{"title":"春春河微流域理化变量与底栖大型无脊椎动物水质分析","authors":"Channel Yurico Rodriguez Torres","doi":"10.15381/iigeo.v26i51.24158","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación tiene como objetivo comparar la calidad del agua entre las variables fisicoquímicas y la comunidad de macroinvertebrados bentónicos en la microcuenca del río Chucchun durante el periodo de avenidas del 2020. El río Chucchun recorre el tramo que se encuentra en las tres zonas de la Reserva de Biosfera Huascarán (zona núcleo, amortiguamiento y transición), asimismo, es punto de captación de agua para consumo humano; por ello conforme a los ECAs para agua se encuentra en la categoría 1 (Poblacional y recreacional), A2: Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional. Se decidió analizar la calidad del agua en nueve puntos de muestreo, tres puntos en cada zona de la Reserva de Biosfera, desde los puntos de menor a mayor interacción con las actividades humanas. El ICA determinó resultados de EXCELENTE a BUENO y el IBA de MUY BUENO a BUENO, los valores en los índices disminuían cuando había mayor interacción con la actividad humana. Se compararon ambos índices y se obtuvo una correlación de 86,87% determinando que a medida que el río transcurre, la calidad del agua disminuye por las actividades socioeconómicas que realizan las poblaciones aledañas.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Calidad del agua según variables fisicoquímicas y macroinvertebrados bentónicos en la microcuenca del rio Chucchun\",\"authors\":\"Channel Yurico Rodriguez Torres\",\"doi\":\"10.15381/iigeo.v26i51.24158\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente investigación tiene como objetivo comparar la calidad del agua entre las variables fisicoquímicas y la comunidad de macroinvertebrados bentónicos en la microcuenca del río Chucchun durante el periodo de avenidas del 2020. El río Chucchun recorre el tramo que se encuentra en las tres zonas de la Reserva de Biosfera Huascarán (zona núcleo, amortiguamiento y transición), asimismo, es punto de captación de agua para consumo humano; por ello conforme a los ECAs para agua se encuentra en la categoría 1 (Poblacional y recreacional), A2: Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional. Se decidió analizar la calidad del agua en nueve puntos de muestreo, tres puntos en cada zona de la Reserva de Biosfera, desde los puntos de menor a mayor interacción con las actividades humanas. El ICA determinó resultados de EXCELENTE a BUENO y el IBA de MUY BUENO a BUENO, los valores en los índices disminuían cuando había mayor interacción con la actividad humana. Se compararon ambos índices y se obtuvo una correlación de 86,87% determinando que a medida que el río transcurre, la calidad del agua disminuye por las actividades socioeconómicas que realizan las poblaciones aledañas.\",\"PeriodicalId\":33742,\"journal\":{\"name\":\"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas\",\"volume\":\"26 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-03-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.24158\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.24158","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Calidad del agua según variables fisicoquímicas y macroinvertebrados bentónicos en la microcuenca del rio Chucchun
La presente investigación tiene como objetivo comparar la calidad del agua entre las variables fisicoquímicas y la comunidad de macroinvertebrados bentónicos en la microcuenca del río Chucchun durante el periodo de avenidas del 2020. El río Chucchun recorre el tramo que se encuentra en las tres zonas de la Reserva de Biosfera Huascarán (zona núcleo, amortiguamiento y transición), asimismo, es punto de captación de agua para consumo humano; por ello conforme a los ECAs para agua se encuentra en la categoría 1 (Poblacional y recreacional), A2: Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional. Se decidió analizar la calidad del agua en nueve puntos de muestreo, tres puntos en cada zona de la Reserva de Biosfera, desde los puntos de menor a mayor interacción con las actividades humanas. El ICA determinó resultados de EXCELENTE a BUENO y el IBA de MUY BUENO a BUENO, los valores en los índices disminuían cuando había mayor interacción con la actividad humana. Se compararon ambos índices y se obtuvo una correlación de 86,87% determinando que a medida que el río transcurre, la calidad del agua disminuye por las actividades socioeconómicas que realizan las poblaciones aledañas.