D. Saragaglia (Professeur des Universités, praticien hospitalier, chef du Pôle appareil locomoteur-chirurgie réparatrice-organes des sens, responsable de la Clinique universitaire de chirurgie orthopédique et de traumatologie du sport, CHU de Grenoble)
{"title":"膝关节伸肌破裂和髌骨骨折","authors":"D. Saragaglia (Professeur des Universités, praticien hospitalier, chef du Pôle appareil locomoteur-chirurgie réparatrice-organes des sens, responsable de la Clinique universitaire de chirurgie orthopédique et de traumatologie du sport, CHU de Grenoble)","doi":"10.1016/S2211-033X(18)87892-6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Las rupturas del aparato extensor de la rodilla del adulto son poco frecuentes y requieren un tratamiento quirúrgico precoz cuando existe un déficit de extensión activa de la rodilla. Cuando se producen en una rodilla nativa sin prótesis y la intervención quirúrgica se realiza de urgencia, las técnicas están bien codificadas y suelen proporcionar buenos resultados: reinserción del tendón cuadricipital con puntos transóseos en el polo proximal de la rótula, osteosíntesis de la rótula (en la mayoría de los casos mediante obenque con agujas), sutura o reinserción del tendón rotuliano, reforzado por lo general con un cerclaje con los músculos semitendinoso o grácil. En las lesiones crónicas, las técnicas recurren a múltiples procedimientos complementarios y los resultados distan mucho de ser satisfactorios. En las lesiones recientes en pacientes con prótesis total de rodilla (PTR), las técnicas de reparación son las mismas, sabiendo que exponen a muchas más complicaciones, aunque los refuerzos sintéticos son un método adecuado para disminuirlas. En las lesiones crónicas en pacientes con PTR, los problemas son mucho más complejos, porque no sólo hay que enfrentarse a la mala calidad tisular, sino también al implante rotuliano, que puede estar más o menos aflojado. Las técnicas van de la reparación primaria, por lo general con un refuerzo sintético, al aloinjerto completo de aparato extensor, pasando por el colgajo de gastrocnemio medial.</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"10 1","pages":"Pages 1-13"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S2211-033X(18)87892-6","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Rupturas del aparato extensor de la rodilla y fracturas de la rótula\",\"authors\":\"D. Saragaglia (Professeur des Universités, praticien hospitalier, chef du Pôle appareil locomoteur-chirurgie réparatrice-organes des sens, responsable de la Clinique universitaire de chirurgie orthopédique et de traumatologie du sport, CHU de Grenoble)\",\"doi\":\"10.1016/S2211-033X(18)87892-6\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>Las rupturas del aparato extensor de la rodilla del adulto son poco frecuentes y requieren un tratamiento quirúrgico precoz cuando existe un déficit de extensión activa de la rodilla. Cuando se producen en una rodilla nativa sin prótesis y la intervención quirúrgica se realiza de urgencia, las técnicas están bien codificadas y suelen proporcionar buenos resultados: reinserción del tendón cuadricipital con puntos transóseos en el polo proximal de la rótula, osteosíntesis de la rótula (en la mayoría de los casos mediante obenque con agujas), sutura o reinserción del tendón rotuliano, reforzado por lo general con un cerclaje con los músculos semitendinoso o grácil. En las lesiones crónicas, las técnicas recurren a múltiples procedimientos complementarios y los resultados distan mucho de ser satisfactorios. En las lesiones recientes en pacientes con prótesis total de rodilla (PTR), las técnicas de reparación son las mismas, sabiendo que exponen a muchas más complicaciones, aunque los refuerzos sintéticos son un método adecuado para disminuirlas. En las lesiones crónicas en pacientes con PTR, los problemas son mucho más complejos, porque no sólo hay que enfrentarse a la mala calidad tisular, sino también al implante rotuliano, que puede estar más o menos aflojado. Las técnicas van de la reparación primaria, por lo general con un refuerzo sintético, al aloinjerto completo de aparato extensor, pasando por el colgajo de gastrocnemio medial.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100451,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología\",\"volume\":\"10 1\",\"pages\":\"Pages 1-13\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-03-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S2211-033X(18)87892-6\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211033X18878926\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211033X18878926","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Rupturas del aparato extensor de la rodilla y fracturas de la rótula
Las rupturas del aparato extensor de la rodilla del adulto son poco frecuentes y requieren un tratamiento quirúrgico precoz cuando existe un déficit de extensión activa de la rodilla. Cuando se producen en una rodilla nativa sin prótesis y la intervención quirúrgica se realiza de urgencia, las técnicas están bien codificadas y suelen proporcionar buenos resultados: reinserción del tendón cuadricipital con puntos transóseos en el polo proximal de la rótula, osteosíntesis de la rótula (en la mayoría de los casos mediante obenque con agujas), sutura o reinserción del tendón rotuliano, reforzado por lo general con un cerclaje con los músculos semitendinoso o grácil. En las lesiones crónicas, las técnicas recurren a múltiples procedimientos complementarios y los resultados distan mucho de ser satisfactorios. En las lesiones recientes en pacientes con prótesis total de rodilla (PTR), las técnicas de reparación son las mismas, sabiendo que exponen a muchas más complicaciones, aunque los refuerzos sintéticos son un método adecuado para disminuirlas. En las lesiones crónicas en pacientes con PTR, los problemas son mucho más complejos, porque no sólo hay que enfrentarse a la mala calidad tisular, sino también al implante rotuliano, que puede estar más o menos aflojado. Las técnicas van de la reparación primaria, por lo general con un refuerzo sintético, al aloinjerto completo de aparato extensor, pasando por el colgajo de gastrocnemio medial.