Cynthia Defilipis, Franco Ángel Rossi, Gastón Devecchi, Alvaro Codaro, Gabriel Céccoli, C. Bouzo
{"title":"本研究的目的是评估在墨西哥恰加斯州(恰加斯州)和恰加斯州(恰加斯州)进行的研究的结果。x Cucurbita moschata Duch。","authors":"Cynthia Defilipis, Franco Ángel Rossi, Gastón Devecchi, Alvaro Codaro, Gabriel Céccoli, C. Bouzo","doi":"10.14409/fa.2023.22.e0007","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La salinización de los medios de cultivo en producciones intensivas como consecuencia del uso de agua de riego con alta conductividad eléctrica se ha incrementado en condiciones protegidas. Una estrategia para mitigar el efecto de las sales sobre los cultivos es el uso de plantas injertadas sobre un pie que tolere este estrés abiótico. El melón (Cucumis melo L.) usualmente se injerta sobre distintas especies del género Cucumis o Cucurbita, sobre híbridos interespecíficos del género Cucurbita, o sobre Lagenaria siceraria. En este estudio se comparó a través de tres experimentos el patrón de acumulación de biomasa aérea y radicular de plantines de Cucurbita maxima Duch. x Cucurbita moschata Duch. bajo riego con solución nutritiva de diferente salinidad (0,84, 4, 6 y 8 dS.m-1). El incremento en la cantidad de sales aportadas hacia fines del ciclo evaluado determinó una menor acumulación de materia seca en las plantas con indicadores de crecimiento (RPF, TAC, ICRF e ICRP) que reflejaron esta merma, por lo que no sería recomendable el uso de este híbrido como pie de injerto para producción de plantines en condiciones salinas.","PeriodicalId":30802,"journal":{"name":"Fave Seccion Ciencias Agrarias","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efecto de la salinidad sobre el crecimiento de plantines de Cucurbita maxima Duch. x Cucurbita moschata Duch.\",\"authors\":\"Cynthia Defilipis, Franco Ángel Rossi, Gastón Devecchi, Alvaro Codaro, Gabriel Céccoli, C. Bouzo\",\"doi\":\"10.14409/fa.2023.22.e0007\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La salinización de los medios de cultivo en producciones intensivas como consecuencia del uso de agua de riego con alta conductividad eléctrica se ha incrementado en condiciones protegidas. Una estrategia para mitigar el efecto de las sales sobre los cultivos es el uso de plantas injertadas sobre un pie que tolere este estrés abiótico. El melón (Cucumis melo L.) usualmente se injerta sobre distintas especies del género Cucumis o Cucurbita, sobre híbridos interespecíficos del género Cucurbita, o sobre Lagenaria siceraria. En este estudio se comparó a través de tres experimentos el patrón de acumulación de biomasa aérea y radicular de plantines de Cucurbita maxima Duch. x Cucurbita moschata Duch. bajo riego con solución nutritiva de diferente salinidad (0,84, 4, 6 y 8 dS.m-1). El incremento en la cantidad de sales aportadas hacia fines del ciclo evaluado determinó una menor acumulación de materia seca en las plantas con indicadores de crecimiento (RPF, TAC, ICRF e ICRP) que reflejaron esta merma, por lo que no sería recomendable el uso de este híbrido como pie de injerto para producción de plantines en condiciones salinas.\",\"PeriodicalId\":30802,\"journal\":{\"name\":\"Fave Seccion Ciencias Agrarias\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Fave Seccion Ciencias Agrarias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14409/fa.2023.22.e0007\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Fave Seccion Ciencias Agrarias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/fa.2023.22.e0007","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Efecto de la salinidad sobre el crecimiento de plantines de Cucurbita maxima Duch. x Cucurbita moschata Duch.
La salinización de los medios de cultivo en producciones intensivas como consecuencia del uso de agua de riego con alta conductividad eléctrica se ha incrementado en condiciones protegidas. Una estrategia para mitigar el efecto de las sales sobre los cultivos es el uso de plantas injertadas sobre un pie que tolere este estrés abiótico. El melón (Cucumis melo L.) usualmente se injerta sobre distintas especies del género Cucumis o Cucurbita, sobre híbridos interespecíficos del género Cucurbita, o sobre Lagenaria siceraria. En este estudio se comparó a través de tres experimentos el patrón de acumulación de biomasa aérea y radicular de plantines de Cucurbita maxima Duch. x Cucurbita moschata Duch. bajo riego con solución nutritiva de diferente salinidad (0,84, 4, 6 y 8 dS.m-1). El incremento en la cantidad de sales aportadas hacia fines del ciclo evaluado determinó una menor acumulación de materia seca en las plantas con indicadores de crecimiento (RPF, TAC, ICRF e ICRP) que reflejaron esta merma, por lo que no sería recomendable el uso de este híbrido como pie de injerto para producción de plantines en condiciones salinas.