Lorena Martín-Párraga, Carmen Llorente-Cejudo, Julio Cabero-Almenara
{"title":"从评估框架和工具分析教师的数字能力","authors":"Lorena Martín-Párraga, Carmen Llorente-Cejudo, Julio Cabero-Almenara","doi":"10.46661/ijeri.7444","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La tecnologización de la sociedad ha supuesto un gran reto para la educación del siglo XXI, viéndose ésta en la necesidad de afrontarlo para poder otorgar una alfabetización digital de calidad. Estos cambios acelerados repercuten en diversos ámbitos, entre ellos la profesionalización docente debido a las dificultades presentadas a la hora de actualizar sus conocimientos y adaptarse al vertiginoso ritmo tecnológico.\nLas tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos constituyéndose como un elemento esencial para la capacitación académica y profesional. Todo ello, pone de manifiesto la necesidad de una transformación digital docente y la adquisición de competencias tecnológicas que respondan a los desafíos actuales y de esta forma ofrecer una formación integral para la vida, permitiendo la evolución en la era digital y abriendo caminos hacia nuevas prácticas pedagógicas, significativas e innovadoras.\nEl presente estudio se centra en analizar los diferentes marcos competenciales existentes necesarios para que el docente pueda desarrollarse a lo largo de su carrera profesional y personal, así como también la importancia de evaluar su nivel competencial y saber diagnosticar, de esta forma, las CDD adquiridas a través de diversos instrumentos de diferentes tipologías creados para ello.","PeriodicalId":43122,"journal":{"name":"IJERI-International Journal of Educational Research and Innovation","volume":"54 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.7000,"publicationDate":"2022-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Análisis de las competencias digitales docentes desde los marcos e instrumentos de evaluación\",\"authors\":\"Lorena Martín-Párraga, Carmen Llorente-Cejudo, Julio Cabero-Almenara\",\"doi\":\"10.46661/ijeri.7444\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La tecnologización de la sociedad ha supuesto un gran reto para la educación del siglo XXI, viéndose ésta en la necesidad de afrontarlo para poder otorgar una alfabetización digital de calidad. Estos cambios acelerados repercuten en diversos ámbitos, entre ellos la profesionalización docente debido a las dificultades presentadas a la hora de actualizar sus conocimientos y adaptarse al vertiginoso ritmo tecnológico.\\nLas tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos constituyéndose como un elemento esencial para la capacitación académica y profesional. Todo ello, pone de manifiesto la necesidad de una transformación digital docente y la adquisición de competencias tecnológicas que respondan a los desafíos actuales y de esta forma ofrecer una formación integral para la vida, permitiendo la evolución en la era digital y abriendo caminos hacia nuevas prácticas pedagógicas, significativas e innovadoras.\\nEl presente estudio se centra en analizar los diferentes marcos competenciales existentes necesarios para que el docente pueda desarrollarse a lo largo de su carrera profesional y personal, así como también la importancia de evaluar su nivel competencial y saber diagnosticar, de esta forma, las CDD adquiridas a través de diversos instrumentos de diferentes tipologías creados para ello.\",\"PeriodicalId\":43122,\"journal\":{\"name\":\"IJERI-International Journal of Educational Research and Innovation\",\"volume\":\"54 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.7000,\"publicationDate\":\"2022-12-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"IJERI-International Journal of Educational Research and Innovation\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46661/ijeri.7444\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"IJERI-International Journal of Educational Research and Innovation","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46661/ijeri.7444","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Análisis de las competencias digitales docentes desde los marcos e instrumentos de evaluación
La tecnologización de la sociedad ha supuesto un gran reto para la educación del siglo XXI, viéndose ésta en la necesidad de afrontarlo para poder otorgar una alfabetización digital de calidad. Estos cambios acelerados repercuten en diversos ámbitos, entre ellos la profesionalización docente debido a las dificultades presentadas a la hora de actualizar sus conocimientos y adaptarse al vertiginoso ritmo tecnológico.
Las tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos constituyéndose como un elemento esencial para la capacitación académica y profesional. Todo ello, pone de manifiesto la necesidad de una transformación digital docente y la adquisición de competencias tecnológicas que respondan a los desafíos actuales y de esta forma ofrecer una formación integral para la vida, permitiendo la evolución en la era digital y abriendo caminos hacia nuevas prácticas pedagógicas, significativas e innovadoras.
El presente estudio se centra en analizar los diferentes marcos competenciales existentes necesarios para que el docente pueda desarrollarse a lo largo de su carrera profesional y personal, así como también la importancia de evaluar su nivel competencial y saber diagnosticar, de esta forma, las CDD adquiridas a través de diversos instrumentos de diferentes tipologías creados para ello.