Sonia Maria Ferreira Koehler, Georgiano Joaquim Pereira Antonio dos Santos, Caique Felipe De Souza Correa
{"title":"青少年在学校:反思小组思考公民实践","authors":"Sonia Maria Ferreira Koehler, Georgiano Joaquim Pereira Antonio dos Santos, Caique Felipe De Souza Correa","doi":"10.17163/alt.v16n2.2021.07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este informe de experiencia titulado \"Adolescentes en la escuela: grupos de reflexión para pensar sobre la práctica de la ciudadanía\" se caracterizó como una investigación de acción y busca demostrar y discutir el proceso de un grupo de reflexión con adolescentes como una alternativa intervencionista. Este trabajo se presenta con el objetivo de fomentar el ejercicio de la ciudadanía activa en la escuela y también en otras áreas de la vida cotidiana. El estudio se realizó en 2019, con estudiantes de ambos sexos de la escuela secundaria, con edades comprendidas entre 14 y 17 años, en una escuela pública de una ciudad ubicada en el interior del estado de São Paulo / Brasil. Se estructuraron cinco grupos con un máximo de veinte estudiantes, que se inscribieron voluntariamente y fueron mediados por dos facilitadores del campo de la Psicología. En este informe describiremos la experiencia de un solo grupo en que se discutieron temas sobre las humanidades y sus desafíos, como el autoconocimiento, el papel de la escuela en la sociedad, las relaciones familiares, la salud, las relaciones de género, la desigualdad, el racismo, la injusticia. Al crear condiciones favorables para que los estudiantes puedan posicionarse, fue posible favorecer la articulación de nuevos conocimientos sobre los temas y con diferentes impactos aplicaron el aprendizaje en la escuela y en otros contextos.","PeriodicalId":42343,"journal":{"name":"Alteridad-Revista de Educacion","volume":"57 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.1000,"publicationDate":"2021-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":"{\"title\":\"Adolescentes en la escuela: grupos de reflexión para pensar en la práctica de la ciudadanía\",\"authors\":\"Sonia Maria Ferreira Koehler, Georgiano Joaquim Pereira Antonio dos Santos, Caique Felipe De Souza Correa\",\"doi\":\"10.17163/alt.v16n2.2021.07\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este informe de experiencia titulado \\\"Adolescentes en la escuela: grupos de reflexión para pensar sobre la práctica de la ciudadanía\\\" se caracterizó como una investigación de acción y busca demostrar y discutir el proceso de un grupo de reflexión con adolescentes como una alternativa intervencionista. Este trabajo se presenta con el objetivo de fomentar el ejercicio de la ciudadanía activa en la escuela y también en otras áreas de la vida cotidiana. El estudio se realizó en 2019, con estudiantes de ambos sexos de la escuela secundaria, con edades comprendidas entre 14 y 17 años, en una escuela pública de una ciudad ubicada en el interior del estado de São Paulo / Brasil. Se estructuraron cinco grupos con un máximo de veinte estudiantes, que se inscribieron voluntariamente y fueron mediados por dos facilitadores del campo de la Psicología. En este informe describiremos la experiencia de un solo grupo en que se discutieron temas sobre las humanidades y sus desafíos, como el autoconocimiento, el papel de la escuela en la sociedad, las relaciones familiares, la salud, las relaciones de género, la desigualdad, el racismo, la injusticia. Al crear condiciones favorables para que los estudiantes puedan posicionarse, fue posible favorecer la articulación de nuevos conocimientos sobre los temas y con diferentes impactos aplicaron el aprendizaje en la escuela y en otros contextos.\",\"PeriodicalId\":42343,\"journal\":{\"name\":\"Alteridad-Revista de Educacion\",\"volume\":\"57 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.1000,\"publicationDate\":\"2021-06-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"4\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Alteridad-Revista de Educacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17163/alt.v16n2.2021.07\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Alteridad-Revista de Educacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17163/alt.v16n2.2021.07","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
摘要
这份题为“学校中的青少年:反思小组思考公民实践”的经验报告被描述为一项行动研究,旨在展示和讨论作为干预主义替代方案的青少年反思小组的过程。这项工作的目的是鼓励在学校和日常生活的其他领域行使积极的公民身份。这项研究是在2019年进行的,对象是位于sao Paulo / brazil州内陆的一所公立学校的14至17岁的男女高中生。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。在本报告中,我们将描述一个小组讨论人文学科及其挑战的经验,如自我认识、学校在社会中的作用、家庭关系、健康、性别关系、不平等、种族主义、不公正。通过创造有利于学生定位的条件,有可能促进关于主题的新知识的表达,并在学校和其他环境中应用不同的影响学习。
Adolescentes en la escuela: grupos de reflexión para pensar en la práctica de la ciudadanía
Este informe de experiencia titulado "Adolescentes en la escuela: grupos de reflexión para pensar sobre la práctica de la ciudadanía" se caracterizó como una investigación de acción y busca demostrar y discutir el proceso de un grupo de reflexión con adolescentes como una alternativa intervencionista. Este trabajo se presenta con el objetivo de fomentar el ejercicio de la ciudadanía activa en la escuela y también en otras áreas de la vida cotidiana. El estudio se realizó en 2019, con estudiantes de ambos sexos de la escuela secundaria, con edades comprendidas entre 14 y 17 años, en una escuela pública de una ciudad ubicada en el interior del estado de São Paulo / Brasil. Se estructuraron cinco grupos con un máximo de veinte estudiantes, que se inscribieron voluntariamente y fueron mediados por dos facilitadores del campo de la Psicología. En este informe describiremos la experiencia de un solo grupo en que se discutieron temas sobre las humanidades y sus desafíos, como el autoconocimiento, el papel de la escuela en la sociedad, las relaciones familiares, la salud, las relaciones de género, la desigualdad, el racismo, la injusticia. Al crear condiciones favorables para que los estudiantes puedan posicionarse, fue posible favorecer la articulación de nuevos conocimientos sobre los temas y con diferentes impactos aplicaron el aprendizaje en la escuela y en otros contextos.