{"title":"维多利亚·奥坎波,死后日记读者:对后代的教训和反思","authors":"Manuela Barral","doi":"10.5195/ct/2023.588","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En 1953, en Londres, se publica de forma póstuma A Writer’s Diary de Virginia Woolf, editado por su esposo Leonard Woolf. Victoria Ocampo lo lee en enero de 1954, y escribe impulsiva y velozmente Virginia Woolf en su diario, que fecha en marzo de 1954, y que su editorial Sur publica en junio de 1954. En esta lectura urgida, manifiesta sus dudas sobre aquello que Leonard no incluyó en esta versión del “diario expurgado” y advierte sobre la problemática del manejo de los papeles privados de una escritora in absentia. No es el primer diario póstumo que lee: en 1951 ya había leído Et Nunc Manet in te sivi de Journal Intime (1951) de André Gide y se había ocupado de traducir The Mint (1955) de T.E. Lawrence. De cada uno de ellos, Ocampo aprende algo sobre la posibilidad de, acaso, controlar su posteridad. Precisamente, ella empieza a escribir su Autobiografía a principios de los años cincuenta y por ese entonces comunica que será, por decisión autoral, una publicación póstuma. Este trabajo indaga cómo Ocampo reflexiona acerca de las condiciones de publicación de su Autobiografía al conocer cómo ha sido la edición de diarios de escritores después de su muerte.","PeriodicalId":40660,"journal":{"name":"Catedral Tomada-Revista de Critica Literaria Latinoamericana-Journal of Latin American Literary Criticism","volume":"128 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Victoria Ocampo, lectora de diarios póstumos: lecciones y reflexiones sobre la posteridad\",\"authors\":\"Manuela Barral\",\"doi\":\"10.5195/ct/2023.588\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En 1953, en Londres, se publica de forma póstuma A Writer’s Diary de Virginia Woolf, editado por su esposo Leonard Woolf. Victoria Ocampo lo lee en enero de 1954, y escribe impulsiva y velozmente Virginia Woolf en su diario, que fecha en marzo de 1954, y que su editorial Sur publica en junio de 1954. En esta lectura urgida, manifiesta sus dudas sobre aquello que Leonard no incluyó en esta versión del “diario expurgado” y advierte sobre la problemática del manejo de los papeles privados de una escritora in absentia. No es el primer diario póstumo que lee: en 1951 ya había leído Et Nunc Manet in te sivi de Journal Intime (1951) de André Gide y se había ocupado de traducir The Mint (1955) de T.E. Lawrence. De cada uno de ellos, Ocampo aprende algo sobre la posibilidad de, acaso, controlar su posteridad. Precisamente, ella empieza a escribir su Autobiografía a principios de los años cincuenta y por ese entonces comunica que será, por decisión autoral, una publicación póstuma. Este trabajo indaga cómo Ocampo reflexiona acerca de las condiciones de publicación de su Autobiografía al conocer cómo ha sido la edición de diarios de escritores después de su muerte.\",\"PeriodicalId\":40660,\"journal\":{\"name\":\"Catedral Tomada-Revista de Critica Literaria Latinoamericana-Journal of Latin American Literary Criticism\",\"volume\":\"128 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-07-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Catedral Tomada-Revista de Critica Literaria Latinoamericana-Journal of Latin American Literary Criticism\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5195/ct/2023.588\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERARY THEORY & CRITICISM\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Catedral Tomada-Revista de Critica Literaria Latinoamericana-Journal of Latin American Literary Criticism","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5195/ct/2023.588","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERARY THEORY & CRITICISM","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
1953年,弗吉尼亚·伍尔夫的《作家日记》在她死后出版,由她的丈夫伦纳德·伍尔夫编辑。维多利亚·奥坎波(Victoria Ocampo)在1954年1月读了这本书,并在1954年3月的日记中冲动而迅速地写下了弗吉尼亚·伍尔夫(Virginia Woolf),她的社论Sur于1954年6月出版。在这篇急切的阅读中,她对伦纳德在这个版本的《被删除的日记》中没有包括的内容表示怀疑,并对处理缺席作家的私人文件的问题提出了警告。这并不是他死后读的第一本日记:1951年,他读了andre Gide的《Et Nunc Manet in te sivi de Journal Intime》(1951),并翻译了T.E.劳伦斯的《The Mint》(1955)。奥坎波从他们每一个人身上都学到了一些关于控制自己后代的可能性。她在20世纪50年代初开始写自传,当时她说,根据作者的决定,自传将在她死后出版。本文的目的是探讨奥坎波在他死后出版作家日记的过程中,如何反思他自传的出版条件。
Victoria Ocampo, lectora de diarios póstumos: lecciones y reflexiones sobre la posteridad
En 1953, en Londres, se publica de forma póstuma A Writer’s Diary de Virginia Woolf, editado por su esposo Leonard Woolf. Victoria Ocampo lo lee en enero de 1954, y escribe impulsiva y velozmente Virginia Woolf en su diario, que fecha en marzo de 1954, y que su editorial Sur publica en junio de 1954. En esta lectura urgida, manifiesta sus dudas sobre aquello que Leonard no incluyó en esta versión del “diario expurgado” y advierte sobre la problemática del manejo de los papeles privados de una escritora in absentia. No es el primer diario póstumo que lee: en 1951 ya había leído Et Nunc Manet in te sivi de Journal Intime (1951) de André Gide y se había ocupado de traducir The Mint (1955) de T.E. Lawrence. De cada uno de ellos, Ocampo aprende algo sobre la posibilidad de, acaso, controlar su posteridad. Precisamente, ella empieza a escribir su Autobiografía a principios de los años cincuenta y por ese entonces comunica que será, por decisión autoral, una publicación póstuma. Este trabajo indaga cómo Ocampo reflexiona acerca de las condiciones de publicación de su Autobiografía al conocer cómo ha sido la edición de diarios de escritores después de su muerte.