D. D. Cruz Nieto, Edwin Guillermo Gálvez Torres, J. E. Sotelo Montes, Andrea Luisa Pari Soto, Jaime Braulio Cahuana Flores, Andrea Rosario Pari Soto
{"title":"以市场废弃物为基础施肥,提高生菜(Lactuca sativa L.)的产量。可持续的替代方案","authors":"D. D. Cruz Nieto, Edwin Guillermo Gálvez Torres, J. E. Sotelo Montes, Andrea Luisa Pari Soto, Jaime Braulio Cahuana Flores, Andrea Rosario Pari Soto","doi":"10.33996/revistaalfa.v6i17.172","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El alza y escases de fertilizantes han reducido la producción de cultivos y esto ha repercutido en los precios de los alimentos. Objetivo fue determinar la dosis adecuada de compost a base residuos de mercado para mayor rendimiento de lechuga. Método se basa en investigación aplicada; por lo que se empleó el Diseño de Bloques Completamente al Azar que constó de 3 bloques y 5 tratamientos, estos fueron: T1 = 0, T2 = 45 g, T3 = 60 g, T4 = 75 g y T5 = 90 g/ planta y se aplicaron 7 días después del trasplante. Se evaluó características físicas de la planta y disposición de nitrógeno con relación a las dosis. Obtenidos los datos se procesaron mediante análisis de varianza y Duncan. Se determinó que T4 destacó en longitud de planta con 25.86 cm, pero T5 en peso de lechuga con 128.23 g, rendimiento con 12.25 tn/ha, diámetro ecuatorial con 21.12 cm y disposición de nitrógeno con 200.4 kg/ha. Concluye que la mayor dosis que es T5 obtuvo mayor rendimiento que se diferenció a 40.81 % respecto al testigo, esto se debe que se adiciono nitrógeno y otros nutrientes, lo cual hubo mayor disponibilidad que optimizó las reacciones bioquímicas y esto influyó en rendimiento.","PeriodicalId":30067,"journal":{"name":"Alfa Revista de Linguistica","volume":"90 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Fertilización a base de residuo de mercado para mayor rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L.). Una alternativa sostenible\",\"authors\":\"D. D. Cruz Nieto, Edwin Guillermo Gálvez Torres, J. E. Sotelo Montes, Andrea Luisa Pari Soto, Jaime Braulio Cahuana Flores, Andrea Rosario Pari Soto\",\"doi\":\"10.33996/revistaalfa.v6i17.172\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El alza y escases de fertilizantes han reducido la producción de cultivos y esto ha repercutido en los precios de los alimentos. Objetivo fue determinar la dosis adecuada de compost a base residuos de mercado para mayor rendimiento de lechuga. Método se basa en investigación aplicada; por lo que se empleó el Diseño de Bloques Completamente al Azar que constó de 3 bloques y 5 tratamientos, estos fueron: T1 = 0, T2 = 45 g, T3 = 60 g, T4 = 75 g y T5 = 90 g/ planta y se aplicaron 7 días después del trasplante. Se evaluó características físicas de la planta y disposición de nitrógeno con relación a las dosis. Obtenidos los datos se procesaron mediante análisis de varianza y Duncan. Se determinó que T4 destacó en longitud de planta con 25.86 cm, pero T5 en peso de lechuga con 128.23 g, rendimiento con 12.25 tn/ha, diámetro ecuatorial con 21.12 cm y disposición de nitrógeno con 200.4 kg/ha. Concluye que la mayor dosis que es T5 obtuvo mayor rendimiento que se diferenció a 40.81 % respecto al testigo, esto se debe que se adiciono nitrógeno y otros nutrientes, lo cual hubo mayor disponibilidad que optimizó las reacciones bioquímicas y esto influyó en rendimiento.\",\"PeriodicalId\":30067,\"journal\":{\"name\":\"Alfa Revista de Linguistica\",\"volume\":\"90 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Alfa Revista de Linguistica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v6i17.172\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Alfa Revista de Linguistica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v6i17.172","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Fertilización a base de residuo de mercado para mayor rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L.). Una alternativa sostenible
El alza y escases de fertilizantes han reducido la producción de cultivos y esto ha repercutido en los precios de los alimentos. Objetivo fue determinar la dosis adecuada de compost a base residuos de mercado para mayor rendimiento de lechuga. Método se basa en investigación aplicada; por lo que se empleó el Diseño de Bloques Completamente al Azar que constó de 3 bloques y 5 tratamientos, estos fueron: T1 = 0, T2 = 45 g, T3 = 60 g, T4 = 75 g y T5 = 90 g/ planta y se aplicaron 7 días después del trasplante. Se evaluó características físicas de la planta y disposición de nitrógeno con relación a las dosis. Obtenidos los datos se procesaron mediante análisis de varianza y Duncan. Se determinó que T4 destacó en longitud de planta con 25.86 cm, pero T5 en peso de lechuga con 128.23 g, rendimiento con 12.25 tn/ha, diámetro ecuatorial con 21.12 cm y disposición de nitrógeno con 200.4 kg/ha. Concluye que la mayor dosis que es T5 obtuvo mayor rendimiento que se diferenció a 40.81 % respecto al testigo, esto se debe que se adiciono nitrógeno y otros nutrientes, lo cual hubo mayor disponibilidad que optimizó las reacciones bioquímicas y esto influyó en rendimiento.