J. Pérez, Cristina de los Ángeles Aparicio-de Carpio, Xiomara Milena Lucha-de Henríquez, Rosa Lidia-Moran
{"title":"市政市场妇女的暴力和性别不平等故事","authors":"J. Pérez, Cristina de los Ángeles Aparicio-de Carpio, Xiomara Milena Lucha-de Henríquez, Rosa Lidia-Moran","doi":"10.51422/ren.v21i3.390","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El problema de la violencia no sólo afecta a quien la padece, pues tiene efectos colaterales en los hijos y otros familiares, lo cual deteriora su salud física, mental y emocional.\nObjetivo: Analizar la situación de desigualdad y la violencia de género en las mujeres.\nMetodología: El estudio se realizó bajo un enfoque cualitativo de tipo fenomenológico, aplicando la técnica de la entrevista a profundidad con previo consentimiento informado para su grabación, transcripción, análisis e interpretación.\nResultados: Se identificaron formas de violencia física, sexual, psicológica, económica y patrimonial debido a las relaciones asimétricas dentro del hogar, producto del machismo y un sistema patriarcal que afectan la calidad de vida y el desarrollo social de las mujeres.\nLimitaciones: Las mujeres participantes eran vendedoras del mercado municipal y contaban con poco tiempo disponible para las entrevistas, pues el cierre de sus puestos de trabajo podía generar pérdidas económicas.\nValor del estudio: La violencia y desigualdad de género son problemáticas en los países latinoamericanos que se deben abordar desde toda perspectiva para su identificación y prevención oportuna.\nConclusiones: La situación de violencia y desigualdad de género ha tenido un impacto negativo no sólo en la vida de las mujeres entrevistadas, sino también de su núcleo familiar, sin embargo, cada una de ellas busca mejorar sus condiciones de vida a pesar de estas adversidades.","PeriodicalId":101097,"journal":{"name":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Historias de violencia y desigualdad de género en mujeres del mercado municipal\",\"authors\":\"J. Pérez, Cristina de los Ángeles Aparicio-de Carpio, Xiomara Milena Lucha-de Henríquez, Rosa Lidia-Moran\",\"doi\":\"10.51422/ren.v21i3.390\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: El problema de la violencia no sólo afecta a quien la padece, pues tiene efectos colaterales en los hijos y otros familiares, lo cual deteriora su salud física, mental y emocional.\\nObjetivo: Analizar la situación de desigualdad y la violencia de género en las mujeres.\\nMetodología: El estudio se realizó bajo un enfoque cualitativo de tipo fenomenológico, aplicando la técnica de la entrevista a profundidad con previo consentimiento informado para su grabación, transcripción, análisis e interpretación.\\nResultados: Se identificaron formas de violencia física, sexual, psicológica, económica y patrimonial debido a las relaciones asimétricas dentro del hogar, producto del machismo y un sistema patriarcal que afectan la calidad de vida y el desarrollo social de las mujeres.\\nLimitaciones: Las mujeres participantes eran vendedoras del mercado municipal y contaban con poco tiempo disponible para las entrevistas, pues el cierre de sus puestos de trabajo podía generar pérdidas económicas.\\nValor del estudio: La violencia y desigualdad de género son problemáticas en los países latinoamericanos que se deben abordar desde toda perspectiva para su identificación y prevención oportuna.\\nConclusiones: La situación de violencia y desigualdad de género ha tenido un impacto negativo no sólo en la vida de las mujeres entrevistadas, sino también de su núcleo familiar, sin embargo, cada una de ellas busca mejorar sus condiciones de vida a pesar de estas adversidades.\",\"PeriodicalId\":101097,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)\",\"volume\":\"14 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51422/ren.v21i3.390\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51422/ren.v21i3.390","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Historias de violencia y desigualdad de género en mujeres del mercado municipal
Introducción: El problema de la violencia no sólo afecta a quien la padece, pues tiene efectos colaterales en los hijos y otros familiares, lo cual deteriora su salud física, mental y emocional.
Objetivo: Analizar la situación de desigualdad y la violencia de género en las mujeres.
Metodología: El estudio se realizó bajo un enfoque cualitativo de tipo fenomenológico, aplicando la técnica de la entrevista a profundidad con previo consentimiento informado para su grabación, transcripción, análisis e interpretación.
Resultados: Se identificaron formas de violencia física, sexual, psicológica, económica y patrimonial debido a las relaciones asimétricas dentro del hogar, producto del machismo y un sistema patriarcal que afectan la calidad de vida y el desarrollo social de las mujeres.
Limitaciones: Las mujeres participantes eran vendedoras del mercado municipal y contaban con poco tiempo disponible para las entrevistas, pues el cierre de sus puestos de trabajo podía generar pérdidas económicas.
Valor del estudio: La violencia y desigualdad de género son problemáticas en los países latinoamericanos que se deben abordar desde toda perspectiva para su identificación y prevención oportuna.
Conclusiones: La situación de violencia y desigualdad de género ha tenido un impacto negativo no sólo en la vida de las mujeres entrevistadas, sino también de su núcleo familiar, sin embargo, cada una de ellas busca mejorar sus condiciones de vida a pesar de estas adversidades.