{"title":"porrismo训练的能量消耗和强度:一项描述性研究","authors":"Paul Ulloa Sánchez, Jessenia Hernández Elizondo","doi":"10.15359/MHS.18-2.8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del presente estudio fue aclarar las siguientes preguntas: ¿son equivalentes los gastos energéticos en términos de METs de los entrenamientos de porrismo y lo reportado por el compendio de gasto energético de Ainsworth et al. (2011)? ¿Hay diferencias estadísticamente significativas del gasto energético e intensidad del entrenamiento de porrismo al comparar diferentes categorías de rendimiento y sexo? \nMetodología: Se midió el gasto energético y la intensidad durante una hora de entrenamientos de porrismo, a una muestra compuesta por 103 porristas (hombres = 55; mujeres = 48), los cuales pertenecen a tres equipos all stars y dos selecciones nacionales de Costa Rica. \nResultados: No se encontraron diferencias entre el valor reportado por Ainsworth et al. (2011) y los entrenamientos de porrismo (6 METs vs 5.8 METs, t = -1.7, p = 0.092). Se evidenció una interacción significativa del gasto energético (kcal) entre sexo y categoría de rendimiento. \nConclusiones: El gasto energético en términos de METs de los entrenamientos de porrismo es equivalente a lo reportado por Ainsworth et al. (2011). Los hombres con categoría “alta” de rendimiento tuvieron un gasto energético significativamente mayor (p<0.05*) comparado con los hombres de categoría “media” o “baja” y con las mujeres de las tres categorías. No se encontraron diferencias en términos de intensidad al comparar sexo y categoría de rendimiento.","PeriodicalId":40930,"journal":{"name":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","volume":"57 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Gasto energético e intensidad del entrenamiento de porrismo: Un estudio descriptivo\",\"authors\":\"Paul Ulloa Sánchez, Jessenia Hernández Elizondo\",\"doi\":\"10.15359/MHS.18-2.8\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del presente estudio fue aclarar las siguientes preguntas: ¿son equivalentes los gastos energéticos en términos de METs de los entrenamientos de porrismo y lo reportado por el compendio de gasto energético de Ainsworth et al. (2011)? ¿Hay diferencias estadísticamente significativas del gasto energético e intensidad del entrenamiento de porrismo al comparar diferentes categorías de rendimiento y sexo? \\nMetodología: Se midió el gasto energético y la intensidad durante una hora de entrenamientos de porrismo, a una muestra compuesta por 103 porristas (hombres = 55; mujeres = 48), los cuales pertenecen a tres equipos all stars y dos selecciones nacionales de Costa Rica. \\nResultados: No se encontraron diferencias entre el valor reportado por Ainsworth et al. (2011) y los entrenamientos de porrismo (6 METs vs 5.8 METs, t = -1.7, p = 0.092). Se evidenció una interacción significativa del gasto energético (kcal) entre sexo y categoría de rendimiento. \\nConclusiones: El gasto energético en términos de METs de los entrenamientos de porrismo es equivalente a lo reportado por Ainsworth et al. (2011). Los hombres con categoría “alta” de rendimiento tuvieron un gasto energético significativamente mayor (p<0.05*) comparado con los hombres de categoría “media” o “baja” y con las mujeres de las tres categorías. No se encontraron diferencias en términos de intensidad al comparar sexo y categoría de rendimiento.\",\"PeriodicalId\":40930,\"journal\":{\"name\":\"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud\",\"volume\":\"57 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.6000,\"publicationDate\":\"2021-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15359/MHS.18-2.8\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SPORT SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/MHS.18-2.8","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SPORT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
摘要
本研究的目的是澄清以下问题:porrismo训练的METs能量消耗是否与Ainsworth等人(2011)的能量消耗纲要报告的相同?在比较不同的表现类别和性别时,porrismo训练的能量消耗和强度是否有统计学上的显著差异?方法:对103名啦啦队长(男性55名,女性55名)进行1小时的啦啦队训练,测量能量消耗和强度。女子= 48),分别来自三支全明星队和两支哥斯达黎加国家队。结果:Ainsworth等人(2011)报告的值与porrismo训练值无差异(6 METs vs 5.8 METs, t = -1.7, p = 0.092)。性别和表现类别之间存在显著的能量消耗(千卡)交互作用。结论:porrismo训练的METs能量消耗与Ainsworth等人(2011)的报告相当。与“中”或“低”类别的男性和所有三种类别的女性相比,“高”类别的男性显著增加了能量消耗(p<0.05*)。在比较性别和表现类别时,强度没有差异。
Gasto energético e intensidad del entrenamiento de porrismo: Un estudio descriptivo
El objetivo del presente estudio fue aclarar las siguientes preguntas: ¿son equivalentes los gastos energéticos en términos de METs de los entrenamientos de porrismo y lo reportado por el compendio de gasto energético de Ainsworth et al. (2011)? ¿Hay diferencias estadísticamente significativas del gasto energético e intensidad del entrenamiento de porrismo al comparar diferentes categorías de rendimiento y sexo?
Metodología: Se midió el gasto energético y la intensidad durante una hora de entrenamientos de porrismo, a una muestra compuesta por 103 porristas (hombres = 55; mujeres = 48), los cuales pertenecen a tres equipos all stars y dos selecciones nacionales de Costa Rica.
Resultados: No se encontraron diferencias entre el valor reportado por Ainsworth et al. (2011) y los entrenamientos de porrismo (6 METs vs 5.8 METs, t = -1.7, p = 0.092). Se evidenció una interacción significativa del gasto energético (kcal) entre sexo y categoría de rendimiento.
Conclusiones: El gasto energético en términos de METs de los entrenamientos de porrismo es equivalente a lo reportado por Ainsworth et al. (2011). Los hombres con categoría “alta” de rendimiento tuvieron un gasto energético significativamente mayor (p<0.05*) comparado con los hombres de categoría “media” o “baja” y con las mujeres de las tres categorías. No se encontraron diferencias en términos de intensidad al comparar sexo y categoría de rendimiento.