Claudia Llosa的《Loxoro》(2011)中的变性恐惧症、假体母性和异性恋身份

IF 0.1 0 HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY
R. Leonardo-Loayza
{"title":"Claudia Llosa的《Loxoro》(2011)中的变性恐惧症、假体母性和异性恋身份","authors":"R. Leonardo-Loayza","doi":"10.30920/letras.92.135.11","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El siguiente artículo analiza Loxoro (2011), cortometraje de Claudia Llosa. Dicho filme formó parte del proyecto Fronteras (una serie de cortometrajes latinoamericanos producidos por la televisora de cable TNT) y en el año 2012 se hizo acreedor del Teddy Award del 62 Festival Internacional de Cine de Berlín. Se pretende demostrar que en Loxoro se realiza una denuncia en contra de las condiciones sociales a las que son  sometidas las travestis, cuyos cuerpos son violentados, desaparecidos o desechados. Asimismo, se desea probar que esta película presenta una serie de representaciones de identidades no heteronormativas que interpelan al sistema cisheteropatriarcal. Estas identidades tienen la capacidad de agencia, y sus acciones subvierten algunas instituciones básicas de dicho sistema como la maternidad y el lenguaje. En efecto, en Loxoro se propone una maternidad protésica, que se entiende como la sustitución de un miembro que forma parte de las relaciones de parentesco madre-hijo, por otra entidad, la que se encarga de reproducir el papel que uno de estos miembros representaba en dichas relaciones. Además, en el texto, tales identidades someten el lenguaje a transformaciones que no solo lo convierten en un artefacto de  comunicación como grupo diferenciado, sino que se constituye también en un modo de violentar el orden, desestructurando la lengua del poder, adecuándola a sus prioridades vitales.","PeriodicalId":41014,"journal":{"name":"Letras-Lima","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Transfobia, maternidad protésica e identidades no heteronormativas en Loxoro (2011) de Claudia Llosa\",\"authors\":\"R. Leonardo-Loayza\",\"doi\":\"10.30920/letras.92.135.11\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El siguiente artículo analiza Loxoro (2011), cortometraje de Claudia Llosa. Dicho filme formó parte del proyecto Fronteras (una serie de cortometrajes latinoamericanos producidos por la televisora de cable TNT) y en el año 2012 se hizo acreedor del Teddy Award del 62 Festival Internacional de Cine de Berlín. Se pretende demostrar que en Loxoro se realiza una denuncia en contra de las condiciones sociales a las que son  sometidas las travestis, cuyos cuerpos son violentados, desaparecidos o desechados. Asimismo, se desea probar que esta película presenta una serie de representaciones de identidades no heteronormativas que interpelan al sistema cisheteropatriarcal. Estas identidades tienen la capacidad de agencia, y sus acciones subvierten algunas instituciones básicas de dicho sistema como la maternidad y el lenguaje. En efecto, en Loxoro se propone una maternidad protésica, que se entiende como la sustitución de un miembro que forma parte de las relaciones de parentesco madre-hijo, por otra entidad, la que se encarga de reproducir el papel que uno de estos miembros representaba en dichas relaciones. Además, en el texto, tales identidades someten el lenguaje a transformaciones que no solo lo convierten en un artefacto de  comunicación como grupo diferenciado, sino que se constituye también en un modo de violentar el orden, desestructurando la lengua del poder, adecuándola a sus prioridades vitales.\",\"PeriodicalId\":41014,\"journal\":{\"name\":\"Letras-Lima\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Letras-Lima\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30920/letras.92.135.11\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Letras-Lima","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30920/letras.92.135.11","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本文分析了克劳迪娅·略萨(Claudia Llosa)的短片《Loxoro》(2011)。这部电影是Fronteras项目(由TNT有线电视公司制作的一系列拉丁美洲短片)的一部分,并在2012年获得了第62届柏林国际电影节泰迪奖。它的目的是表明Loxoro对异装癖者所遭受的社会条件提出了谴责,他们的身体被侵犯、失踪或被丢弃。本文的目的是证明这部电影对非异性恋身份的一系列表征,这些表征挑战了顺异性恋家庭系统。这些身份具有代理能力,它们的行为颠覆了这个系统的一些基本制度,如母性和语言。事实上,Loxoro提出了一种假肢母性,它被理解为用另一个实体取代母子关系中的一个成员,该实体负责复制其中一个成员在这些关系中所代表的角色。此外,在文本中,这些身份使语言发生了转变,不仅使它成为一个不同群体的交流工具,而且还构成了一种违反秩序的方式,破坏了权力的语言,使其适应其重要的优先事项。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Transfobia, maternidad protésica e identidades no heteronormativas en Loxoro (2011) de Claudia Llosa
El siguiente artículo analiza Loxoro (2011), cortometraje de Claudia Llosa. Dicho filme formó parte del proyecto Fronteras (una serie de cortometrajes latinoamericanos producidos por la televisora de cable TNT) y en el año 2012 se hizo acreedor del Teddy Award del 62 Festival Internacional de Cine de Berlín. Se pretende demostrar que en Loxoro se realiza una denuncia en contra de las condiciones sociales a las que son  sometidas las travestis, cuyos cuerpos son violentados, desaparecidos o desechados. Asimismo, se desea probar que esta película presenta una serie de representaciones de identidades no heteronormativas que interpelan al sistema cisheteropatriarcal. Estas identidades tienen la capacidad de agencia, y sus acciones subvierten algunas instituciones básicas de dicho sistema como la maternidad y el lenguaje. En efecto, en Loxoro se propone una maternidad protésica, que se entiende como la sustitución de un miembro que forma parte de las relaciones de parentesco madre-hijo, por otra entidad, la que se encarga de reproducir el papel que uno de estos miembros representaba en dichas relaciones. Además, en el texto, tales identidades someten el lenguaje a transformaciones que no solo lo convierten en un artefacto de  comunicación como grupo diferenciado, sino que se constituye también en un modo de violentar el orden, desestructurando la lengua del poder, adecuándola a sus prioridades vitales.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Letras-Lima
Letras-Lima HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY-
CiteScore
0.50
自引率
0.00%
发文量
19
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信