Ana Luisa Quezadas Barahona, Esmeralda Baeza Sosa, Julio César Ovando Torres, Cynthia del Carmen Gómez Gallardo, Catherine Sylvie Bracqbien Noygues
{"title":"恢复力教育,从女孩、男孩和教师的角度进行分析","authors":"Ana Luisa Quezadas Barahona, Esmeralda Baeza Sosa, Julio César Ovando Torres, Cynthia del Carmen Gómez Gallardo, Catherine Sylvie Bracqbien Noygues","doi":"10.48102/rlee.2023.53.1.534","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La resiliencia es entendida como un proceso que permite a una persona, sistema o comunidad, resistir, adaptarse, transformarse y recuperarse de manera oportuna y eficiente de una situación adversa; desde la educación, la resiliencia permite conocer las amenazas a las que la comunidad educativa está expuesta y las capacidades y recursos con los que cuenta para enfrentarlas. La presente investigación fue de tipo mixta, descriptiva y tuvo como objetivo identificar las competencias, prácticas y estrategias de fortalecimiento en materia de resiliencia escolar desde la perspectiva de docentes y de infantes de entre 7 y 13 años del estado de Tabasco, México. El estudio se llevó a cabo a través de encuestas y grupos focales, donde participaron 230 docentes y 53 infantes del estado de Tabasco. De acuerdo con los resultados obtenidos, se concluye que es necesario fortalecer los procesos de escucha y sistematización del conocimiento de la comunidad educativa con el fin de generar estrategias de intervención que permitan fortalecer la resiliencia escolar.","PeriodicalId":34412,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos","volume":"11 5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Educación para la resiliencia, un análisis desde la perspectiva de niñas, niños y docentes\",\"authors\":\"Ana Luisa Quezadas Barahona, Esmeralda Baeza Sosa, Julio César Ovando Torres, Cynthia del Carmen Gómez Gallardo, Catherine Sylvie Bracqbien Noygues\",\"doi\":\"10.48102/rlee.2023.53.1.534\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La resiliencia es entendida como un proceso que permite a una persona, sistema o comunidad, resistir, adaptarse, transformarse y recuperarse de manera oportuna y eficiente de una situación adversa; desde la educación, la resiliencia permite conocer las amenazas a las que la comunidad educativa está expuesta y las capacidades y recursos con los que cuenta para enfrentarlas. La presente investigación fue de tipo mixta, descriptiva y tuvo como objetivo identificar las competencias, prácticas y estrategias de fortalecimiento en materia de resiliencia escolar desde la perspectiva de docentes y de infantes de entre 7 y 13 años del estado de Tabasco, México. El estudio se llevó a cabo a través de encuestas y grupos focales, donde participaron 230 docentes y 53 infantes del estado de Tabasco. De acuerdo con los resultados obtenidos, se concluye que es necesario fortalecer los procesos de escucha y sistematización del conocimiento de la comunidad educativa con el fin de generar estrategias de intervención que permitan fortalecer la resiliencia escolar.\",\"PeriodicalId\":34412,\"journal\":{\"name\":\"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos\",\"volume\":\"11 5 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.1.534\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.1.534","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Educación para la resiliencia, un análisis desde la perspectiva de niñas, niños y docentes
La resiliencia es entendida como un proceso que permite a una persona, sistema o comunidad, resistir, adaptarse, transformarse y recuperarse de manera oportuna y eficiente de una situación adversa; desde la educación, la resiliencia permite conocer las amenazas a las que la comunidad educativa está expuesta y las capacidades y recursos con los que cuenta para enfrentarlas. La presente investigación fue de tipo mixta, descriptiva y tuvo como objetivo identificar las competencias, prácticas y estrategias de fortalecimiento en materia de resiliencia escolar desde la perspectiva de docentes y de infantes de entre 7 y 13 años del estado de Tabasco, México. El estudio se llevó a cabo a través de encuestas y grupos focales, donde participaron 230 docentes y 53 infantes del estado de Tabasco. De acuerdo con los resultados obtenidos, se concluye que es necesario fortalecer los procesos de escucha y sistematización del conocimiento de la comunidad educativa con el fin de generar estrategias de intervención que permitan fortalecer la resiliencia escolar.