Iris Estévez, Alba Souto-Seijo, Mercedes González-Sanmamed, Antonio Valle
{"title":"健康科学大学教师的学习生态与动机","authors":"Iris Estévez, Alba Souto-Seijo, Mercedes González-Sanmamed, Antonio Valle","doi":"10.5944/EDUCXX1.28660","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo pretende profundizar en el estudio de uno de los componentes clave que conforman la Dimension Personal de las Ecologias de Aprendizaje de los docentes universitarios de Ciencias de la Salud: la motivacion para la ensenanza. Este es un topico escasamente explorado en el ambito de la Educacion Superior, a pesar de que constituye un elemento que influye poderosamente en la calidad del proceso de ensenanza-aprendizaje. En consecuencia, desde una perspectiva centrada en la persona, el objetivo de este estudio gira en torno a la identificacion de perfiles motivacionales docentes a partir de la combinacion de dos orientaciones motivacionales (motivacion centrada en el rendimiento y motivacion orientada hacia el dominio). La metodologia empleada ha sido de corte cuantitativo mediante encuesta, a traves de un diseno exploratorio. La muestra esta compuesta por 416 docentes universitarios de Ciencias de la Salud, pertenecientes a 37 universidades espanolas. Por medio de la tecnica de Analisis de Clases Latentes, se identificaron tres perfiles motivacionales docentes: a) Perfil Motivado; b) Perfil Moderadamente Motivado; y C) Perfil Desmotivado. En el primero de ellos se agrupan aquellos docentes que muestran niveles altos de motivacion orientada hacia el dominio y niveles moderados de motivacion orientada hacia el rendimiento. Este perfil esta compuesto por mas de la mitad del total de la muestra. El segundo perfil se identifica con el profesorado que presenta niveles motivacionales moderadamente altos, aunque a diferencia del primero, predominan los motivos vinculados al rendimiento. Finalmente, el tercer grupo, integra a los docentes que muestran niveles muy bajos en ambas orientaciones motivacionales. Estos resultados retratan un panorama halagueno, aunque potencialmente perfectible. Las implicaciones de este estudio se orientan al diseno y generacion de itinerarios formativos mas ajustados a las necesidades y caracteristicas del profesorado al que se dirigen.","PeriodicalId":46713,"journal":{"name":"Educacion Xx1","volume":"35 1","pages":"19-42"},"PeriodicalIF":3.0000,"publicationDate":"2021-05-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Ecologías de aprendizaje y motivación del profesorado universitario de Ciencias de la Salud\",\"authors\":\"Iris Estévez, Alba Souto-Seijo, Mercedes González-Sanmamed, Antonio Valle\",\"doi\":\"10.5944/EDUCXX1.28660\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo pretende profundizar en el estudio de uno de los componentes clave que conforman la Dimension Personal de las Ecologias de Aprendizaje de los docentes universitarios de Ciencias de la Salud: la motivacion para la ensenanza. Este es un topico escasamente explorado en el ambito de la Educacion Superior, a pesar de que constituye un elemento que influye poderosamente en la calidad del proceso de ensenanza-aprendizaje. En consecuencia, desde una perspectiva centrada en la persona, el objetivo de este estudio gira en torno a la identificacion de perfiles motivacionales docentes a partir de la combinacion de dos orientaciones motivacionales (motivacion centrada en el rendimiento y motivacion orientada hacia el dominio). La metodologia empleada ha sido de corte cuantitativo mediante encuesta, a traves de un diseno exploratorio. La muestra esta compuesta por 416 docentes universitarios de Ciencias de la Salud, pertenecientes a 37 universidades espanolas. Por medio de la tecnica de Analisis de Clases Latentes, se identificaron tres perfiles motivacionales docentes: a) Perfil Motivado; b) Perfil Moderadamente Motivado; y C) Perfil Desmotivado. En el primero de ellos se agrupan aquellos docentes que muestran niveles altos de motivacion orientada hacia el dominio y niveles moderados de motivacion orientada hacia el rendimiento. Este perfil esta compuesto por mas de la mitad del total de la muestra. El segundo perfil se identifica con el profesorado que presenta niveles motivacionales moderadamente altos, aunque a diferencia del primero, predominan los motivos vinculados al rendimiento. Finalmente, el tercer grupo, integra a los docentes que muestran niveles muy bajos en ambas orientaciones motivacionales. Estos resultados retratan un panorama halagueno, aunque potencialmente perfectible. Las implicaciones de este estudio se orientan al diseno y generacion de itinerarios formativos mas ajustados a las necesidades y caracteristicas del profesorado al que se dirigen.\",\"PeriodicalId\":46713,\"journal\":{\"name\":\"Educacion Xx1\",\"volume\":\"35 1\",\"pages\":\"19-42\"},\"PeriodicalIF\":3.0000,\"publicationDate\":\"2021-05-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Educacion Xx1\",\"FirstCategoryId\":\"95\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5944/EDUCXX1.28660\",\"RegionNum\":2,\"RegionCategory\":\"教育学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q1\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educacion Xx1","FirstCategoryId":"95","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5944/EDUCXX1.28660","RegionNum":2,"RegionCategory":"教育学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Ecologías de aprendizaje y motivación del profesorado universitario de Ciencias de la Salud
El presente trabajo pretende profundizar en el estudio de uno de los componentes clave que conforman la Dimension Personal de las Ecologias de Aprendizaje de los docentes universitarios de Ciencias de la Salud: la motivacion para la ensenanza. Este es un topico escasamente explorado en el ambito de la Educacion Superior, a pesar de que constituye un elemento que influye poderosamente en la calidad del proceso de ensenanza-aprendizaje. En consecuencia, desde una perspectiva centrada en la persona, el objetivo de este estudio gira en torno a la identificacion de perfiles motivacionales docentes a partir de la combinacion de dos orientaciones motivacionales (motivacion centrada en el rendimiento y motivacion orientada hacia el dominio). La metodologia empleada ha sido de corte cuantitativo mediante encuesta, a traves de un diseno exploratorio. La muestra esta compuesta por 416 docentes universitarios de Ciencias de la Salud, pertenecientes a 37 universidades espanolas. Por medio de la tecnica de Analisis de Clases Latentes, se identificaron tres perfiles motivacionales docentes: a) Perfil Motivado; b) Perfil Moderadamente Motivado; y C) Perfil Desmotivado. En el primero de ellos se agrupan aquellos docentes que muestran niveles altos de motivacion orientada hacia el dominio y niveles moderados de motivacion orientada hacia el rendimiento. Este perfil esta compuesto por mas de la mitad del total de la muestra. El segundo perfil se identifica con el profesorado que presenta niveles motivacionales moderadamente altos, aunque a diferencia del primero, predominan los motivos vinculados al rendimiento. Finalmente, el tercer grupo, integra a los docentes que muestran niveles muy bajos en ambas orientaciones motivacionales. Estos resultados retratan un panorama halagueno, aunque potencialmente perfectible. Las implicaciones de este estudio se orientan al diseno y generacion de itinerarios formativos mas ajustados a las necesidades y caracteristicas del profesorado al que se dirigen.
期刊介绍:
Educación XX1, revista editada por la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, difunde ensayos, investigaciones y experiencias innovadoras enmarcadas en cualquiera de los contextos y ámbitos de intervención educativos. Educación XX1es una publicación científica arbitrada por pares (doble ciego) centrada en temas pedagógicos que contribuyen al avance de la educación. A partir de las últimas tendencuas de la politica educativa y de la producción científica, Educación XX1 centra prioritariamente su objetivo en la publicación de articulos relativos a: La educación superior: tendencias, fundamentos, metodologías, evaluación, gobernanza, etc. Buenas prácticas en intervención educativa en la educación superior. Calidad e innovación en la formación del profesorado.