危地马拉城学生的主观幸福感、抑郁和焦虑

Sindy S. Linares, Katherin J. Orantes, G. A. Linares, Héctor M. Muñoz-Alonzo, Donald González-Aguilar
{"title":"危地马拉城学生的主观幸福感、抑郁和焦虑","authors":"Sindy S. Linares, Katherin J. Orantes, G. A. Linares, Héctor M. Muñoz-Alonzo, Donald González-Aguilar","doi":"10.36829/63chs.v9i1.1335","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En esta investigación se determinó la asociación de ansiedad y depresión con el bienestar subjetivo de estudiantes de la ciudad de Guatemala. El enfoque del estudio fue cuantitativo, no experimental, de corte transversal y alcance correlacional predictivo. Para el análisis se realizó una regresión logística binomial con un modelo de varianza. La medición incluyó el índice de bienestar subjetivo (WHO-5), la escala PHQ-2 (Patient Health Questionnaire) y GAD-2 (Generalized Aniety Disorder). Se obtuvo la participación de 249 estudiantes de cuatro instituciones públicas de educación diversificada. La media de edad fue 17.50 (1.29) años; de los cuales 160 (67.26  %) eran mujeres y 89 (35.75  %) hombres. Se obtuvo la razón de posibilidades (OR) con un indicador bajo de trastorno depresivo mayor de 4.16, IC 95% [2.13 - 8.08] e indicador bajo de trastorno de ansiedad generalizada 1.97, IC 95 % [1.03, 3.77] incrementa el bienestar subjetivo; con una varianza explicada de 22.30 % (Nagelkerke R²) el modelo es significativo (p < .001). Estos resultados muestran que los indicadores de ansiedad y depresión pueden afectar negativamente al bienestar subjetivo. Además, el bienestar subjetivo se puede tener en cuenta, como variable moderadora para futuras intervenciones de salud mental.","PeriodicalId":55712,"journal":{"name":"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Bienestar subjetivo, depresión y ansiedad en estudiantes de la Ciudad de Guatemala\",\"authors\":\"Sindy S. Linares, Katherin J. Orantes, G. A. Linares, Héctor M. Muñoz-Alonzo, Donald González-Aguilar\",\"doi\":\"10.36829/63chs.v9i1.1335\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En esta investigación se determinó la asociación de ansiedad y depresión con el bienestar subjetivo de estudiantes de la ciudad de Guatemala. El enfoque del estudio fue cuantitativo, no experimental, de corte transversal y alcance correlacional predictivo. Para el análisis se realizó una regresión logística binomial con un modelo de varianza. La medición incluyó el índice de bienestar subjetivo (WHO-5), la escala PHQ-2 (Patient Health Questionnaire) y GAD-2 (Generalized Aniety Disorder). Se obtuvo la participación de 249 estudiantes de cuatro instituciones públicas de educación diversificada. La media de edad fue 17.50 (1.29) años; de los cuales 160 (67.26  %) eran mujeres y 89 (35.75  %) hombres. Se obtuvo la razón de posibilidades (OR) con un indicador bajo de trastorno depresivo mayor de 4.16, IC 95% [2.13 - 8.08] e indicador bajo de trastorno de ansiedad generalizada 1.97, IC 95 % [1.03, 3.77] incrementa el bienestar subjetivo; con una varianza explicada de 22.30 % (Nagelkerke R²) el modelo es significativo (p < .001). Estos resultados muestran que los indicadores de ansiedad y depresión pueden afectar negativamente al bienestar subjetivo. Además, el bienestar subjetivo se puede tener en cuenta, como variable moderadora para futuras intervenciones de salud mental.\",\"PeriodicalId\":55712,\"journal\":{\"name\":\"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades\",\"volume\":\"8 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36829/63chs.v9i1.1335\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36829/63chs.v9i1.1335","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

本研究旨在确定危地马拉城学生焦虑和抑郁与主观幸福感的关系。本研究采用定量、非实验性、横断面和预测相关范围的研究方法。在本研究中,我们分析了两种不同的方法,一种是定量的,另一种是定量的。测量包括主观幸福感指数(WHO-5)、PHQ-2(患者健康问卷)和GAD-2(广泛性焦虑障碍)。本研究的目的是评估墨西哥国立自治大学(unam)和墨西哥国立自治大学(unam)的公立和私立高等教育机构的学生参与情况。平均年龄17.50(1.29)岁;其中女性160人(67.26%),男性89人(35.75%)。获得优势比(OR),抑郁障碍低指标大于4.16,95% ci[2.13 - 8.08],广泛性焦虑障碍低指标1.97,95% ci[1.03, 3.77]增加主观幸福感;该模型的解释方差为22.30% (Nagelkerke R²),具有显著性(p < .001)。这些结果表明,焦虑和抑郁的指标会对主观幸福感产生负面影响。此外,主观幸福感可以被考虑作为未来心理健康干预的调节变量。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Bienestar subjetivo, depresión y ansiedad en estudiantes de la Ciudad de Guatemala
En esta investigación se determinó la asociación de ansiedad y depresión con el bienestar subjetivo de estudiantes de la ciudad de Guatemala. El enfoque del estudio fue cuantitativo, no experimental, de corte transversal y alcance correlacional predictivo. Para el análisis se realizó una regresión logística binomial con un modelo de varianza. La medición incluyó el índice de bienestar subjetivo (WHO-5), la escala PHQ-2 (Patient Health Questionnaire) y GAD-2 (Generalized Aniety Disorder). Se obtuvo la participación de 249 estudiantes de cuatro instituciones públicas de educación diversificada. La media de edad fue 17.50 (1.29) años; de los cuales 160 (67.26  %) eran mujeres y 89 (35.75  %) hombres. Se obtuvo la razón de posibilidades (OR) con un indicador bajo de trastorno depresivo mayor de 4.16, IC 95% [2.13 - 8.08] e indicador bajo de trastorno de ansiedad generalizada 1.97, IC 95 % [1.03, 3.77] incrementa el bienestar subjetivo; con una varianza explicada de 22.30 % (Nagelkerke R²) el modelo es significativo (p < .001). Estos resultados muestran que los indicadores de ansiedad y depresión pueden afectar negativamente al bienestar subjetivo. Además, el bienestar subjetivo se puede tener en cuenta, como variable moderadora para futuras intervenciones de salud mental.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
18
审稿时长
27 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信