Abel Merino Orozco, Alfredo Berbegal Vázquez, Sara Saez Velasco, Javier González García
{"title":"本研究的目的是分析在墨西哥和拉丁美洲的高等教育机构中使用的定性方法。","authors":"Abel Merino Orozco, Alfredo Berbegal Vázquez, Sara Saez Velasco, Javier González García","doi":"10.59471/debate202343","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La tutoría universitaria atiende las necesidades académicas, sociales y personales de los estudiantes. La situación de pandemia ha desencadenado un apoyo sobre las herramientas virtuales para optimizar el acompañamiento al estudiantado. La vuelta a un escenario normalizado nos interroga sobre la utilidad de las estrategias docentes implementadas para el desarrollo de su proyección académica y profesional. El objetivo es conocer el potencial de la tutoría universitaria en la adherencia y acompañamiento del estudiante a lo largo del plan de estudios. Se desarrolla un estudio cualitativo en el que se llevan a cabo dos grupos de discusión con 11 docentes universitarios (siete mujeres y cuatro hombres) y una sesión de restitución para la consolidación de la categorización de datos. Los resultados presentan cuatro categorías emergentes: la acogida, emprendida desde las expectativas iniciales; la determinación de momentos críticos, que requieren la atención tutorial intensificada y emergencia del fraude y el rumor; la proyección académico-profesional, que se consolida desde la identificación del estudiante con un ideal profesionalizador, y la toma de decisiones, que considera determinantemente las posibilidades del entorno. La brecha digital se erige como uno de los riesgos a amortiguar.","PeriodicalId":40446,"journal":{"name":"Debate Universitario","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-08-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"El acompañamiento para la proyección académico-profesional desde la tutoría universitaria: un análisis cualitativo desde la mirada docente.\",\"authors\":\"Abel Merino Orozco, Alfredo Berbegal Vázquez, Sara Saez Velasco, Javier González García\",\"doi\":\"10.59471/debate202343\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La tutoría universitaria atiende las necesidades académicas, sociales y personales de los estudiantes. La situación de pandemia ha desencadenado un apoyo sobre las herramientas virtuales para optimizar el acompañamiento al estudiantado. La vuelta a un escenario normalizado nos interroga sobre la utilidad de las estrategias docentes implementadas para el desarrollo de su proyección académica y profesional. El objetivo es conocer el potencial de la tutoría universitaria en la adherencia y acompañamiento del estudiante a lo largo del plan de estudios. Se desarrolla un estudio cualitativo en el que se llevan a cabo dos grupos de discusión con 11 docentes universitarios (siete mujeres y cuatro hombres) y una sesión de restitución para la consolidación de la categorización de datos. Los resultados presentan cuatro categorías emergentes: la acogida, emprendida desde las expectativas iniciales; la determinación de momentos críticos, que requieren la atención tutorial intensificada y emergencia del fraude y el rumor; la proyección académico-profesional, que se consolida desde la identificación del estudiante con un ideal profesionalizador, y la toma de decisiones, que considera determinantemente las posibilidades del entorno. La brecha digital se erige como uno de los riesgos a amortiguar.\",\"PeriodicalId\":40446,\"journal\":{\"name\":\"Debate Universitario\",\"volume\":\"18 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-08-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Debate Universitario\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59471/debate202343\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Debate Universitario","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59471/debate202343","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
El acompañamiento para la proyección académico-profesional desde la tutoría universitaria: un análisis cualitativo desde la mirada docente.
La tutoría universitaria atiende las necesidades académicas, sociales y personales de los estudiantes. La situación de pandemia ha desencadenado un apoyo sobre las herramientas virtuales para optimizar el acompañamiento al estudiantado. La vuelta a un escenario normalizado nos interroga sobre la utilidad de las estrategias docentes implementadas para el desarrollo de su proyección académica y profesional. El objetivo es conocer el potencial de la tutoría universitaria en la adherencia y acompañamiento del estudiante a lo largo del plan de estudios. Se desarrolla un estudio cualitativo en el que se llevan a cabo dos grupos de discusión con 11 docentes universitarios (siete mujeres y cuatro hombres) y una sesión de restitución para la consolidación de la categorización de datos. Los resultados presentan cuatro categorías emergentes: la acogida, emprendida desde las expectativas iniciales; la determinación de momentos críticos, que requieren la atención tutorial intensificada y emergencia del fraude y el rumor; la proyección académico-profesional, que se consolida desde la identificación del estudiante con un ideal profesionalizador, y la toma de decisiones, que considera determinantemente las posibilidades del entorno. La brecha digital se erige como uno de los riesgos a amortiguar.