{"title":"马可·奥雷里奥·索托(1876-1883)统治时期洪都拉斯的实证主义与大学改革","authors":"José Manuel Cardona Amaya","doi":"10.15517/h.v13i2.53124","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo expone la reforma universitaria basada en el positivismo que fue conducida por el Gobierno de Marco Aurelio Soto (1876-1883) en Honduras. Su objetivo es demostrar cómo los reformadores plantearon la filosofía positiva como un avance, en comparación al modelo humanista que anteriormente tenía la Universidad hondureña, y cómo esta corriente de pensamiento se plasmó en el Código de Instrucción Pública de 1882. Se utilizaron fuentes originales de la época, mediante las cuales fue posible mostrar los argumentos que esgrimieron los reformadores para adoptar el modelo positivista. Finalmente, se concluye que la reforma universitaria impulsada por los reformadores liberales en Honduras fracasó y el modelo enfrentó reformas y reajustes en los años inmediatos a su imposición.","PeriodicalId":40128,"journal":{"name":"Revista Humanidades","volume":"2014 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Positivismo y reforma universitaria en Honduras durante el Gobierno de Marco Aurelio Soto (1876-1883)\",\"authors\":\"José Manuel Cardona Amaya\",\"doi\":\"10.15517/h.v13i2.53124\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo expone la reforma universitaria basada en el positivismo que fue conducida por el Gobierno de Marco Aurelio Soto (1876-1883) en Honduras. Su objetivo es demostrar cómo los reformadores plantearon la filosofía positiva como un avance, en comparación al modelo humanista que anteriormente tenía la Universidad hondureña, y cómo esta corriente de pensamiento se plasmó en el Código de Instrucción Pública de 1882. Se utilizaron fuentes originales de la época, mediante las cuales fue posible mostrar los argumentos que esgrimieron los reformadores para adoptar el modelo positivista. Finalmente, se concluye que la reforma universitaria impulsada por los reformadores liberales en Honduras fracasó y el modelo enfrentó reformas y reajustes en los años inmediatos a su imposición.\",\"PeriodicalId\":40128,\"journal\":{\"name\":\"Revista Humanidades\",\"volume\":\"2014 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-07-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/h.v13i2.53124\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/h.v13i2.53124","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Positivismo y reforma universitaria en Honduras durante el Gobierno de Marco Aurelio Soto (1876-1883)
Este artículo expone la reforma universitaria basada en el positivismo que fue conducida por el Gobierno de Marco Aurelio Soto (1876-1883) en Honduras. Su objetivo es demostrar cómo los reformadores plantearon la filosofía positiva como un avance, en comparación al modelo humanista que anteriormente tenía la Universidad hondureña, y cómo esta corriente de pensamiento se plasmó en el Código de Instrucción Pública de 1882. Se utilizaron fuentes originales de la época, mediante las cuales fue posible mostrar los argumentos que esgrimieron los reformadores para adoptar el modelo positivista. Finalmente, se concluye que la reforma universitaria impulsada por los reformadores liberales en Honduras fracasó y el modelo enfrentó reformas y reajustes en los años inmediatos a su imposición.