologia de TFG para que los estudiantes escojan cual realizar. Se concluye el interes de acordar las directrices generales de la labor tutorial, adoptar un modelo de evaluacion formativa que proporcione un feedback valioso para el alumnado y tomar como referente del TFG el perfil profesional, para promover un aprendizaje facilitador del desempeno en el contexto laboral.\",\"PeriodicalId\":46713,\"journal\":{\"name\":\"Educacion Xx1\",\"volume\":\"60 1\",\"pages\":\"143-166\"},\"PeriodicalIF\":3.0000,\"publicationDate\":\"2021-05-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Educacion Xx1\",\"FirstCategoryId\":\"95\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5944/EDUCXX1.28572\",\"RegionNum\":2,\"RegionCategory\":\"教育学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q1\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educacion Xx1","FirstCategoryId":"95","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5944/EDUCXX1.28572","RegionNum":2,"RegionCategory":"教育学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Análisis del Trabajo Fin de Grado en Magisterio, Educación Social y Pedagogía en España
El Trabajo Fin de Grado (TFG) se considera la experiencia de aprendizaje mas relevante de un programa academico, de hecho, incluso se utiliza como indicador de la calidad del grado en su conjunto. Dada su relevancia, el objetivo de este estudio es analizar el planteamiento que realizan las universidades publicas y privadas en Espana de la asignatura de TFG de los grados en Maestro/a en Educacion Infantil y/o Primaria, en Educacion Social y en Pedagogia. Para alcanzar este objetivo se ha llevado a cabo un analisis de contenido de las 116 guias docentes de la asignatura de TFG en los grados del ambito de la educacion de las universidades espanolas; y se ha realizado un grupo de discusion en el que han participado siete expertos en gestion y/o investigacion en TFG. Los resultados ponen en evidencia diferencias significativas entre universidades publicas y privadas en aspectos como la carga de creditos de la asignatura, los elementos evaluables del trabajo, asi como los agentes que evaluan el trabajo. Los expertos participantes en el grupo de discusion consideran que el TFG debe ser un instrumento que ponga en evidencia si las competencias del grado han sido adquiridas. El analisis global de los resultados sugiere la necesidad de planificar el curriculum de la asignatura de TFG de forma flexible, adaptar la carga de creditos a las exigencias del trabajo a realizar, asi como diversificar la tipologia de TFG para que los estudiantes escojan cual realizar. Se concluye el interes de acordar las directrices generales de la labor tutorial, adoptar un modelo de evaluacion formativa que proporcione un feedback valioso para el alumnado y tomar como referente del TFG el perfil profesional, para promover un aprendizaje facilitador del desempeno en el contexto laboral.
期刊介绍:
Educación XX1, revista editada por la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, difunde ensayos, investigaciones y experiencias innovadoras enmarcadas en cualquiera de los contextos y ámbitos de intervención educativos. Educación XX1es una publicación científica arbitrada por pares (doble ciego) centrada en temas pedagógicos que contribuyen al avance de la educación. A partir de las últimas tendencuas de la politica educativa y de la producción científica, Educación XX1 centra prioritariamente su objetivo en la publicación de articulos relativos a: La educación superior: tendencias, fundamentos, metodologías, evaluación, gobernanza, etc. Buenas prácticas en intervención educativa en la educación superior. Calidad e innovación en la formación del profesorado.