{"title":"伊里萨里:革命精英的财富与不幸(1755-1865)","authors":"Francisco Rodolfo González Galeotti","doi":"10.36829/63chs.v8i2.1081","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo es una reconstrucción biográfica de Juan Bautista Irisarri y Antonio José de Irisarri. Ambos, padre e hijo, fueron miembros de la élite hispana del Reino de Guatemala y participaron en las transformaciones sociales, económicas, políticas y culturales de la era de las revoluciones, es decir las transformaciones sociales y técnicas entre las décadas de 1790 y 1840. El objetivo del estudio es analizar su rol protagónico entre la monarquía española y las repúblicas americanas independientes. Para ello, se echará mano de la metodología biográfica, historia de élites y familias notables, y el énfasis en sus facetas socioeconómicas (comercio, redes sociales y finanzas) para reflexionar sobre los orígenes de la clase burguesa.","PeriodicalId":55712,"journal":{"name":"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"204 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Irisarri: fortuna e infortunio de una élite revolucionada (1755-1865)\",\"authors\":\"Francisco Rodolfo González Galeotti\",\"doi\":\"10.36829/63chs.v8i2.1081\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo es una reconstrucción biográfica de Juan Bautista Irisarri y Antonio José de Irisarri. Ambos, padre e hijo, fueron miembros de la élite hispana del Reino de Guatemala y participaron en las transformaciones sociales, económicas, políticas y culturales de la era de las revoluciones, es decir las transformaciones sociales y técnicas entre las décadas de 1790 y 1840. El objetivo del estudio es analizar su rol protagónico entre la monarquía española y las repúblicas americanas independientes. Para ello, se echará mano de la metodología biográfica, historia de élites y familias notables, y el énfasis en sus facetas socioeconómicas (comercio, redes sociales y finanzas) para reflexionar sobre los orígenes de la clase burguesa.\",\"PeriodicalId\":55712,\"journal\":{\"name\":\"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades\",\"volume\":\"204 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36829/63chs.v8i2.1081\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36829/63chs.v8i2.1081","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本文是对Juan Bautista Irisarri和Antonio jose de Irisarri的传记重建。父亲和儿子都是危地马拉王国的西班牙精英成员,并参与了革命时代的社会、经济、政治和文化变革,即18世纪90年代至40年代的社会和技术变革。本研究的目的是分析他在西班牙君主制和独立的美洲共和国之间的主要角色。为了做到这一点,它将使用传记方法论,精英和著名家庭的历史,并强调他们的社会经济方面(商业,社会网络和金融),以反映资产阶级的起源。
Irisarri: fortuna e infortunio de una élite revolucionada (1755-1865)
El presente artículo es una reconstrucción biográfica de Juan Bautista Irisarri y Antonio José de Irisarri. Ambos, padre e hijo, fueron miembros de la élite hispana del Reino de Guatemala y participaron en las transformaciones sociales, económicas, políticas y culturales de la era de las revoluciones, es decir las transformaciones sociales y técnicas entre las décadas de 1790 y 1840. El objetivo del estudio es analizar su rol protagónico entre la monarquía española y las repúblicas americanas independientes. Para ello, se echará mano de la metodología biográfica, historia de élites y familias notables, y el énfasis en sus facetas socioeconómicas (comercio, redes sociales y finanzas) para reflexionar sobre los orígenes de la clase burguesa.