José Luis González Sodis, Juan José Leiva Olivencia, Antonio Matas Terrón
{"title":"马拉加省(西班牙)学校ict冲突的教学概念:对调解的承诺","authors":"José Luis González Sodis, Juan José Leiva Olivencia, Antonio Matas Terrón","doi":"10.46661/ijeri.6376","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los comportamientos indeseados utilizando las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), generalmente con la telefonía móvil, están siendo una preocupación en los centros educativos de nuestro país. Con el fin de afrontar esta situación se está desarrollando y aplicando nuevas estrategias que promueven la convivencia en positivo como es la mediación entre iguales. \nEl objetivo de la presente investigación es analizar como perciben los conflictos TIC estudiantes de Secundaria Obligatoria (ESO). Se ha llevado a cabo un estudio de encuesta a partir de un cuestionario tipo Likert, Cuestionario de Violencia Escolar (CUVE-R) sobre percepción de conflictos. La muestra está formada por 1069 estudiantes de distintos centros educativos de Málaga. Los resultados, indican la existencia de un nivel significativo de la conflictividad TIC entre el alumnado y en menor medida del alumnado hacia el profesorado, siempre desde la óptica del alumnado. Se concluye que la violencia TIC, puede ser abordada con la implementación de la mediación escolar, estrategia que se propone como procedimiento apropiado para la gestión positiva de conflictos. Los principios fundamentales de la mediación son los mismos: voluntariedad y libre disposición, igualdad de las partes, neutralidad de las personas mediadoras y confidencialidad. En el presente trabajo no incluimos conducta de ciberacoso al considerar estos autores que dicho conflicto, es el más grave de los posibles y no admite mediación escolar entre iguales por no soportar el principio elemental de igualdad entre las partes, aunque puede ser la mediación una buena estrategia proactiva contra el ciberacoso.","PeriodicalId":43122,"journal":{"name":"IJERI-International Journal of Educational Research and Innovation","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.7000,"publicationDate":"2022-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Concepción pedagógica de los conflictos TIC en centros escolares de la provincia de Málaga (España): Una apuesta por la mediación\",\"authors\":\"José Luis González Sodis, Juan José Leiva Olivencia, Antonio Matas Terrón\",\"doi\":\"10.46661/ijeri.6376\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los comportamientos indeseados utilizando las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), generalmente con la telefonía móvil, están siendo una preocupación en los centros educativos de nuestro país. Con el fin de afrontar esta situación se está desarrollando y aplicando nuevas estrategias que promueven la convivencia en positivo como es la mediación entre iguales. \\nEl objetivo de la presente investigación es analizar como perciben los conflictos TIC estudiantes de Secundaria Obligatoria (ESO). Se ha llevado a cabo un estudio de encuesta a partir de un cuestionario tipo Likert, Cuestionario de Violencia Escolar (CUVE-R) sobre percepción de conflictos. La muestra está formada por 1069 estudiantes de distintos centros educativos de Málaga. Los resultados, indican la existencia de un nivel significativo de la conflictividad TIC entre el alumnado y en menor medida del alumnado hacia el profesorado, siempre desde la óptica del alumnado. Se concluye que la violencia TIC, puede ser abordada con la implementación de la mediación escolar, estrategia que se propone como procedimiento apropiado para la gestión positiva de conflictos. Los principios fundamentales de la mediación son los mismos: voluntariedad y libre disposición, igualdad de las partes, neutralidad de las personas mediadoras y confidencialidad. En el presente trabajo no incluimos conducta de ciberacoso al considerar estos autores que dicho conflicto, es el más grave de los posibles y no admite mediación escolar entre iguales por no soportar el principio elemental de igualdad entre las partes, aunque puede ser la mediación una buena estrategia proactiva contra el ciberacoso.\",\"PeriodicalId\":43122,\"journal\":{\"name\":\"IJERI-International Journal of Educational Research and Innovation\",\"volume\":\"12 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.7000,\"publicationDate\":\"2022-12-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"IJERI-International Journal of Educational Research and Innovation\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46661/ijeri.6376\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"IJERI-International Journal of Educational Research and Innovation","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46661/ijeri.6376","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Concepción pedagógica de los conflictos TIC en centros escolares de la provincia de Málaga (España): Una apuesta por la mediación
Los comportamientos indeseados utilizando las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), generalmente con la telefonía móvil, están siendo una preocupación en los centros educativos de nuestro país. Con el fin de afrontar esta situación se está desarrollando y aplicando nuevas estrategias que promueven la convivencia en positivo como es la mediación entre iguales.
El objetivo de la presente investigación es analizar como perciben los conflictos TIC estudiantes de Secundaria Obligatoria (ESO). Se ha llevado a cabo un estudio de encuesta a partir de un cuestionario tipo Likert, Cuestionario de Violencia Escolar (CUVE-R) sobre percepción de conflictos. La muestra está formada por 1069 estudiantes de distintos centros educativos de Málaga. Los resultados, indican la existencia de un nivel significativo de la conflictividad TIC entre el alumnado y en menor medida del alumnado hacia el profesorado, siempre desde la óptica del alumnado. Se concluye que la violencia TIC, puede ser abordada con la implementación de la mediación escolar, estrategia que se propone como procedimiento apropiado para la gestión positiva de conflictos. Los principios fundamentales de la mediación son los mismos: voluntariedad y libre disposición, igualdad de las partes, neutralidad de las personas mediadoras y confidencialidad. En el presente trabajo no incluimos conducta de ciberacoso al considerar estos autores que dicho conflicto, es el más grave de los posibles y no admite mediación escolar entre iguales por no soportar el principio elemental de igualdad entre las partes, aunque puede ser la mediación una buena estrategia proactiva contra el ciberacoso.