Andrea Berengeno, V. Matiller, P. Díaz, Enrique Rebelindo, F. M. Rodríguez, Ayelen Anweg, P. Silvestrini, M. Cattaneo, M. Peralta, L. Durante, U. Notaro, S. Cainelli, P. Taborda, V. Stalder, L. Etchevers, F. Rey, N. Salvetti, H. Ortega
{"title":"转基因纯合子小鼠K18-hACE2的生成,用于评估抗SARS-CoV-2的疫苗和治疗候选小鼠","authors":"Andrea Berengeno, V. Matiller, P. Díaz, Enrique Rebelindo, F. M. Rodríguez, Ayelen Anweg, P. Silvestrini, M. Cattaneo, M. Peralta, L. Durante, U. Notaro, S. Cainelli, P. Taborda, V. Stalder, L. Etchevers, F. Rey, N. Salvetti, H. Ortega","doi":"10.14409/favecv.v20isuppl..11212","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"EL SARS-CoV-2 es el agente etiológico responsable de la enfermedad COVID-19 que inició una pandemia desde finales de 2019. Existen distintos modelos animales para esta enfermedad siendo el modelo de ratón transgénico K18-hACE2, originalmente desarrollado para el estudio del SARS-CoV-1, de gran relevancia en el contexto actual. Considerando que los ratones se comercializan como hemicigotas y dada la ausencia de ratones homocigotas para el transgén K18-hACE2, el objetivo de este trabajo fue generar una colonia de ratones homocigotas K18-hACE2-Tg/Tg bajo condiciones ambientales controladas. Para la F1 se utilizaron 10 ratones hemicigotas (7 hembras y 3 machos), de 6-8 semanas de edad, provenientes de The Jackson Laboratory (USA). De la F1 se identificaron mediante genotipificación por PCR 78 animales: 62 hemicigotas (Tg/0) y 16 salvajes (0/0). Aquellos animales identificados como transgénicos se cruzaron con ratones C57BL/6J para seleccionar los parentales homocigotas que generaron 100% de hemicigotas en la F2. De 224 crías analizadas, se obtuvieron 7 parentales homocigotas K18-hACE2-Tg/Tg que fueron utilizados para la colonia fundación de ratones homocigotas K18-hACE2-Tg/Tg. El modelo de ratón homocigota K18-hACE2-Tg/Tg desarrollado en este trabajo podrá ser empleado para el estudio de la patogénesis de la enfermedad y la evaluación de posibles terapéuticos contra el SARS-CoV-2","PeriodicalId":30802,"journal":{"name":"Fave Seccion Ciencias Agrarias","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Generación de una colonia de ratones transgénicos homocigotas K18-hACE2 para la evaluación de candidatos vacunales y terapéuticos contra el SARS-CoV-2\",\"authors\":\"Andrea Berengeno, V. Matiller, P. Díaz, Enrique Rebelindo, F. M. Rodríguez, Ayelen Anweg, P. Silvestrini, M. Cattaneo, M. Peralta, L. Durante, U. Notaro, S. Cainelli, P. Taborda, V. Stalder, L. Etchevers, F. Rey, N. Salvetti, H. Ortega\",\"doi\":\"10.14409/favecv.v20isuppl..11212\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"EL SARS-CoV-2 es el agente etiológico responsable de la enfermedad COVID-19 que inició una pandemia desde finales de 2019. Existen distintos modelos animales para esta enfermedad siendo el modelo de ratón transgénico K18-hACE2, originalmente desarrollado para el estudio del SARS-CoV-1, de gran relevancia en el contexto actual. Considerando que los ratones se comercializan como hemicigotas y dada la ausencia de ratones homocigotas para el transgén K18-hACE2, el objetivo de este trabajo fue generar una colonia de ratones homocigotas K18-hACE2-Tg/Tg bajo condiciones ambientales controladas. Para la F1 se utilizaron 10 ratones hemicigotas (7 hembras y 3 machos), de 6-8 semanas de edad, provenientes de The Jackson Laboratory (USA). De la F1 se identificaron mediante genotipificación por PCR 78 animales: 62 hemicigotas (Tg/0) y 16 salvajes (0/0). Aquellos animales identificados como transgénicos se cruzaron con ratones C57BL/6J para seleccionar los parentales homocigotas que generaron 100% de hemicigotas en la F2. De 224 crías analizadas, se obtuvieron 7 parentales homocigotas K18-hACE2-Tg/Tg que fueron utilizados para la colonia fundación de ratones homocigotas K18-hACE2-Tg/Tg. El modelo de ratón homocigota K18-hACE2-Tg/Tg desarrollado en este trabajo podrá ser empleado para el estudio de la patogénesis de la enfermedad y la evaluación de posibles terapéuticos contra el SARS-CoV-2\",\"PeriodicalId\":30802,\"journal\":{\"name\":\"Fave Seccion Ciencias Agrarias\",\"volume\":\"20 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Fave Seccion Ciencias Agrarias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14409/favecv.v20isuppl..11212\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Fave Seccion Ciencias Agrarias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/favecv.v20isuppl..11212","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Generación de una colonia de ratones transgénicos homocigotas K18-hACE2 para la evaluación de candidatos vacunales y terapéuticos contra el SARS-CoV-2
EL SARS-CoV-2 es el agente etiológico responsable de la enfermedad COVID-19 que inició una pandemia desde finales de 2019. Existen distintos modelos animales para esta enfermedad siendo el modelo de ratón transgénico K18-hACE2, originalmente desarrollado para el estudio del SARS-CoV-1, de gran relevancia en el contexto actual. Considerando que los ratones se comercializan como hemicigotas y dada la ausencia de ratones homocigotas para el transgén K18-hACE2, el objetivo de este trabajo fue generar una colonia de ratones homocigotas K18-hACE2-Tg/Tg bajo condiciones ambientales controladas. Para la F1 se utilizaron 10 ratones hemicigotas (7 hembras y 3 machos), de 6-8 semanas de edad, provenientes de The Jackson Laboratory (USA). De la F1 se identificaron mediante genotipificación por PCR 78 animales: 62 hemicigotas (Tg/0) y 16 salvajes (0/0). Aquellos animales identificados como transgénicos se cruzaron con ratones C57BL/6J para seleccionar los parentales homocigotas que generaron 100% de hemicigotas en la F2. De 224 crías analizadas, se obtuvieron 7 parentales homocigotas K18-hACE2-Tg/Tg que fueron utilizados para la colonia fundación de ratones homocigotas K18-hACE2-Tg/Tg. El modelo de ratón homocigota K18-hACE2-Tg/Tg desarrollado en este trabajo podrá ser empleado para el estudio de la patogénesis de la enfermedad y la evaluación de posibles terapéuticos contra el SARS-CoV-2