Raquel Rosas-Gama, José Javier Moreno Moreno, José Luis Meléndez Ruíz, Jacqueline Adelina Rodríguez-Chávez, Juan Antonio Orozco Partida, Alejandra Noemí Paz Cristóbal
{"title":"上位异位犬齿II类骨骼患者的正畸治疗","authors":"Raquel Rosas-Gama, José Javier Moreno Moreno, José Luis Meléndez Ruíz, Jacqueline Adelina Rodríguez-Chávez, Juan Antonio Orozco Partida, Alejandra Noemí Paz Cristóbal","doi":"10.22201/fo.23959215p.2020.8.2.82770","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La erupción ectópica es una anomalía frecuente, reportado en caninos de 1.5-2% de la población, aproximadamente, siendo más frecuente en el sexo femenino en una proporción de 2:1. Diferentes estudios presentan alrededor de 20% de anomalías en su erupción. Caso clínico: Paciente femenino de 12 años de edad, biotipo facial dolicofacial, perfil convexo, tercio inferior aumentado. Presenta clase II esqueletal con posterorrotación mandibular. Clase I molar, clase canina no establecida, mordida cruzada posterior unilateral derecha, forma de arco superior triangular e inferior ovoide, línea media inferior desviada 2 mm a la izquierda, sobremordida horizontal 3 mm y vertical 3.5 mm, discrepancia de longitud de arco maxilar de -9.8 mm y mandibular de -10.9 mm, incisivos inferiores proinclinados y protruidos, curva de Spee de 2 mm. Tratamiento con extracciones de primeros premolares superiores e inferiores. Colocación de arco transpalatino, arco lingual y brackets Roth slot 0.018”. Alineación y nivelación: 0.016” térmico, 0.016” acero inoxidable (SS), 0.016” × 0.022” térmico. Fase de trabajo: 0.016” × 0.022” SS, 0.017” × 0.025” SS y coordinación de arcos. Detallado y finalización. Retención: circunferencial superior e inferior. Resultados: Se eliminó la mordida cruzada posterior unilateral derecha, se estableció clase I canina, se mantuvo la clase I molar, adecuada sobremordida horizontal y vertical, corrección de curva de Spee, se eliminó el apiñamiento, formas de arco adecuadas y mejora del perfil disminuyendo la convexidad facial. Conclusiones: Cuando hace falta espacio y el perfil necesita ser corregido, los caninos ectópicos deben situarse en la zona de primeros premolares y establecer una guía anterior adecuada. La extracción de premolares es una excelente opción de tratamiento cuando se toman en consideración todos los medios diagnósticos.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tratamiento ortodóntico en un paciente clase II esqueletal con caninos ectópicos superiores\",\"authors\":\"Raquel Rosas-Gama, José Javier Moreno Moreno, José Luis Meléndez Ruíz, Jacqueline Adelina Rodríguez-Chávez, Juan Antonio Orozco Partida, Alejandra Noemí Paz Cristóbal\",\"doi\":\"10.22201/fo.23959215p.2020.8.2.82770\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La erupción ectópica es una anomalía frecuente, reportado en caninos de 1.5-2% de la población, aproximadamente, siendo más frecuente en el sexo femenino en una proporción de 2:1. Diferentes estudios presentan alrededor de 20% de anomalías en su erupción. Caso clínico: Paciente femenino de 12 años de edad, biotipo facial dolicofacial, perfil convexo, tercio inferior aumentado. Presenta clase II esqueletal con posterorrotación mandibular. Clase I molar, clase canina no establecida, mordida cruzada posterior unilateral derecha, forma de arco superior triangular e inferior ovoide, línea media inferior desviada 2 mm a la izquierda, sobremordida horizontal 3 mm y vertical 3.5 mm, discrepancia de longitud de arco maxilar de -9.8 mm y mandibular de -10.9 mm, incisivos inferiores proinclinados y protruidos, curva de Spee de 2 mm. Tratamiento con extracciones de primeros premolares superiores e inferiores. Colocación de arco transpalatino, arco lingual y brackets Roth slot 0.018”. Alineación y nivelación: 0.016” térmico, 0.016” acero inoxidable (SS), 0.016” × 0.022” térmico. Fase de trabajo: 0.016” × 0.022” SS, 0.017” × 0.025” SS y coordinación de arcos. Detallado y finalización. Retención: circunferencial superior e inferior. Resultados: Se eliminó la mordida cruzada posterior unilateral derecha, se estableció clase I canina, se mantuvo la clase I molar, adecuada sobremordida horizontal y vertical, corrección de curva de Spee, se eliminó el apiñamiento, formas de arco adecuadas y mejora del perfil disminuyendo la convexidad facial. Conclusiones: Cuando hace falta espacio y el perfil necesita ser corregido, los caninos ectópicos deben situarse en la zona de primeros premolares y establecer una guía anterior adecuada. La extracción de premolares es una excelente opción de tratamiento cuando se toman en consideración todos los medios diagnósticos.\",\"PeriodicalId\":101118,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mexicana de Ortodoncia\",\"volume\":\"19 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mexicana de Ortodoncia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2020.8.2.82770\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ortodoncia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2020.8.2.82770","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Tratamiento ortodóntico en un paciente clase II esqueletal con caninos ectópicos superiores
Introducción: La erupción ectópica es una anomalía frecuente, reportado en caninos de 1.5-2% de la población, aproximadamente, siendo más frecuente en el sexo femenino en una proporción de 2:1. Diferentes estudios presentan alrededor de 20% de anomalías en su erupción. Caso clínico: Paciente femenino de 12 años de edad, biotipo facial dolicofacial, perfil convexo, tercio inferior aumentado. Presenta clase II esqueletal con posterorrotación mandibular. Clase I molar, clase canina no establecida, mordida cruzada posterior unilateral derecha, forma de arco superior triangular e inferior ovoide, línea media inferior desviada 2 mm a la izquierda, sobremordida horizontal 3 mm y vertical 3.5 mm, discrepancia de longitud de arco maxilar de -9.8 mm y mandibular de -10.9 mm, incisivos inferiores proinclinados y protruidos, curva de Spee de 2 mm. Tratamiento con extracciones de primeros premolares superiores e inferiores. Colocación de arco transpalatino, arco lingual y brackets Roth slot 0.018”. Alineación y nivelación: 0.016” térmico, 0.016” acero inoxidable (SS), 0.016” × 0.022” térmico. Fase de trabajo: 0.016” × 0.022” SS, 0.017” × 0.025” SS y coordinación de arcos. Detallado y finalización. Retención: circunferencial superior e inferior. Resultados: Se eliminó la mordida cruzada posterior unilateral derecha, se estableció clase I canina, se mantuvo la clase I molar, adecuada sobremordida horizontal y vertical, corrección de curva de Spee, se eliminó el apiñamiento, formas de arco adecuadas y mejora del perfil disminuyendo la convexidad facial. Conclusiones: Cuando hace falta espacio y el perfil necesita ser corregido, los caninos ectópicos deben situarse en la zona de primeros premolares y establecer una guía anterior adecuada. La extracción de premolares es una excelente opción de tratamiento cuando se toman en consideración todos los medios diagnósticos.