{"title":"弗朗西斯科·索托·卡尔沃(Francisco Soto y Calvo)的《反选集》(1926-1928)中的封面图像、文本和幽默","authors":"G. Rodas","doi":"10.5195/ct/2023.558","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Francisco Soto y Calvo (1860-1936) fue un escritor argentino poco considerado por la crítica literaria. No obstante, el conjunto de obras que reúne Los poetas maullantinos en el arca de Noé (1926), el Índice y fe de ratas de la nueva poesía americana (1927) y la Exposición de zanahorias de la actual poesía argentina (1928) interesa con el objeto de estudiar las transformaciones de una época clave en el campo literario argentino. En esta oportunidad, nos dedicamos a las imágenes de las cubiertas de esos libros y a sus referencias textuales para analizar estrategias del humor con las que el autor pretende generar debate y captar la atención de potenciales lectores desde el umbral del texto. ","PeriodicalId":40660,"journal":{"name":"Catedral Tomada-Revista de Critica Literaria Latinoamericana-Journal of Latin American Literary Criticism","volume":"48 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Imágenes de cubierta, texto y humor en las contra-antologías (1926-1928) de Francisco Soto y Calvo\",\"authors\":\"G. Rodas\",\"doi\":\"10.5195/ct/2023.558\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Francisco Soto y Calvo (1860-1936) fue un escritor argentino poco considerado por la crítica literaria. No obstante, el conjunto de obras que reúne Los poetas maullantinos en el arca de Noé (1926), el Índice y fe de ratas de la nueva poesía americana (1927) y la Exposición de zanahorias de la actual poesía argentina (1928) interesa con el objeto de estudiar las transformaciones de una época clave en el campo literario argentino. En esta oportunidad, nos dedicamos a las imágenes de las cubiertas de esos libros y a sus referencias textuales para analizar estrategias del humor con las que el autor pretende generar debate y captar la atención de potenciales lectores desde el umbral del texto. \",\"PeriodicalId\":40660,\"journal\":{\"name\":\"Catedral Tomada-Revista de Critica Literaria Latinoamericana-Journal of Latin American Literary Criticism\",\"volume\":\"48 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-07-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Catedral Tomada-Revista de Critica Literaria Latinoamericana-Journal of Latin American Literary Criticism\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5195/ct/2023.558\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERARY THEORY & CRITICISM\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Catedral Tomada-Revista de Critica Literaria Latinoamericana-Journal of Latin American Literary Criticism","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5195/ct/2023.558","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERARY THEORY & CRITICISM","Score":null,"Total":0}
Imágenes de cubierta, texto y humor en las contra-antologías (1926-1928) de Francisco Soto y Calvo
Francisco Soto y Calvo (1860-1936) fue un escritor argentino poco considerado por la crítica literaria. No obstante, el conjunto de obras que reúne Los poetas maullantinos en el arca de Noé (1926), el Índice y fe de ratas de la nueva poesía americana (1927) y la Exposición de zanahorias de la actual poesía argentina (1928) interesa con el objeto de estudiar las transformaciones de una época clave en el campo literario argentino. En esta oportunidad, nos dedicamos a las imágenes de las cubiertas de esos libros y a sus referencias textuales para analizar estrategias del humor con las que el autor pretende generar debate y captar la atención de potenciales lectores desde el umbral del texto.