Víctor Manuel Valle Muñoz, Pepe Vanaclocha Amat, Emilio Villa-González
{"title":"小儿力量训练对儿童健康参数的影响:系统综述","authors":"Víctor Manuel Valle Muñoz, Pepe Vanaclocha Amat, Emilio Villa-González","doi":"10.17979/sportis.2022.8.2.8955","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La inactividad física, cada vez más frecuente entre los niños y las niñas, está asociada a diferentes problemas de salud, entre ellos, la dinapenia pediátrica, caracterizada por bajos niveles de aptitud muscular. Esto suscita la necesidad de implantar programas de Entrenamiento de Fuerza Pediátrico (EFP) para mejorar la salud en esta población. Este trabajo tiene como principal objetivo realizar una revisión sistemática sobre las principales investigaciones que abordaron los efectos de un programa de EFP sobre diferentes parámetros de salud en niños y niñas de 6 a 13 años. Se ha seguido el protocolo PRISMA utilizándose 5 bases de datos (Web of Science, Scopus, Sportdiscus, PubMed y ERIC). Los resultados obtuvieron un total de 587 artículos, de los cuales 13 cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Tras el análisis de los 13 artículos, los resultados muestran que el efecto de las intervenciones de EFP en niños mostró mejoras sustanciales en diferentes parámetros antropométricos (composición corporal, IMC, circunferencia de la cintura y densidad mineral ósea), y en menor medida en variables fisiológicas (presión arterial y perfil lipídico) y psicológicas (autoconcepto y autoestima). Se concluye que los programas de EFP parecen establecerse como un tratamiento no farmacológico adecuado para mejorar determinados parámetros de salud antropométricos, precisando más investigación para determinar el efecto sobre variables fisiológicas y psicológicas.","PeriodicalId":43140,"journal":{"name":"Sportis-Scientific Technical Journal of School Sport Physical Education and Psychomotricity","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efectos del Entrenamiento de Fuerza Pediátrico sobre parámetros de salud en niños: una revisión sistemática\",\"authors\":\"Víctor Manuel Valle Muñoz, Pepe Vanaclocha Amat, Emilio Villa-González\",\"doi\":\"10.17979/sportis.2022.8.2.8955\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La inactividad física, cada vez más frecuente entre los niños y las niñas, está asociada a diferentes problemas de salud, entre ellos, la dinapenia pediátrica, caracterizada por bajos niveles de aptitud muscular. Esto suscita la necesidad de implantar programas de Entrenamiento de Fuerza Pediátrico (EFP) para mejorar la salud en esta población. Este trabajo tiene como principal objetivo realizar una revisión sistemática sobre las principales investigaciones que abordaron los efectos de un programa de EFP sobre diferentes parámetros de salud en niños y niñas de 6 a 13 años. Se ha seguido el protocolo PRISMA utilizándose 5 bases de datos (Web of Science, Scopus, Sportdiscus, PubMed y ERIC). Los resultados obtuvieron un total de 587 artículos, de los cuales 13 cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Tras el análisis de los 13 artículos, los resultados muestran que el efecto de las intervenciones de EFP en niños mostró mejoras sustanciales en diferentes parámetros antropométricos (composición corporal, IMC, circunferencia de la cintura y densidad mineral ósea), y en menor medida en variables fisiológicas (presión arterial y perfil lipídico) y psicológicas (autoconcepto y autoestima). Se concluye que los programas de EFP parecen establecerse como un tratamiento no farmacológico adecuado para mejorar determinados parámetros de salud antropométricos, precisando más investigación para determinar el efecto sobre variables fisiológicas y psicológicas.\",\"PeriodicalId\":43140,\"journal\":{\"name\":\"Sportis-Scientific Technical Journal of School Sport Physical Education and Psychomotricity\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.7000,\"publicationDate\":\"2022-05-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Sportis-Scientific Technical Journal of School Sport Physical Education and Psychomotricity\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17979/sportis.2022.8.2.8955\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sportis-Scientific Technical Journal of School Sport Physical Education and Psychomotricity","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17979/sportis.2022.8.2.8955","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
缺乏体育活动在男孩和女孩中越来越普遍,它与不同的健康问题有关,包括以肌肉健康水平低为特征的小儿麻痹症。这就提出了实施儿科力量训练计划(EFP)的必要性,以改善这一人群的健康。这项工作的主要目的是系统地回顾关于vet方案对6至13岁儿童不同健康参数的影响的主要研究。使用5个数据库(Web of Science, Scopus, Sportdiscus, PubMed和ERIC)遵循PRISMA协议。本研究的目的是评估一项随机对照试验(rct)的有效性,该试验评估了一项随机对照试验(rct)的有效性。13篇文章,分析后结果表明儿童EFP干预效果显示大幅改进不同参数不良(体成分、身体质量指数、腰围和臀围的骨矿密度),则在生理变量(血压和配置lipídico自尊和心理(autoconcepto)。本研究的目的是评估vet项目对人体测量健康参数的影响,并确定其对生理和心理变量的影响。
Efectos del Entrenamiento de Fuerza Pediátrico sobre parámetros de salud en niños: una revisión sistemática
La inactividad física, cada vez más frecuente entre los niños y las niñas, está asociada a diferentes problemas de salud, entre ellos, la dinapenia pediátrica, caracterizada por bajos niveles de aptitud muscular. Esto suscita la necesidad de implantar programas de Entrenamiento de Fuerza Pediátrico (EFP) para mejorar la salud en esta población. Este trabajo tiene como principal objetivo realizar una revisión sistemática sobre las principales investigaciones que abordaron los efectos de un programa de EFP sobre diferentes parámetros de salud en niños y niñas de 6 a 13 años. Se ha seguido el protocolo PRISMA utilizándose 5 bases de datos (Web of Science, Scopus, Sportdiscus, PubMed y ERIC). Los resultados obtuvieron un total de 587 artículos, de los cuales 13 cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Tras el análisis de los 13 artículos, los resultados muestran que el efecto de las intervenciones de EFP en niños mostró mejoras sustanciales en diferentes parámetros antropométricos (composición corporal, IMC, circunferencia de la cintura y densidad mineral ósea), y en menor medida en variables fisiológicas (presión arterial y perfil lipídico) y psicológicas (autoconcepto y autoestima). Se concluye que los programas de EFP parecen establecerse como un tratamiento no farmacológico adecuado para mejorar determinados parámetros de salud antropométricos, precisando más investigación para determinar el efecto sobre variables fisiológicas y psicológicas.