Víctor Arufe Giráldez, Alba Pena García, Rubén Navarro Patón
{"title":"体育项目对0 - 6岁儿童运动、认知、社会、情感发展和健康的影响。系统回顾","authors":"Víctor Arufe Giráldez, Alba Pena García, Rubén Navarro Patón","doi":"10.17979/sportis.2021.7.3.8661","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los beneficios de la Educación Física en la niñez y adolescencia han sido abordados por múltiples investigadores. Sin embargo, en la infancia, etapa de 0 a 6 años, existen pocos trabajos que abordasen el estudio de los efectos producidos por programas de Educación Física estructurados. Este trabajo tiene como principal objetivo realizar una revisión sistemática sobre los principales trabajos de investigación que abordaron los efectos de programas de Educación Física en el desarrollo motor, cognitivo, social, afectivo-emocional y salud de niños de 0 a 6 años. Se ha seguido el protocolo PRISMA utilizándose un total de 5 bases de datos internacionales y nacionales (Web of Science, Scopus, Sport Discus, Psycinfo y Dialnet). Se obtuvieron un total de 1370 artículos potenciales, de los cuales 30 cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Todos ellos son estudios empíricos realizados en diferentes países. Los resultados confirman un mayor número de evidencias científicas centradas en el área del desarrollo cognitivo, seguida de la esfera motriz. Se han encontrado también diversos estudios que abordan mejoras en la salud de los niños, la esfera social, afectiva y emocional. Se concluye la necesidad de implementar más programas de Educación Física estructurados en la etapa de 0 a 6 años, a fin de favorecer el desarrollo de diferentes áreas de los niños y mejorar su salud. En ningún estudio se encontraron efectos negativos para su desarrollo. Por ello, se invita a las administraciones educativas a incorporar un mayor número de horas de Educación Física en la Educación Infantil.","PeriodicalId":43140,"journal":{"name":"Sportis-Scientific Technical Journal of School Sport Physical Education and Psychomotricity","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2021-08-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"7","resultStr":"{\"title\":\"Efectos de los programas de Educación Física en el desarrollo motriz, cognitivo, social, emocional y la salud de niños de 0 a 6 años. Una revisión sistemática\",\"authors\":\"Víctor Arufe Giráldez, Alba Pena García, Rubén Navarro Patón\",\"doi\":\"10.17979/sportis.2021.7.3.8661\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los beneficios de la Educación Física en la niñez y adolescencia han sido abordados por múltiples investigadores. Sin embargo, en la infancia, etapa de 0 a 6 años, existen pocos trabajos que abordasen el estudio de los efectos producidos por programas de Educación Física estructurados. Este trabajo tiene como principal objetivo realizar una revisión sistemática sobre los principales trabajos de investigación que abordaron los efectos de programas de Educación Física en el desarrollo motor, cognitivo, social, afectivo-emocional y salud de niños de 0 a 6 años. Se ha seguido el protocolo PRISMA utilizándose un total de 5 bases de datos internacionales y nacionales (Web of Science, Scopus, Sport Discus, Psycinfo y Dialnet). Se obtuvieron un total de 1370 artículos potenciales, de los cuales 30 cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Todos ellos son estudios empíricos realizados en diferentes países. Los resultados confirman un mayor número de evidencias científicas centradas en el área del desarrollo cognitivo, seguida de la esfera motriz. Se han encontrado también diversos estudios que abordan mejoras en la salud de los niños, la esfera social, afectiva y emocional. Se concluye la necesidad de implementar más programas de Educación Física estructurados en la etapa de 0 a 6 años, a fin de favorecer el desarrollo de diferentes áreas de los niños y mejorar su salud. En ningún estudio se encontraron efectos negativos para su desarrollo. Por ello, se invita a las administraciones educativas a incorporar un mayor número de horas de Educación Física en la Educación Infantil.\",\"PeriodicalId\":43140,\"journal\":{\"name\":\"Sportis-Scientific Technical Journal of School Sport Physical Education and Psychomotricity\",\"volume\":\"3 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.7000,\"publicationDate\":\"2021-08-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"7\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Sportis-Scientific Technical Journal of School Sport Physical Education and Psychomotricity\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17979/sportis.2021.7.3.8661\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sportis-Scientific Technical Journal of School Sport Physical Education and Psychomotricity","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17979/sportis.2021.7.3.8661","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 7
摘要
体育对儿童和青少年的好处已经被许多研究人员讨论过。然而,在0 - 6岁的儿童阶段,很少有研究涉及结构化体育项目的影响。这项工作的主要目的是对体育项目对0 - 6岁儿童运动、认知、社会、情感和健康发展的影响的主要研究进行系统的回顾。我们遵循了PRISMA协议,使用了5个国际和国家数据库(Web of Science, Scopus, Sport Discus, Psycinfo和Dialnet)。本研究的目的是评估一项随机对照试验(rct)的有效性,该试验评估了一项随机对照试验(rct)的有效性,该试验评估了一项随机对照试验(rct)的有效性。所有这些都是在不同国家进行的实证研究。结果证实了更多的科学证据集中在认知发展领域,其次是运动领域。还发现了一些关于改善儿童健康、社会、情感和情绪领域的研究。本研究的目的是确定在0 - 6岁的儿童中,体育教育的主要目标是促进不同领域的儿童发展和改善他们的健康。没有研究发现对其发育有负面影响。因此,鼓励教育当局将更多的体育课时纳入幼儿教育。
Efectos de los programas de Educación Física en el desarrollo motriz, cognitivo, social, emocional y la salud de niños de 0 a 6 años. Una revisión sistemática
Los beneficios de la Educación Física en la niñez y adolescencia han sido abordados por múltiples investigadores. Sin embargo, en la infancia, etapa de 0 a 6 años, existen pocos trabajos que abordasen el estudio de los efectos producidos por programas de Educación Física estructurados. Este trabajo tiene como principal objetivo realizar una revisión sistemática sobre los principales trabajos de investigación que abordaron los efectos de programas de Educación Física en el desarrollo motor, cognitivo, social, afectivo-emocional y salud de niños de 0 a 6 años. Se ha seguido el protocolo PRISMA utilizándose un total de 5 bases de datos internacionales y nacionales (Web of Science, Scopus, Sport Discus, Psycinfo y Dialnet). Se obtuvieron un total de 1370 artículos potenciales, de los cuales 30 cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Todos ellos son estudios empíricos realizados en diferentes países. Los resultados confirman un mayor número de evidencias científicas centradas en el área del desarrollo cognitivo, seguida de la esfera motriz. Se han encontrado también diversos estudios que abordan mejoras en la salud de los niños, la esfera social, afectiva y emocional. Se concluye la necesidad de implementar más programas de Educación Física estructurados en la etapa de 0 a 6 años, a fin de favorecer el desarrollo de diferentes áreas de los niños y mejorar su salud. En ningún estudio se encontraron efectos negativos para su desarrollo. Por ello, se invita a las administraciones educativas a incorporar un mayor número de horas de Educación Física en la Educación Infantil.