{"title":"秘鲁ESSALUD预算执行作为管理工具","authors":"Elsa Luz Yactayo Chávez","doi":"10.15381/pc.v24i1.16561","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El modelo actual de Gestión Presupuestaria del Seguro Social de Salud en el Perú - ESSALUD, según normas y procedimientos vigentes que regulan su operatividad, no está articulada a la producción de las Metas de Servicios de Salud; actividades que a pesar de estar orientados hacia un mismo objetivo no tienen un punto de convergencia, lo que limita la realización de un análisis integral del comportamiento de la producción de los servicios de salud y la utilización de los recursos presupuestales que materializan su ejecución; dificultando esta situación, la optimización de la asignación y perfeccionamiento del uso de los recursos presupuestales, y con ello, la eficiencia y la calidad de la prestación de servicios de salud. Por lo tanto, surge la necesidad de replantear el esquema presupuestal actual a un nuevo modelo presupuestario como el de Presupuesto por Resultados impulsado por el Estado actualmente. Esta alternativa corregiría los vacíos del presupuesto tradicional, mediante la articulación de Producto y Resultado, aplicando criterios de eficiencia y equidad, lo que ocasionaría cambios significativos en el manejo de la gestión presupuestal de ESSALUD.","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"600 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"La ejecución presupuestal de ESSALUD del Perú como un instrumento de gestión\",\"authors\":\"Elsa Luz Yactayo Chávez\",\"doi\":\"10.15381/pc.v24i1.16561\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El modelo actual de Gestión Presupuestaria del Seguro Social de Salud en el Perú - ESSALUD, según normas y procedimientos vigentes que regulan su operatividad, no está articulada a la producción de las Metas de Servicios de Salud; actividades que a pesar de estar orientados hacia un mismo objetivo no tienen un punto de convergencia, lo que limita la realización de un análisis integral del comportamiento de la producción de los servicios de salud y la utilización de los recursos presupuestales que materializan su ejecución; dificultando esta situación, la optimización de la asignación y perfeccionamiento del uso de los recursos presupuestales, y con ello, la eficiencia y la calidad de la prestación de servicios de salud. Por lo tanto, surge la necesidad de replantear el esquema presupuestal actual a un nuevo modelo presupuestario como el de Presupuesto por Resultados impulsado por el Estado actualmente. Esta alternativa corregiría los vacíos del presupuesto tradicional, mediante la articulación de Producto y Resultado, aplicando criterios de eficiencia y equidad, lo que ocasionaría cambios significativos en el manejo de la gestión presupuestal de ESSALUD.\",\"PeriodicalId\":14570,\"journal\":{\"name\":\"Investigación y Pensamiento Crítico\",\"volume\":\"600 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigación y Pensamiento Crítico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15381/pc.v24i1.16561\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación y Pensamiento Crítico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/pc.v24i1.16561","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La ejecución presupuestal de ESSALUD del Perú como un instrumento de gestión
El modelo actual de Gestión Presupuestaria del Seguro Social de Salud en el Perú - ESSALUD, según normas y procedimientos vigentes que regulan su operatividad, no está articulada a la producción de las Metas de Servicios de Salud; actividades que a pesar de estar orientados hacia un mismo objetivo no tienen un punto de convergencia, lo que limita la realización de un análisis integral del comportamiento de la producción de los servicios de salud y la utilización de los recursos presupuestales que materializan su ejecución; dificultando esta situación, la optimización de la asignación y perfeccionamiento del uso de los recursos presupuestales, y con ello, la eficiencia y la calidad de la prestación de servicios de salud. Por lo tanto, surge la necesidad de replantear el esquema presupuestal actual a un nuevo modelo presupuestario como el de Presupuesto por Resultados impulsado por el Estado actualmente. Esta alternativa corregiría los vacíos del presupuesto tradicional, mediante la articulación de Producto y Resultado, aplicando criterios de eficiencia y equidad, lo que ocasionaría cambios significativos en el manejo de la gestión presupuestal de ESSALUD.