Yolanda Sánchez-Matas, David Gutiérrez, José Vicente Salido López, A. Hernández Martínez
{"title":"设计和验证评估小学生坐姿和精细运动技能的仪器","authors":"Yolanda Sánchez-Matas, David Gutiérrez, José Vicente Salido López, A. Hernández Martínez","doi":"10.15359/mhs.19-1.9","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los niños y las niñas en edad escolar pueden pasar aproximadamente un 80 % de su jornada escolar haciendo uso de la silla. Debido a esta situación, diferentes estudios establecen una relación entre postura y problemas de salud. Señalan además, que las dificultades de escritura pueden afectar la percepción de las propias capacidades. Debido a estos resultados, se ha insistido en la importancia de inculcar hábitos posturales y grafomotrices adecuados desde edades tempranas. Los objetivos principales de este estudio fueron, por un lado, diseñar instrumentos de observación y recolección de datos de los patrones posturales y de grafomotricidad; por otro, validar dichos instrumentos mediante la opinión de personas expertas. Como objetivo secundario se consideró evaluar la consistencia interna del instrumento para valorar la postura de sedestación. En relación con el primer objetivo, ambos instrumentos mostraron valores altos de concordancia inter jueces en cuanto a la pertinencia y precisión de los ítems. Con respecto al segundo, los instrumentos fueron aplicados a una muestra de 93 niños y niñas de 1º y 5º curso de Educación primaria para evaluar la consistencia interna del instrumento postura. Los resultados de confiabilidad por dimensiones mostraron unos valores superiores a 0.7. Los instrumentos diseñados se presentan como herramientas útiles para valorar los patrones relacionados con la postura y la grafomotricidad y contribuir así a la detección de problemas asociados en niños y niñas en edad escolar. En conclusión, estos instrumentos pueden ofrecer directrices adecuadas para elaborar planes de trabajo destinados a atender las necesidades que presente el alumnado.","PeriodicalId":40930,"journal":{"name":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2021-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Diseño y validación de instrumentos para valorar la postura de sedestación y motricidad fina en alumnado de primaria\",\"authors\":\"Yolanda Sánchez-Matas, David Gutiérrez, José Vicente Salido López, A. Hernández Martínez\",\"doi\":\"10.15359/mhs.19-1.9\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los niños y las niñas en edad escolar pueden pasar aproximadamente un 80 % de su jornada escolar haciendo uso de la silla. Debido a esta situación, diferentes estudios establecen una relación entre postura y problemas de salud. Señalan además, que las dificultades de escritura pueden afectar la percepción de las propias capacidades. Debido a estos resultados, se ha insistido en la importancia de inculcar hábitos posturales y grafomotrices adecuados desde edades tempranas. Los objetivos principales de este estudio fueron, por un lado, diseñar instrumentos de observación y recolección de datos de los patrones posturales y de grafomotricidad; por otro, validar dichos instrumentos mediante la opinión de personas expertas. Como objetivo secundario se consideró evaluar la consistencia interna del instrumento para valorar la postura de sedestación. En relación con el primer objetivo, ambos instrumentos mostraron valores altos de concordancia inter jueces en cuanto a la pertinencia y precisión de los ítems. Con respecto al segundo, los instrumentos fueron aplicados a una muestra de 93 niños y niñas de 1º y 5º curso de Educación primaria para evaluar la consistencia interna del instrumento postura. Los resultados de confiabilidad por dimensiones mostraron unos valores superiores a 0.7. Los instrumentos diseñados se presentan como herramientas útiles para valorar los patrones relacionados con la postura y la grafomotricidad y contribuir así a la detección de problemas asociados en niños y niñas en edad escolar. En conclusión, estos instrumentos pueden ofrecer directrices adecuadas para elaborar planes de trabajo destinados a atender las necesidades que presente el alumnado.\",\"PeriodicalId\":40930,\"journal\":{\"name\":\"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud\",\"volume\":\"8 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.6000,\"publicationDate\":\"2021-12-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15359/mhs.19-1.9\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SPORT SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/mhs.19-1.9","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SPORT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
Diseño y validación de instrumentos para valorar la postura de sedestación y motricidad fina en alumnado de primaria
Los niños y las niñas en edad escolar pueden pasar aproximadamente un 80 % de su jornada escolar haciendo uso de la silla. Debido a esta situación, diferentes estudios establecen una relación entre postura y problemas de salud. Señalan además, que las dificultades de escritura pueden afectar la percepción de las propias capacidades. Debido a estos resultados, se ha insistido en la importancia de inculcar hábitos posturales y grafomotrices adecuados desde edades tempranas. Los objetivos principales de este estudio fueron, por un lado, diseñar instrumentos de observación y recolección de datos de los patrones posturales y de grafomotricidad; por otro, validar dichos instrumentos mediante la opinión de personas expertas. Como objetivo secundario se consideró evaluar la consistencia interna del instrumento para valorar la postura de sedestación. En relación con el primer objetivo, ambos instrumentos mostraron valores altos de concordancia inter jueces en cuanto a la pertinencia y precisión de los ítems. Con respecto al segundo, los instrumentos fueron aplicados a una muestra de 93 niños y niñas de 1º y 5º curso de Educación primaria para evaluar la consistencia interna del instrumento postura. Los resultados de confiabilidad por dimensiones mostraron unos valores superiores a 0.7. Los instrumentos diseñados se presentan como herramientas útiles para valorar los patrones relacionados con la postura y la grafomotricidad y contribuir así a la detección de problemas asociados en niños y niñas en edad escolar. En conclusión, estos instrumentos pueden ofrecer directrices adecuadas para elaborar planes de trabajo destinados a atender las necesidades que presente el alumnado.