{"title":"金融化的问题概念化:区分经济主体的原因、后果和金融化行为","authors":"M. Massó, Mark Davis, Nazaret Abalde","doi":"10.3989/ris.2020.78.4.m20.001","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La financiarización es un proceso de cambio estructural e incompleto en las economías contemporáneas. El crecimiento del sistema financiero en las últimas décadas ha estado acompañado por una relación cada vez más compleja entre los actores socioeconómicos y los mercados financieros. En este artículo analizamos las causas y consecuencias de la financiarización con respecto a: la erosión de la relación capital-trabajo; el aumento de la desigualdad del ingreso laboral; y la comercialización de la vida cotidiana y los derechos sociales. Revisamos las principales conceptualizaciones de la financiarización en varios sitios de investigación correspondientes a los principales actores económicos, es decir: corporaciones no financieras; el estado y los individuos; y su compleja relación con los mercados financieros. Nuestro objetivo principal es evaluar las contribuciones y limitaciones de los estudios de financiarización en estos espacios de investigación.","PeriodicalId":45827,"journal":{"name":"Revista Internacional De Sociologia","volume":"53 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8000,"publicationDate":"2020-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La problemática conceptualización de la financiarización: diferenciando causas, consecuencias y la acción financiarizada de los actores económicos\",\"authors\":\"M. Massó, Mark Davis, Nazaret Abalde\",\"doi\":\"10.3989/ris.2020.78.4.m20.001\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La financiarización es un proceso de cambio estructural e incompleto en las economías contemporáneas. El crecimiento del sistema financiero en las últimas décadas ha estado acompañado por una relación cada vez más compleja entre los actores socioeconómicos y los mercados financieros. En este artículo analizamos las causas y consecuencias de la financiarización con respecto a: la erosión de la relación capital-trabajo; el aumento de la desigualdad del ingreso laboral; y la comercialización de la vida cotidiana y los derechos sociales. Revisamos las principales conceptualizaciones de la financiarización en varios sitios de investigación correspondientes a los principales actores económicos, es decir: corporaciones no financieras; el estado y los individuos; y su compleja relación con los mercados financieros. Nuestro objetivo principal es evaluar las contribuciones y limitaciones de los estudios de financiarización en estos espacios de investigación.\",\"PeriodicalId\":45827,\"journal\":{\"name\":\"Revista Internacional De Sociologia\",\"volume\":\"53 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.8000,\"publicationDate\":\"2020-12-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Internacional De Sociologia\",\"FirstCategoryId\":\"90\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.3989/ris.2020.78.4.m20.001\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"社会学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"SOCIOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional De Sociologia","FirstCategoryId":"90","ListUrlMain":"https://doi.org/10.3989/ris.2020.78.4.m20.001","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
La problemática conceptualización de la financiarización: diferenciando causas, consecuencias y la acción financiarizada de los actores económicos
La financiarización es un proceso de cambio estructural e incompleto en las economías contemporáneas. El crecimiento del sistema financiero en las últimas décadas ha estado acompañado por una relación cada vez más compleja entre los actores socioeconómicos y los mercados financieros. En este artículo analizamos las causas y consecuencias de la financiarización con respecto a: la erosión de la relación capital-trabajo; el aumento de la desigualdad del ingreso laboral; y la comercialización de la vida cotidiana y los derechos sociales. Revisamos las principales conceptualizaciones de la financiarización en varios sitios de investigación correspondientes a los principales actores económicos, es decir: corporaciones no financieras; el estado y los individuos; y su compleja relación con los mercados financieros. Nuestro objetivo principal es evaluar las contribuciones y limitaciones de los estudios de financiarización en estos espacios de investigación.