墨西哥样本正畸患者面部高度和发散度的头影测量差异

Roberto Silva Meza, Guillermo Aguilar G
{"title":"墨西哥样本正畸患者面部高度和发散度的头影测量差异","authors":"Roberto Silva Meza, Guillermo Aguilar G","doi":"10.22201/fo.23959215p.2019.7.2.75633","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Estimar por género las diferencias entre la altura y la divergencia faciales en pacientes evaluados para el tratamiento de ortodoncia de una muestra en población mexicana. Material y métodos: Se utilizó el método propuesto por Silva, observando su relación por género. Se estudió una muestra de 483 imágenes cefalométricas de pacientes, con edad entre ocho y 58 años de edad, 196 hombres y 287 mujeres. Resultados: De las 483 imágenes cefalométricas analizadas, se obtuvieron los siguientes resultados: la altura facial normal o neutra fue de 16.8%, la altura facial corta de 63.1% y la altura facial aumentada de 19.8%. El método cefalométrico utilizado relaciona directamente la divergencia facial con la mandibular, y la establece por la medida angular del ángulo goniaco. Este estudio mostró los siguientes resultados: normodivergente 53.6%, hipodivergente 22.3%, hiperdivergente 24%. En varones, el predominio fue de cara corta (48.7%) y con hipodivergencia mandibular (43.5%); mientras que en mujeres, la altura facial corta fue de 63.2% e hiperdivergencia 62%. Conclusiones: La altura y la divergencia faciales no siempre coinciden, la divergencia está asociada con la forma mandibular y no con la altura facial. La mayoría de la población incluida en este estudio tenía una altura facial corta, seguida de una cara larga y neutra.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"252 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-04-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Diferencias cefalométricas entre la altura y divergencia faciales en pacientes de ortodoncia en una muestra mexicana\",\"authors\":\"Roberto Silva Meza, Guillermo Aguilar G\",\"doi\":\"10.22201/fo.23959215p.2019.7.2.75633\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Estimar por género las diferencias entre la altura y la divergencia faciales en pacientes evaluados para el tratamiento de ortodoncia de una muestra en población mexicana. Material y métodos: Se utilizó el método propuesto por Silva, observando su relación por género. Se estudió una muestra de 483 imágenes cefalométricas de pacientes, con edad entre ocho y 58 años de edad, 196 hombres y 287 mujeres. Resultados: De las 483 imágenes cefalométricas analizadas, se obtuvieron los siguientes resultados: la altura facial normal o neutra fue de 16.8%, la altura facial corta de 63.1% y la altura facial aumentada de 19.8%. El método cefalométrico utilizado relaciona directamente la divergencia facial con la mandibular, y la establece por la medida angular del ángulo goniaco. Este estudio mostró los siguientes resultados: normodivergente 53.6%, hipodivergente 22.3%, hiperdivergente 24%. En varones, el predominio fue de cara corta (48.7%) y con hipodivergencia mandibular (43.5%); mientras que en mujeres, la altura facial corta fue de 63.2% e hiperdivergencia 62%. Conclusiones: La altura y la divergencia faciales no siempre coinciden, la divergencia está asociada con la forma mandibular y no con la altura facial. La mayoría de la población incluida en este estudio tenía una altura facial corta, seguida de una cara larga y neutra.\",\"PeriodicalId\":101118,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mexicana de Ortodoncia\",\"volume\":\"252 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-04-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mexicana de Ortodoncia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2019.7.2.75633\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ortodoncia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2019.7.2.75633","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

目的:评估墨西哥人群中接受正畸治疗的患者的身高和面部差异。研究方法:采用Silva提出的方法,按性别观察其关系。我们研究了483例患者的头影图像样本,年龄在8 - 58岁之间,男性196例,女性287例。结果:在483张头影测量图像中,正常或中性面部高度为16.8%,短面部高度为63.1%,增加面部高度为19.8%。头影测量法直接将面部发散与下颌骨联系起来,并通过测量角角来确定。本研究的结果如下:正常发散53.6%,低发散22.3%,高发散24%。男性以短脸为主(48.7%),下颌散度低(43.5%);在女性中,面部高度短63.2%,高度发散62%。结论:面部高度与发散并不总是一致,发散与下颌形状有关,而与面部高度无关。在这项研究中,大多数人群的面部高度较短,其次是长脸和中性脸。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Diferencias cefalométricas entre la altura y divergencia faciales en pacientes de ortodoncia en una muestra mexicana
Objetivo: Estimar por género las diferencias entre la altura y la divergencia faciales en pacientes evaluados para el tratamiento de ortodoncia de una muestra en población mexicana. Material y métodos: Se utilizó el método propuesto por Silva, observando su relación por género. Se estudió una muestra de 483 imágenes cefalométricas de pacientes, con edad entre ocho y 58 años de edad, 196 hombres y 287 mujeres. Resultados: De las 483 imágenes cefalométricas analizadas, se obtuvieron los siguientes resultados: la altura facial normal o neutra fue de 16.8%, la altura facial corta de 63.1% y la altura facial aumentada de 19.8%. El método cefalométrico utilizado relaciona directamente la divergencia facial con la mandibular, y la establece por la medida angular del ángulo goniaco. Este estudio mostró los siguientes resultados: normodivergente 53.6%, hipodivergente 22.3%, hiperdivergente 24%. En varones, el predominio fue de cara corta (48.7%) y con hipodivergencia mandibular (43.5%); mientras que en mujeres, la altura facial corta fue de 63.2% e hiperdivergencia 62%. Conclusiones: La altura y la divergencia faciales no siempre coinciden, la divergencia está asociada con la forma mandibular y no con la altura facial. La mayoría de la población incluida en este estudio tenía una altura facial corta, seguida de una cara larga y neutra.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信