{"title":"广告媒体中的史前:过去扭曲的商业用途","authors":"María Díaz de Torres, Óscar Iván Espinosa Soto","doi":"10.5944/etfi.15.2022.31859","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La prehistoria no es una etapa de la historia ajena al gran público. Sin embargo, a pesar de los avances en la investigación prehistórica y las acciones divulgativas, la prehistoria se sigue representando bajo fuertes estereotipos y clichés.El presente trabajo analiza la visión social de la prehistoria y lo prehistórico a través del estudio de catorce piezas publicitarias audiovisuales de temática prehistórica. El estudio se ha hecho en base a cuatro líneas de análisis: el concepto de prehistoria, la imagen del entorno, la humanidad prehistórica y los comportamientos asociados a la prehistoria; lo que permite obtener una aproximación al imaginario colectivo y las distorsiones presentes en la sociedad sobre la prehistoria y lo prehistórico.","PeriodicalId":31419,"journal":{"name":"Espacio Tiempo y Forma Serie I Prehistoria y Arqueologia","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La Prehistoria en los medios publicitarios: el uso comercial de la distorsión del pasado\",\"authors\":\"María Díaz de Torres, Óscar Iván Espinosa Soto\",\"doi\":\"10.5944/etfi.15.2022.31859\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La prehistoria no es una etapa de la historia ajena al gran público. Sin embargo, a pesar de los avances en la investigación prehistórica y las acciones divulgativas, la prehistoria se sigue representando bajo fuertes estereotipos y clichés.El presente trabajo analiza la visión social de la prehistoria y lo prehistórico a través del estudio de catorce piezas publicitarias audiovisuales de temática prehistórica. El estudio se ha hecho en base a cuatro líneas de análisis: el concepto de prehistoria, la imagen del entorno, la humanidad prehistórica y los comportamientos asociados a la prehistoria; lo que permite obtener una aproximación al imaginario colectivo y las distorsiones presentes en la sociedad sobre la prehistoria y lo prehistórico.\",\"PeriodicalId\":31419,\"journal\":{\"name\":\"Espacio Tiempo y Forma Serie I Prehistoria y Arqueologia\",\"volume\":\"16 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-04-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Espacio Tiempo y Forma Serie I Prehistoria y Arqueologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5944/etfi.15.2022.31859\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Espacio Tiempo y Forma Serie I Prehistoria y Arqueologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5944/etfi.15.2022.31859","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La Prehistoria en los medios publicitarios: el uso comercial de la distorsión del pasado
La prehistoria no es una etapa de la historia ajena al gran público. Sin embargo, a pesar de los avances en la investigación prehistórica y las acciones divulgativas, la prehistoria se sigue representando bajo fuertes estereotipos y clichés.El presente trabajo analiza la visión social de la prehistoria y lo prehistórico a través del estudio de catorce piezas publicitarias audiovisuales de temática prehistórica. El estudio se ha hecho en base a cuatro líneas de análisis: el concepto de prehistoria, la imagen del entorno, la humanidad prehistórica y los comportamientos asociados a la prehistoria; lo que permite obtener una aproximación al imaginario colectivo y las distorsiones presentes en la sociedad sobre la prehistoria y lo prehistórico.