Juliette Marie Brito-Suárez, Amílcar Alpuche Hernández, Claudia Gutiérrez Camacho
{"title":"COVID-19大流行期间大学生的情绪状态和习惯:一项横断面研究","authors":"Juliette Marie Brito-Suárez, Amílcar Alpuche Hernández, Claudia Gutiérrez Camacho","doi":"10.22201/fm.20075057e.2023.45.22461","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La pandemia por COVID-19 desencadenó consecuencias graves en la salud tanto física como emocional de la población en general. \nObjetivo: Describir los perfiles emocionales y los hábitos de actividad física, sueño, consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de fisioterapia, en el contexto de la pandemia por COVID-19. \nMétodo: Se llevó a cabo una encuesta transversal entre julio y agosto de 2021, a través de un formulario de Google forms. Se administró la escala PANAS para evaluar el afecto positivo y negativo, el cuestionario ICSP para evaluar la calidad del sueño y el cuestionario IPAQ-S para estimar el nivel de actividad física. \nResultados: Se incluyeron 60 estudiantes entre 17 y 22 años, principalmente del sexo femenino (71.7%). La mayoría de los participantes informó tener un bajo consumo de alcohol (43.3%) y tabaco (96.7%). Una mayor proporción reportó un nivel alto de actividad física (53.3%) y consideró que disminuyó después de que inició la pandemia de COVID-19 (76.7%). En cuanto a la calidad del sueño, la mayoría de los estudiantes reportaron dormir mal (66.7%). Identificamos un perfil emocional “positivo”, relacionado con afecto positivo, y tres perfiles relacionados con afecto negativo; “molesto”, “ansioso” y “culpable”. \nConclusiones: Basados en la descripción de los patrones de respuesta emocional y los hábitos de actividad física, sueño y consumo de alcohol y tabaco de los participantes, se sugiere establecer programas de apoyo psicológico, haciendo énfasis en el manejo de los recursos emocionales que tienen los estudiantes para enfrentar situaciones estresantes provocadas por el confinamiento durante la pandemia del COVID-19.","PeriodicalId":100729,"journal":{"name":"Investigación en Educación Médica","volume":"140 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estados emocionales y hábitos en estudiantes universitarios durante la pandemia de COVID-19: un estudio transversal\",\"authors\":\"Juliette Marie Brito-Suárez, Amílcar Alpuche Hernández, Claudia Gutiérrez Camacho\",\"doi\":\"10.22201/fm.20075057e.2023.45.22461\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La pandemia por COVID-19 desencadenó consecuencias graves en la salud tanto física como emocional de la población en general. \\nObjetivo: Describir los perfiles emocionales y los hábitos de actividad física, sueño, consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de fisioterapia, en el contexto de la pandemia por COVID-19. \\nMétodo: Se llevó a cabo una encuesta transversal entre julio y agosto de 2021, a través de un formulario de Google forms. Se administró la escala PANAS para evaluar el afecto positivo y negativo, el cuestionario ICSP para evaluar la calidad del sueño y el cuestionario IPAQ-S para estimar el nivel de actividad física. \\nResultados: Se incluyeron 60 estudiantes entre 17 y 22 años, principalmente del sexo femenino (71.7%). La mayoría de los participantes informó tener un bajo consumo de alcohol (43.3%) y tabaco (96.7%). Una mayor proporción reportó un nivel alto de actividad física (53.3%) y consideró que disminuyó después de que inició la pandemia de COVID-19 (76.7%). En cuanto a la calidad del sueño, la mayoría de los estudiantes reportaron dormir mal (66.7%). Identificamos un perfil emocional “positivo”, relacionado con afecto positivo, y tres perfiles relacionados con afecto negativo; “molesto”, “ansioso” y “culpable”. \\nConclusiones: Basados en la descripción de los patrones de respuesta emocional y los hábitos de actividad física, sueño y consumo de alcohol y tabaco de los participantes, se sugiere establecer programas de apoyo psicológico, haciendo énfasis en el manejo de los recursos emocionales que tienen los estudiantes para enfrentar situaciones estresantes provocadas por el confinamiento durante la pandemia del COVID-19.\",\"PeriodicalId\":100729,\"journal\":{\"name\":\"Investigación en Educación Médica\",\"volume\":\"140 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigación en Educación Médica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.45.22461\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación en Educación Médica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.45.22461","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
导言:COVID-19大流行对普通民众的身心健康造成了严重后果。目的:描述2019冠状病毒病大流行背景下理疗学生的情绪状况和体育活动、睡眠、烟酒消费习惯。方法:在2021年7月至8月期间,通过谷歌表格进行横断面调查。采用PANAS量表评估积极和消极影响,ICSP问卷评估睡眠质量,IPAQ-S问卷评估身体活动水平。目的:评估在墨西哥国立自治大学(national university of自治大学)进行的一项研究,该研究的目的是评估在墨西哥国立自治大学(national university of自治大学)进行的一项研究的结果。大多数参与者报告饮酒(43.3%)和吸烟(96.7%)较低。更大比例的人报告身体活动水平很高(53.3%),并认为在COVID-19大流行开始后身体活动水平有所下降(76.7%)。在睡眠质量方面,大多数学生报告睡眠不好(66.7%)。我们确定了一个与积极情感相关的“积极”情绪概况和三个与消极情感相关的概况;“烦人”、“焦虑”和“内疚”。结论:基于模式的描述情感反应和身体锻炼,睡眠习惯和消费酒精和烟草与会者建议建立心理支持方案,重点放在有情感资源管理学生情况应对流感大流行期间的COVID-19监禁造成的压力。
Estados emocionales y hábitos en estudiantes universitarios durante la pandemia de COVID-19: un estudio transversal
Introducción: La pandemia por COVID-19 desencadenó consecuencias graves en la salud tanto física como emocional de la población en general.
Objetivo: Describir los perfiles emocionales y los hábitos de actividad física, sueño, consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de fisioterapia, en el contexto de la pandemia por COVID-19.
Método: Se llevó a cabo una encuesta transversal entre julio y agosto de 2021, a través de un formulario de Google forms. Se administró la escala PANAS para evaluar el afecto positivo y negativo, el cuestionario ICSP para evaluar la calidad del sueño y el cuestionario IPAQ-S para estimar el nivel de actividad física.
Resultados: Se incluyeron 60 estudiantes entre 17 y 22 años, principalmente del sexo femenino (71.7%). La mayoría de los participantes informó tener un bajo consumo de alcohol (43.3%) y tabaco (96.7%). Una mayor proporción reportó un nivel alto de actividad física (53.3%) y consideró que disminuyó después de que inició la pandemia de COVID-19 (76.7%). En cuanto a la calidad del sueño, la mayoría de los estudiantes reportaron dormir mal (66.7%). Identificamos un perfil emocional “positivo”, relacionado con afecto positivo, y tres perfiles relacionados con afecto negativo; “molesto”, “ansioso” y “culpable”.
Conclusiones: Basados en la descripción de los patrones de respuesta emocional y los hábitos de actividad física, sueño y consumo de alcohol y tabaco de los participantes, se sugiere establecer programas de apoyo psicológico, haciendo énfasis en el manejo de los recursos emocionales que tienen los estudiantes para enfrentar situaciones estresantes provocadas por el confinamiento durante la pandemia del COVID-19.