{"title":"辐射松(Pinus radiata D. DON)人工林两种造林处理后的植物废弃物对土壤生物活性季节变化的影响","authors":"Marysol Alvear, Marcia Astorga, Francisco Reyes","doi":"10.4067/S0718-27912008000100002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El impacto de los residuos vegetales provenientes de manejos silvicolas sobre la dinamica de nutrientes en suelos forestales es aun desconocida. Es necesario determinar el efecto de los residuos provenientes de la poda y el raleo dejados sobre la superficie del suelo, ya que tienen un impacto directo sobre las propiedades fisico-quimicas y en las actividades microbianas del suelo. El objetivo de este estudio fue cuantificar y comparar el efecto de residuos vegetales provenientes de dos tratamientos silvicolas (poda y raleo) sobre algunas actividades biologicas medidas despues de 10 anos de manejo en invierno y en primavera. Este fue realizado en un Ultisol plantado con Pinus radiata D. Don. Nosotros determinamos: la hidrolisis de la fluoresceina diacetato (FDA), el carbono y nitrogeno biomasico (CBM y NBM, respectivamente) y la actividad de las enzimas carboximetilcelulasa (CMC-asa) y β-glucosidasa (βG-asa), ambas involucradas en el ciclo del C, y fosfatasa acida (P-asa), involucrada en el ciclo del fosforo (P). Los resultados demuestran que la hidrolisis de la FDA y el NBM fueron significativamente mayores (p 0,05) entre tratamientos, con excepcion de la P-asa acida, favorecida por la mayor disponibilidad de P y el pH del suelo. En primavera, las actividades enzimaticas evaluadas no presentaron diferencias significativas (p>0,05) en el RSP, a diferencia del rodal sometido a raleo (RSR), considerando la estacionalidad. Entre manejos si hubo diferencias significativas (p<0,05), siendo mayores los niveles de actividad en el RSP.La humedad del suelo y la acumulacion de residuos silvicolas fueron determinantes en el control de las actividades biologicas Sin embargo, otros factores podrian ser considerados. El manejo de los residuos provenientes de faenas silvicolas en este tipo de ecosistemas requieren de un mayor estudio, considerando que existen varios factores medioambientales y antropicos","PeriodicalId":54472,"journal":{"name":"Revista De La Ciencia Del Suelo Y Nutricion Vegetal","volume":"38 1","pages":"14-27"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2008-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"5","resultStr":"{\"title\":\"EFECTO DE LOS RESIDUOS VEGETALES PROVENIENTESDE DOS TRATAMIENTOS SILVÍCOLAS EN UNAPLANTACIÓN DE Pinus radiata D. DON SOBRE LOSCAMBIOS ESTACIONALES DE LAS ACTIVIDADESBIOLÓGICAS DEL SUELO\",\"authors\":\"Marysol Alvear, Marcia Astorga, Francisco Reyes\",\"doi\":\"10.4067/S0718-27912008000100002\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El impacto de los residuos vegetales provenientes de manejos silvicolas sobre la dinamica de nutrientes en suelos forestales es aun desconocida. Es necesario determinar el efecto de los residuos provenientes de la poda y el raleo dejados sobre la superficie del suelo, ya que tienen un impacto directo sobre las propiedades fisico-quimicas y en las actividades microbianas del suelo. El objetivo de este estudio fue cuantificar y comparar el efecto de residuos vegetales provenientes de dos tratamientos silvicolas (poda y raleo) sobre algunas actividades biologicas medidas despues de 10 anos de manejo en invierno y en primavera. Este fue realizado en un Ultisol plantado con Pinus radiata D. Don. Nosotros determinamos: la hidrolisis de la fluoresceina diacetato (FDA), el carbono y nitrogeno biomasico (CBM y NBM, respectivamente) y la actividad de las enzimas carboximetilcelulasa (CMC-asa) y β-glucosidasa (βG-asa), ambas involucradas en el ciclo del C, y fosfatasa acida (P-asa), involucrada en el ciclo del fosforo (P). Los resultados demuestran que la hidrolisis de la FDA y el NBM fueron significativamente mayores (p 0,05) entre tratamientos, con excepcion de la P-asa acida, favorecida por la mayor disponibilidad de P y el pH del suelo. En primavera, las actividades enzimaticas evaluadas no presentaron diferencias significativas (p>0,05) en el RSP, a diferencia del rodal sometido a raleo (RSR), considerando la estacionalidad. Entre manejos si hubo diferencias significativas (p<0,05), siendo mayores los niveles de actividad en el RSP.La humedad del suelo y la acumulacion de residuos silvicolas fueron determinantes en el control de las actividades biologicas Sin embargo, otros factores podrian ser considerados. El manejo de los residuos provenientes de faenas silvicolas en este tipo de ecosistemas requieren de un mayor estudio, considerando que existen varios factores medioambientales y antropicos\",\"PeriodicalId\":54472,\"journal\":{\"name\":\"Revista De La Ciencia Del Suelo Y Nutricion Vegetal\",\"volume\":\"38 1\",\"pages\":\"14-27\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2008-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"5\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista De La Ciencia Del Suelo Y Nutricion Vegetal\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4067/S0718-27912008000100002\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista De La Ciencia Del Suelo Y Nutricion Vegetal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/S0718-27912008000100002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
EFECTO DE LOS RESIDUOS VEGETALES PROVENIENTESDE DOS TRATAMIENTOS SILVÍCOLAS EN UNAPLANTACIÓN DE Pinus radiata D. DON SOBRE LOSCAMBIOS ESTACIONALES DE LAS ACTIVIDADESBIOLÓGICAS DEL SUELO
El impacto de los residuos vegetales provenientes de manejos silvicolas sobre la dinamica de nutrientes en suelos forestales es aun desconocida. Es necesario determinar el efecto de los residuos provenientes de la poda y el raleo dejados sobre la superficie del suelo, ya que tienen un impacto directo sobre las propiedades fisico-quimicas y en las actividades microbianas del suelo. El objetivo de este estudio fue cuantificar y comparar el efecto de residuos vegetales provenientes de dos tratamientos silvicolas (poda y raleo) sobre algunas actividades biologicas medidas despues de 10 anos de manejo en invierno y en primavera. Este fue realizado en un Ultisol plantado con Pinus radiata D. Don. Nosotros determinamos: la hidrolisis de la fluoresceina diacetato (FDA), el carbono y nitrogeno biomasico (CBM y NBM, respectivamente) y la actividad de las enzimas carboximetilcelulasa (CMC-asa) y β-glucosidasa (βG-asa), ambas involucradas en el ciclo del C, y fosfatasa acida (P-asa), involucrada en el ciclo del fosforo (P). Los resultados demuestran que la hidrolisis de la FDA y el NBM fueron significativamente mayores (p 0,05) entre tratamientos, con excepcion de la P-asa acida, favorecida por la mayor disponibilidad de P y el pH del suelo. En primavera, las actividades enzimaticas evaluadas no presentaron diferencias significativas (p>0,05) en el RSP, a diferencia del rodal sometido a raleo (RSR), considerando la estacionalidad. Entre manejos si hubo diferencias significativas (p<0,05), siendo mayores los niveles de actividad en el RSP.La humedad del suelo y la acumulacion de residuos silvicolas fueron determinantes en el control de las actividades biologicas Sin embargo, otros factores podrian ser considerados. El manejo de los residuos provenientes de faenas silvicolas en este tipo de ecosistemas requieren de un mayor estudio, considerando que existen varios factores medioambientales y antropicos