{"title":"后新自由主义及其后:埃维塔运动中的代表项目和主体(2005-2018)","authors":"Mauricio Schuttenberg","doi":"10.56487/enfoques.v33i1.995","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo se centra en reconstruir la trayectoria del Movimiento Evita desde su conformación en 2005 hasta 2018 en torno a dos cuestiones centrales en la conformación de la identidad, como son el proyecto político que impulsa y cuál es el sujeto político que construye. Esta perspectiva pretende cuestionar las miradas más pragmáticas e instrumentales sobre la acción colectiva o las que hablan de cooptación y propone, en cambio, una mirada interpretativa de cómo las organizaciones políticasreconfiguran sus visiones e imaginarios políticos.","PeriodicalId":84651,"journal":{"name":"Enfoques en atencion primaria","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Posneoliberalismo y después: proyecto y sujeto de la representación en el Movimiento Evita (2005-2018)\",\"authors\":\"Mauricio Schuttenberg\",\"doi\":\"10.56487/enfoques.v33i1.995\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo se centra en reconstruir la trayectoria del Movimiento Evita desde su conformación en 2005 hasta 2018 en torno a dos cuestiones centrales en la conformación de la identidad, como son el proyecto político que impulsa y cuál es el sujeto político que construye. Esta perspectiva pretende cuestionar las miradas más pragmáticas e instrumentales sobre la acción colectiva o las que hablan de cooptación y propone, en cambio, una mirada interpretativa de cómo las organizaciones políticasreconfiguran sus visiones e imaginarios políticos.\",\"PeriodicalId\":84651,\"journal\":{\"name\":\"Enfoques en atencion primaria\",\"volume\":\"29 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Enfoques en atencion primaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56487/enfoques.v33i1.995\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enfoques en atencion primaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56487/enfoques.v33i1.995","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Posneoliberalismo y después: proyecto y sujeto de la representación en el Movimiento Evita (2005-2018)
Este artículo se centra en reconstruir la trayectoria del Movimiento Evita desde su conformación en 2005 hasta 2018 en torno a dos cuestiones centrales en la conformación de la identidad, como son el proyecto político que impulsa y cuál es el sujeto político que construye. Esta perspectiva pretende cuestionar las miradas más pragmáticas e instrumentales sobre la acción colectiva o las que hablan de cooptación y propone, en cambio, una mirada interpretativa de cómo las organizaciones políticasreconfiguran sus visiones e imaginarios políticos.