{"title":"社交网络中的日常活动研究Facebook、Instagram和Twitter用户的习惯行为和保护措施","authors":"Mariana N. Solari-Merlo","doi":"10.5944/rdpc.25.2021.29856","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El creciente uso de las redes sociales conlleva una exposición cada vez mayor de información personal susceptible de ser utilizada para la comisión de diversos delitos. Este nuevo espacio de criminalidad ha sido analizado en diversas ocasiones a la luz de la Teoría de las Actividades Cotidianas y de los estilos de vida, poniendo especial interés en las rutinas habituales de los usuarios de estas plataformas –estilos de vida online- y en las medidas de autoprotección que establecen –guardianes- para evitar convertirse en objetivos adecuados. Sobre la base de estos desarrollos, el presente trabajo analiza el comportamiento habitual de los usuarios de las principales redes sociales –Facebook, Instagram y Twitter- a efectos de determinar su grado de autoexposición, las medidas de autoprotección y las consecuencias negativas experimentadas con su uso.","PeriodicalId":40809,"journal":{"name":"Derecho Penal y Criminologia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-09-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Actividades cotidianas en redes sociales Estudio del comportamiento habitual y las medidas protección de los usuarios de Facebook, Instagram y Twitter\",\"authors\":\"Mariana N. Solari-Merlo\",\"doi\":\"10.5944/rdpc.25.2021.29856\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El creciente uso de las redes sociales conlleva una exposición cada vez mayor de información personal susceptible de ser utilizada para la comisión de diversos delitos. Este nuevo espacio de criminalidad ha sido analizado en diversas ocasiones a la luz de la Teoría de las Actividades Cotidianas y de los estilos de vida, poniendo especial interés en las rutinas habituales de los usuarios de estas plataformas –estilos de vida online- y en las medidas de autoprotección que establecen –guardianes- para evitar convertirse en objetivos adecuados. Sobre la base de estos desarrollos, el presente trabajo analiza el comportamiento habitual de los usuarios de las principales redes sociales –Facebook, Instagram y Twitter- a efectos de determinar su grado de autoexposición, las medidas de autoprotección y las consecuencias negativas experimentadas con su uso.\",\"PeriodicalId\":40809,\"journal\":{\"name\":\"Derecho Penal y Criminologia\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-09-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Derecho Penal y Criminologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5944/rdpc.25.2021.29856\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"LAW\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Derecho Penal y Criminologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5944/rdpc.25.2021.29856","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
Actividades cotidianas en redes sociales Estudio del comportamiento habitual y las medidas protección de los usuarios de Facebook, Instagram y Twitter
El creciente uso de las redes sociales conlleva una exposición cada vez mayor de información personal susceptible de ser utilizada para la comisión de diversos delitos. Este nuevo espacio de criminalidad ha sido analizado en diversas ocasiones a la luz de la Teoría de las Actividades Cotidianas y de los estilos de vida, poniendo especial interés en las rutinas habituales de los usuarios de estas plataformas –estilos de vida online- y en las medidas de autoprotección que establecen –guardianes- para evitar convertirse en objetivos adecuados. Sobre la base de estos desarrollos, el presente trabajo analiza el comportamiento habitual de los usuarios de las principales redes sociales –Facebook, Instagram y Twitter- a efectos de determinar su grado de autoexposición, las medidas de autoprotección y las consecuencias negativas experimentadas con su uso.