Nelson Jesús Ramos Armijos, Julia Marilú Calderón Celis
{"title":"铜斑岩矿床矿产资源估算的地质冶金模型综述","authors":"Nelson Jesús Ramos Armijos, Julia Marilú Calderón Celis","doi":"10.15381/iigeo.v25i50.24261","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El modelo geometalúrgico es una herramienta que permite evaluar la variabilidad de los depósitos minerales desde el punto de vista geológico, de procesamiento y producción. Con ello es posible estimar el valor actual neto más realista y reducir significativamente el riesgo técnico-operacional que se presenta en las etapas de factibilidad de un proyecto minero. En la presente investigación se ha realizado una búsqueda exhaustiva sobre estudios enfocados a modelamiento geometalúrgico en depósitos pórfido cupríferos en los cuales se ha estimado y simulado como variables geometalúrgicas la ley de cobre total, cobre oxidado, elementos penalizantes, recuperación metalúrgica, índice de trabajo y de abrasión. A través de esta investigación se evidencia que al incorporar atributos geometalúrgicos en la estimación de recursos minerales es posible cuantificar de mejor forma la variabilidad espacial del depósito, prever aquellos minerales que interfieran en el tratamiento metalúrgico y valorar la probabilidad de cada destino para los bloques minerales en el procesamiento.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"164 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Revisión del modelo geometalúrgico para la estimación de recursos minerales en depósitos pórfido cupríferos\",\"authors\":\"Nelson Jesús Ramos Armijos, Julia Marilú Calderón Celis\",\"doi\":\"10.15381/iigeo.v25i50.24261\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El modelo geometalúrgico es una herramienta que permite evaluar la variabilidad de los depósitos minerales desde el punto de vista geológico, de procesamiento y producción. Con ello es posible estimar el valor actual neto más realista y reducir significativamente el riesgo técnico-operacional que se presenta en las etapas de factibilidad de un proyecto minero. En la presente investigación se ha realizado una búsqueda exhaustiva sobre estudios enfocados a modelamiento geometalúrgico en depósitos pórfido cupríferos en los cuales se ha estimado y simulado como variables geometalúrgicas la ley de cobre total, cobre oxidado, elementos penalizantes, recuperación metalúrgica, índice de trabajo y de abrasión. A través de esta investigación se evidencia que al incorporar atributos geometalúrgicos en la estimación de recursos minerales es posible cuantificar de mejor forma la variabilidad espacial del depósito, prever aquellos minerales que interfieran en el tratamiento metalúrgico y valorar la probabilidad de cada destino para los bloques minerales en el procesamiento.\",\"PeriodicalId\":33742,\"journal\":{\"name\":\"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas\",\"volume\":\"164 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.24261\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.24261","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Revisión del modelo geometalúrgico para la estimación de recursos minerales en depósitos pórfido cupríferos
El modelo geometalúrgico es una herramienta que permite evaluar la variabilidad de los depósitos minerales desde el punto de vista geológico, de procesamiento y producción. Con ello es posible estimar el valor actual neto más realista y reducir significativamente el riesgo técnico-operacional que se presenta en las etapas de factibilidad de un proyecto minero. En la presente investigación se ha realizado una búsqueda exhaustiva sobre estudios enfocados a modelamiento geometalúrgico en depósitos pórfido cupríferos en los cuales se ha estimado y simulado como variables geometalúrgicas la ley de cobre total, cobre oxidado, elementos penalizantes, recuperación metalúrgica, índice de trabajo y de abrasión. A través de esta investigación se evidencia que al incorporar atributos geometalúrgicos en la estimación de recursos minerales es posible cuantificar de mejor forma la variabilidad espacial del depósito, prever aquellos minerales que interfieran en el tratamiento metalúrgico y valorar la probabilidad de cada destino para los bloques minerales en el procesamiento.