Nilo Ronald Sosa Pacheco, Julio César Polo Espinal
{"title":"姿势负荷管理方法,以减少肌肉骨骼疾病的提升操作","authors":"Nilo Ronald Sosa Pacheco, Julio César Polo Espinal","doi":"10.15381/iigeo.v26i51.24971","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la gestión de carga postural mediante la evaluación conjunta del método REBA y OWAS en una matriz de evaluación en las maniobras de izaje sobre la reducción de trastornos músculo esqueléticos. Se encaminó en un estudio cuantitativo, diseño experimental, aplicado y muestra de 52 operarios; los instrumentos fueron el cuestionario Nórdico de Kuorinka, ficha de evaluación ergonómica, matriz integrada de evaluación REBA y OWAS, matriz de seguimiento de controles ergonómicos y cuestionario de satisfacción ergonómica. Los resultados indicaron que la expectativa de la gestión postural en un inicio fue 90.4% de insatisfacción y al evaluar conjuntamente REBA y OWAS se alcanzó 98.1% de satisfacción (p=0.000); en cuanto al descanso médico por dolencias se tuvo un 9.6% en el 2019 y entre 2020-2021 no se evidenció ninguno; en tanto el ausentismo laboral disminuyó, en el 2019 fue 21.2%, en el 2020 fue 15.4% y en el 2021 fue 0% (p=0.000); además ambos métodos, REBA y OWAS demostraron concordancia (t=0.7, p=0.000). Se concluyó que el método REBA Y OWAS contribuyen en la mejora de la gestión de carga postural, reducen los trastornos músculo esqueléticos y detectan los problemas posturales permitiendo ejecutar acciones preventivas y correctivas.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Métodos de gestión de carga postural para reducir trastornos músculo esqueléticos en maniobras de izaje\",\"authors\":\"Nilo Ronald Sosa Pacheco, Julio César Polo Espinal\",\"doi\":\"10.15381/iigeo.v26i51.24971\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la gestión de carga postural mediante la evaluación conjunta del método REBA y OWAS en una matriz de evaluación en las maniobras de izaje sobre la reducción de trastornos músculo esqueléticos. Se encaminó en un estudio cuantitativo, diseño experimental, aplicado y muestra de 52 operarios; los instrumentos fueron el cuestionario Nórdico de Kuorinka, ficha de evaluación ergonómica, matriz integrada de evaluación REBA y OWAS, matriz de seguimiento de controles ergonómicos y cuestionario de satisfacción ergonómica. Los resultados indicaron que la expectativa de la gestión postural en un inicio fue 90.4% de insatisfacción y al evaluar conjuntamente REBA y OWAS se alcanzó 98.1% de satisfacción (p=0.000); en cuanto al descanso médico por dolencias se tuvo un 9.6% en el 2019 y entre 2020-2021 no se evidenció ninguno; en tanto el ausentismo laboral disminuyó, en el 2019 fue 21.2%, en el 2020 fue 15.4% y en el 2021 fue 0% (p=0.000); además ambos métodos, REBA y OWAS demostraron concordancia (t=0.7, p=0.000). Se concluyó que el método REBA Y OWAS contribuyen en la mejora de la gestión de carga postural, reducen los trastornos músculo esqueléticos y detectan los problemas posturales permitiendo ejecutar acciones preventivas y correctivas.\",\"PeriodicalId\":33742,\"journal\":{\"name\":\"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas\",\"volume\":\"3 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-03-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.24971\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.24971","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Métodos de gestión de carga postural para reducir trastornos músculo esqueléticos en maniobras de izaje
El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la gestión de carga postural mediante la evaluación conjunta del método REBA y OWAS en una matriz de evaluación en las maniobras de izaje sobre la reducción de trastornos músculo esqueléticos. Se encaminó en un estudio cuantitativo, diseño experimental, aplicado y muestra de 52 operarios; los instrumentos fueron el cuestionario Nórdico de Kuorinka, ficha de evaluación ergonómica, matriz integrada de evaluación REBA y OWAS, matriz de seguimiento de controles ergonómicos y cuestionario de satisfacción ergonómica. Los resultados indicaron que la expectativa de la gestión postural en un inicio fue 90.4% de insatisfacción y al evaluar conjuntamente REBA y OWAS se alcanzó 98.1% de satisfacción (p=0.000); en cuanto al descanso médico por dolencias se tuvo un 9.6% en el 2019 y entre 2020-2021 no se evidenció ninguno; en tanto el ausentismo laboral disminuyó, en el 2019 fue 21.2%, en el 2020 fue 15.4% y en el 2021 fue 0% (p=0.000); además ambos métodos, REBA y OWAS demostraron concordancia (t=0.7, p=0.000). Se concluyó que el método REBA Y OWAS contribuyen en la mejora de la gestión de carga postural, reducen los trastornos músculo esqueléticos y detectan los problemas posturales permitiendo ejecutar acciones preventivas y correctivas.