L. Montalva , I. Duquesne , P. Lopez , L. Ali , F.M. Monn , C.M. Adams , R. Misseri , L. Natio , R. Charavin , E. Raffet , V. Bidault , A. Paye-Jaouen , A. El Ghoneimi , M. Peycelon
{"title":"儿童非神经源性日间膀胱功能障碍与遗尿","authors":"L. Montalva , I. Duquesne , P. Lopez , L. Ali , F.M. Monn , C.M. Adams , R. Misseri , L. Natio , R. Charavin , E. Raffet , V. Bidault , A. Paye-Jaouen , A. El Ghoneimi , M. Peycelon","doi":"10.1016/S1761-3310(20)44712-7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>La micción en los niños es un proceso complejo cuyo funcionamiento no se superpone al de los adultos. Adquirir el control y en última instancia la higiene requiere tanto una buena maduración neurológica como un buen desarrollo urológico. Estos factores fisiológicos y anatómicos no son suficientes. El control de la micción está sujeto a las interacciones del niño con su entorno, así como a su desarrollo psicoafectivo. Los trastornos miccionales diurnos y la enuresis en los niños son motivos de consulta muy comunes en pediatría, medicina general y urología. Estos trastornos se distinguen por el gran impacto que tienen en la vida cotidiana, la vida social y la vida escolar de los niños y sus familias. El tratamiento de estos trastornos requiere, además de un buen conocimiento de la fisiología miccional, una clara comprensión de las principales patologías para que el niño y sus padres puedan ser remitidos al especialista adecuado para el tratamiento correcto. Los trastornos de la micción pueden involucrar a muchos profesionales médicos o personal sanitario. Este artículo trata de la evaluación clínica y mediante pruebas complementarias inicial y de las exploraciones necesarias para investigar cada etiología en los niños mayores de 5 años con trastornos miccionales diurnos y nocturnos no neurógenos. Para cada etiología, se presenta una revisión exhaustiva de las opciones terapéuticas, ya sean sanitarias, médicas o quirúrgicas.</p></div>","PeriodicalId":100462,"journal":{"name":"EMC - Urología","volume":"53 1","pages":"Pages 1-20"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S1761-3310(20)44712-7","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Disfunción vesical diurna no neurógena y enuresis en los niños\",\"authors\":\"L. Montalva , I. Duquesne , P. Lopez , L. Ali , F.M. Monn , C.M. Adams , R. Misseri , L. Natio , R. Charavin , E. Raffet , V. Bidault , A. Paye-Jaouen , A. El Ghoneimi , M. Peycelon\",\"doi\":\"10.1016/S1761-3310(20)44712-7\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>La micción en los niños es un proceso complejo cuyo funcionamiento no se superpone al de los adultos. Adquirir el control y en última instancia la higiene requiere tanto una buena maduración neurológica como un buen desarrollo urológico. Estos factores fisiológicos y anatómicos no son suficientes. El control de la micción está sujeto a las interacciones del niño con su entorno, así como a su desarrollo psicoafectivo. Los trastornos miccionales diurnos y la enuresis en los niños son motivos de consulta muy comunes en pediatría, medicina general y urología. Estos trastornos se distinguen por el gran impacto que tienen en la vida cotidiana, la vida social y la vida escolar de los niños y sus familias. El tratamiento de estos trastornos requiere, además de un buen conocimiento de la fisiología miccional, una clara comprensión de las principales patologías para que el niño y sus padres puedan ser remitidos al especialista adecuado para el tratamiento correcto. Los trastornos de la micción pueden involucrar a muchos profesionales médicos o personal sanitario. Este artículo trata de la evaluación clínica y mediante pruebas complementarias inicial y de las exploraciones necesarias para investigar cada etiología en los niños mayores de 5 años con trastornos miccionales diurnos y nocturnos no neurógenos. Para cada etiología, se presenta una revisión exhaustiva de las opciones terapéuticas, ya sean sanitarias, médicas o quirúrgicas.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100462,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Urología\",\"volume\":\"53 1\",\"pages\":\"Pages 1-20\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S1761-3310(20)44712-7\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Urología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1761331020447127\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Urología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1761331020447127","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Disfunción vesical diurna no neurógena y enuresis en los niños
La micción en los niños es un proceso complejo cuyo funcionamiento no se superpone al de los adultos. Adquirir el control y en última instancia la higiene requiere tanto una buena maduración neurológica como un buen desarrollo urológico. Estos factores fisiológicos y anatómicos no son suficientes. El control de la micción está sujeto a las interacciones del niño con su entorno, así como a su desarrollo psicoafectivo. Los trastornos miccionales diurnos y la enuresis en los niños son motivos de consulta muy comunes en pediatría, medicina general y urología. Estos trastornos se distinguen por el gran impacto que tienen en la vida cotidiana, la vida social y la vida escolar de los niños y sus familias. El tratamiento de estos trastornos requiere, además de un buen conocimiento de la fisiología miccional, una clara comprensión de las principales patologías para que el niño y sus padres puedan ser remitidos al especialista adecuado para el tratamiento correcto. Los trastornos de la micción pueden involucrar a muchos profesionales médicos o personal sanitario. Este artículo trata de la evaluación clínica y mediante pruebas complementarias inicial y de las exploraciones necesarias para investigar cada etiología en los niños mayores de 5 años con trastornos miccionales diurnos y nocturnos no neurógenos. Para cada etiología, se presenta una revisión exhaustiva de las opciones terapéuticas, ya sean sanitarias, médicas o quirúrgicas.