大豆/玉米指数作为阿根廷农业土壤有机质输入的指标

M. Presutti, L. A. Gusmerotti, Esteban Andrés Abbona
{"title":"大豆/玉米指数作为阿根廷农业土壤有机质输入的指标","authors":"M. Presutti, L. A. Gusmerotti, Esteban Andrés Abbona","doi":"10.14409/fa.2023.22.e0005","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Actualmente, la agricultura argentina se basa en un modelo tecnológico simplificado y de alta productividad, marcado por la tendencia al monocultivo de soja. Estos sistemas con escaso aporte de carbono (C) al suelo lo predisponen a su degradación por afectar sus propiedades físicas, químicas y biológicas. En contraste, los cultivos en la secuencia de una rotación se diferencian por la cantidad y calidad de los residuos que dejan en el suelo. En la rotación con mayor frecuencia de gramíneas, el balance de C es positivo, mientras que en una rotación con mayor frecuencia de soja los balances son negativos. El objetivo de éste análisis es comparar la relación entre las superficies dedicadas al cultivo de soja y maíz, como indicadora del riesgo de la disminución del aporte de C de los cultivos y de los niveles de materia orgánica de los suelos agrícolas de la República Argentina. El Índice Soja/Maíz se calculó a partir de los datos sobre estimaciones agrícolas oficiales. Se utilizaron las superficies cosechadas de los cultivos de soja y maíz en cada departamento/partido del país y para todas las campañas, desde 1969/70 hasta 2020/21. El Índice propuesto fue calculado para tres niveles administrativos: nacional, provincial y departamental/partido. A nivel nacional, el mismo se fue incrementando hasta valores cercanos a 6, muy por encima del ideal de 1. Si bien en la última década este índice viene descendiendo, aún presenta altos valores en algunos sitios del país. El análisis a nivel provincial y departamento/partido se realizó en las tres principales provincias productoras argentinas.","PeriodicalId":30802,"journal":{"name":"Fave Seccion Ciencias Agrarias","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Indice soja/maíz como indicador del aporte de materia orgánica al suelo en la agricultura argentina\",\"authors\":\"M. Presutti, L. A. Gusmerotti, Esteban Andrés Abbona\",\"doi\":\"10.14409/fa.2023.22.e0005\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Actualmente, la agricultura argentina se basa en un modelo tecnológico simplificado y de alta productividad, marcado por la tendencia al monocultivo de soja. Estos sistemas con escaso aporte de carbono (C) al suelo lo predisponen a su degradación por afectar sus propiedades físicas, químicas y biológicas. En contraste, los cultivos en la secuencia de una rotación se diferencian por la cantidad y calidad de los residuos que dejan en el suelo. En la rotación con mayor frecuencia de gramíneas, el balance de C es positivo, mientras que en una rotación con mayor frecuencia de soja los balances son negativos. El objetivo de éste análisis es comparar la relación entre las superficies dedicadas al cultivo de soja y maíz, como indicadora del riesgo de la disminución del aporte de C de los cultivos y de los niveles de materia orgánica de los suelos agrícolas de la República Argentina. El Índice Soja/Maíz se calculó a partir de los datos sobre estimaciones agrícolas oficiales. Se utilizaron las superficies cosechadas de los cultivos de soja y maíz en cada departamento/partido del país y para todas las campañas, desde 1969/70 hasta 2020/21. El Índice propuesto fue calculado para tres niveles administrativos: nacional, provincial y departamental/partido. A nivel nacional, el mismo se fue incrementando hasta valores cercanos a 6, muy por encima del ideal de 1. Si bien en la última década este índice viene descendiendo, aún presenta altos valores en algunos sitios del país. El análisis a nivel provincial y departamento/partido se realizó en las tres principales provincias productoras argentinas.\",\"PeriodicalId\":30802,\"journal\":{\"name\":\"Fave Seccion Ciencias Agrarias\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Fave Seccion Ciencias Agrarias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14409/fa.2023.22.e0005\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Fave Seccion Ciencias Agrarias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/fa.2023.22.e0005","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

目前,阿根廷农业是基于一种简化的、高产的技术模式,其特点是大豆单一栽培的趋势。这些系统对土壤的碳(C)贡献较低,通过影响其物理、化学和生物特性,使其容易降解。相比之下,轮作作物的不同之处在于它们在土壤中留下的残留物的数量和质量。在频繁轮作的牧草中,C平衡为正,而在频繁轮作的大豆中,C平衡为负。本研究的目的是比较大豆和玉米种植面积之间的关系,作为阿根廷共和国作物碳输入和农业土壤有机质水平下降风险的指标。大豆/玉米指数是根据官方农业估计数据计算的。利用全国各部门/政党和1969/70至2020/21年所有季节的大豆和玉米收获面积。拟议的指数是根据国家、省和部门/政党三个行政级别计算的。在全国范围内,这一数字逐渐上升到接近6,远高于理想的1。尽管在过去十年中,这一比率有所下降,但在该国的一些地区,这一比率仍然很高。在阿根廷的三个主要生产省份进行了省和省/党一级的分析。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Indice soja/maíz como indicador del aporte de materia orgánica al suelo en la agricultura argentina
Actualmente, la agricultura argentina se basa en un modelo tecnológico simplificado y de alta productividad, marcado por la tendencia al monocultivo de soja. Estos sistemas con escaso aporte de carbono (C) al suelo lo predisponen a su degradación por afectar sus propiedades físicas, químicas y biológicas. En contraste, los cultivos en la secuencia de una rotación se diferencian por la cantidad y calidad de los residuos que dejan en el suelo. En la rotación con mayor frecuencia de gramíneas, el balance de C es positivo, mientras que en una rotación con mayor frecuencia de soja los balances son negativos. El objetivo de éste análisis es comparar la relación entre las superficies dedicadas al cultivo de soja y maíz, como indicadora del riesgo de la disminución del aporte de C de los cultivos y de los niveles de materia orgánica de los suelos agrícolas de la República Argentina. El Índice Soja/Maíz se calculó a partir de los datos sobre estimaciones agrícolas oficiales. Se utilizaron las superficies cosechadas de los cultivos de soja y maíz en cada departamento/partido del país y para todas las campañas, desde 1969/70 hasta 2020/21. El Índice propuesto fue calculado para tres niveles administrativos: nacional, provincial y departamental/partido. A nivel nacional, el mismo se fue incrementando hasta valores cercanos a 6, muy por encima del ideal de 1. Si bien en la última década este índice viene descendiendo, aún presenta altos valores en algunos sitios del país. El análisis a nivel provincial y departamento/partido se realizó en las tres principales provincias productoras argentinas.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
17
审稿时长
8 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信