{"title":"复杂的前陶瓷建筑和艺术过渡到chavin","authors":"Alberto Bueno Mendozo","doi":"10.36447/estudios2019.v39.art6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Cuando estudiamos la arqueología y el arte de la Galgada lo hacemos con mucha simpatía hacia las culturas antiguas del Perú, porque se denota un entramado vital muy activo, tanto en las concepciones arquitectónicas muy técnicas y monumentales, como en la plasmación de sentimientos refi nados cere-moniosos en los interiores de los recintos con nichitos trapezoides parietales, la banqueta corrida en los segmentos inferiores de los paramentos internos, el metafórico horno – fogón céntrico en los pisos de los templos, etc., que connotan una época sentida de calma y sosiego apta para alcanzar la impasibilidad ritual o mística lejos de las difi cultades de la vida diaria. Además, obliga a prepararnos para conocer el arte pre – Chavín de la Galgada plasmado en textiles pintados, huesos tallados, valvas de moluscos labrados pulidos fi namente, piedras esculpidas, petroglifos figurativos y geométricos, etc., que representan diferentes esferas y expresiones gráfi cas conducentes a sus signifi cados.En este sentido, el simbolismo como tendencia artística convertida en ideas, confronta una categoría esti-lística enfrentada a la realidad empírica que busca en la tierra y en el aire un mundo de ideas diferentes consideradas como textos gráfi cos, los cuáles se encuentran en tránsito al convencionalismo metafórico simbolista del nuevo estilo de arte llamado Chavín.","PeriodicalId":33833,"journal":{"name":"Estudios Latinoamericanos","volume":"68 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Arquitectura compleja precerámica y arte en tránsito a Chavín\",\"authors\":\"Alberto Bueno Mendozo\",\"doi\":\"10.36447/estudios2019.v39.art6\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Cuando estudiamos la arqueología y el arte de la Galgada lo hacemos con mucha simpatía hacia las culturas antiguas del Perú, porque se denota un entramado vital muy activo, tanto en las concepciones arquitectónicas muy técnicas y monumentales, como en la plasmación de sentimientos refi nados cere-moniosos en los interiores de los recintos con nichitos trapezoides parietales, la banqueta corrida en los segmentos inferiores de los paramentos internos, el metafórico horno – fogón céntrico en los pisos de los templos, etc., que connotan una época sentida de calma y sosiego apta para alcanzar la impasibilidad ritual o mística lejos de las difi cultades de la vida diaria. Además, obliga a prepararnos para conocer el arte pre – Chavín de la Galgada plasmado en textiles pintados, huesos tallados, valvas de moluscos labrados pulidos fi namente, piedras esculpidas, petroglifos figurativos y geométricos, etc., que representan diferentes esferas y expresiones gráfi cas conducentes a sus signifi cados.En este sentido, el simbolismo como tendencia artística convertida en ideas, confronta una categoría esti-lística enfrentada a la realidad empírica que busca en la tierra y en el aire un mundo de ideas diferentes consideradas como textos gráfi cos, los cuáles se encuentran en tránsito al convencionalismo metafórico simbolista del nuevo estilo de arte llamado Chavín.\",\"PeriodicalId\":33833,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Latinoamericanos\",\"volume\":\"68 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Latinoamericanos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36447/estudios2019.v39.art6\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Latinoamericanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36447/estudios2019.v39.art6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Arquitectura compleja precerámica y arte en tránsito a Chavín
Cuando estudiamos la arqueología y el arte de la Galgada lo hacemos con mucha simpatía hacia las culturas antiguas del Perú, porque se denota un entramado vital muy activo, tanto en las concepciones arquitectónicas muy técnicas y monumentales, como en la plasmación de sentimientos refi nados cere-moniosos en los interiores de los recintos con nichitos trapezoides parietales, la banqueta corrida en los segmentos inferiores de los paramentos internos, el metafórico horno – fogón céntrico en los pisos de los templos, etc., que connotan una época sentida de calma y sosiego apta para alcanzar la impasibilidad ritual o mística lejos de las difi cultades de la vida diaria. Además, obliga a prepararnos para conocer el arte pre – Chavín de la Galgada plasmado en textiles pintados, huesos tallados, valvas de moluscos labrados pulidos fi namente, piedras esculpidas, petroglifos figurativos y geométricos, etc., que representan diferentes esferas y expresiones gráfi cas conducentes a sus signifi cados.En este sentido, el simbolismo como tendencia artística convertida en ideas, confronta una categoría esti-lística enfrentada a la realidad empírica que busca en la tierra y en el aire un mundo de ideas diferentes consideradas como textos gráfi cos, los cuáles se encuentran en tránsito al convencionalismo metafórico simbolista del nuevo estilo de arte llamado Chavín.