{"title":"黑格尔和卢曼对后现代社会的理解","authors":"Rosselys Rodríguez","doi":"10.54139/revfaces.v2i1.224","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo tiene como objetivo reflexionar sobre el idealismo hegeliano y la complejidad social diferenciada en la comprensión de la sociedad posmoderna. Se implementa una metódica documental y la confección de un discurso mediante la comprobación de razonamientos argumentados. Vale destacar entre las conclusiones; primero, la complejidad social diferenciada de Luhmann contempla sus propios mecanismos reduccionistas que facilita la distinción interna/externa y la diferenciación de los fenómenos sociales, lo cual conjuntamente con herramienta tecnológicas, posibilita su estudio en el corto plazo; segundo, la filosofía hegeliana por su naturaleza comunicativa, se ha articulado perfectamente a sus cimientos, esto permite aseverar que el ser no solo se ha adaptado a las particularidades de los distintos modelos sociales, también ha evolucionado convirtiéndose en lenguaje","PeriodicalId":30126,"journal":{"name":"Faces Revista de Administracao","volume":"56 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"HEGEL Y LUHMANN EN LA COMPRENSIÓN DE UNA SOCIEDAD POSMODERNA\",\"authors\":\"Rosselys Rodríguez\",\"doi\":\"10.54139/revfaces.v2i1.224\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo tiene como objetivo reflexionar sobre el idealismo hegeliano y la complejidad social diferenciada en la comprensión de la sociedad posmoderna. Se implementa una metódica documental y la confección de un discurso mediante la comprobación de razonamientos argumentados. Vale destacar entre las conclusiones; primero, la complejidad social diferenciada de Luhmann contempla sus propios mecanismos reduccionistas que facilita la distinción interna/externa y la diferenciación de los fenómenos sociales, lo cual conjuntamente con herramienta tecnológicas, posibilita su estudio en el corto plazo; segundo, la filosofía hegeliana por su naturaleza comunicativa, se ha articulado perfectamente a sus cimientos, esto permite aseverar que el ser no solo se ha adaptado a las particularidades de los distintos modelos sociales, también ha evolucionado convirtiéndose en lenguaje\",\"PeriodicalId\":30126,\"journal\":{\"name\":\"Faces Revista de Administracao\",\"volume\":\"56 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Faces Revista de Administracao\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54139/revfaces.v2i1.224\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Faces Revista de Administracao","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54139/revfaces.v2i1.224","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
HEGEL Y LUHMANN EN LA COMPRENSIÓN DE UNA SOCIEDAD POSMODERNA
El artículo tiene como objetivo reflexionar sobre el idealismo hegeliano y la complejidad social diferenciada en la comprensión de la sociedad posmoderna. Se implementa una metódica documental y la confección de un discurso mediante la comprobación de razonamientos argumentados. Vale destacar entre las conclusiones; primero, la complejidad social diferenciada de Luhmann contempla sus propios mecanismos reduccionistas que facilita la distinción interna/externa y la diferenciación de los fenómenos sociales, lo cual conjuntamente con herramienta tecnológicas, posibilita su estudio en el corto plazo; segundo, la filosofía hegeliana por su naturaleza comunicativa, se ha articulado perfectamente a sus cimientos, esto permite aseverar que el ser no solo se ha adaptado a las particularidades de los distintos modelos sociales, también ha evolucionado convirtiéndose en lenguaje