Sindy Katerine Vera Castellanos, Beatriz Gurrola Martínez, Adán Casasa Araujo
{"title":"阻生上颌中心与过量的正畸处理与牙型锚定相关","authors":"Sindy Katerine Vera Castellanos, Beatriz Gurrola Martínez, Adán Casasa Araujo","doi":"10.22201/fo.23959215p.2020.8.3.83329","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Una de las complicaciones orales de los dientes supernumerarios es la impactación de los dientes adyacentes, entre otras, el apiñamiento, la formación de diastema, la rotación, el desplazamiento de los dientes, interferencia oclusal, caries, problemas periodontales, dificultad en la masticación y estética comprometida, la asociación con supernumerarios múltiples, la formación de un quiste dentígero con destrucción ósea, reabsorción radicular y fístula oronasal. Se presenta el manejo de un paciente de 11 años de edad diagnosticado como clase II esquelética con crecimiento normodivergente, clase I molar bilateral y clase II canina bilateral, con los órganos dentales 11 y 21 retenidos, mordida cruzada posterior derecha, apiñamiento inferior, presencia de dientes supernumerarios sin erupcionar entre canino y premolar así como sector anterosuperior. Para el tratamiento se realizó la alineación, nivelación, extracción de dientes supernumerarios, cirugía para la tracción de los incisivos centrales, stripping. En el detallado y retención se utilizaron: brackets prescripción Roth 0.022\" × 0.028\", tubos bondeables en 6's y 7's superiores, bandas con tubos punteables en 6's en botones en órganos dentales 11 y 21 bondeables en 6's y 7's superiores. Tiempo de tratamiento activo un año y seis meses. La retención Hawley con cinturón vestibular superior e inferior. ","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"55 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-08-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Centrales maxilares impactados asociados a supernumerarios manejo ortodóntico con anclaje de tipo dental\",\"authors\":\"Sindy Katerine Vera Castellanos, Beatriz Gurrola Martínez, Adán Casasa Araujo\",\"doi\":\"10.22201/fo.23959215p.2020.8.3.83329\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Una de las complicaciones orales de los dientes supernumerarios es la impactación de los dientes adyacentes, entre otras, el apiñamiento, la formación de diastema, la rotación, el desplazamiento de los dientes, interferencia oclusal, caries, problemas periodontales, dificultad en la masticación y estética comprometida, la asociación con supernumerarios múltiples, la formación de un quiste dentígero con destrucción ósea, reabsorción radicular y fístula oronasal. Se presenta el manejo de un paciente de 11 años de edad diagnosticado como clase II esquelética con crecimiento normodivergente, clase I molar bilateral y clase II canina bilateral, con los órganos dentales 11 y 21 retenidos, mordida cruzada posterior derecha, apiñamiento inferior, presencia de dientes supernumerarios sin erupcionar entre canino y premolar así como sector anterosuperior. Para el tratamiento se realizó la alineación, nivelación, extracción de dientes supernumerarios, cirugía para la tracción de los incisivos centrales, stripping. En el detallado y retención se utilizaron: brackets prescripción Roth 0.022\\\" × 0.028\\\", tubos bondeables en 6's y 7's superiores, bandas con tubos punteables en 6's en botones en órganos dentales 11 y 21 bondeables en 6's y 7's superiores. Tiempo de tratamiento activo un año y seis meses. La retención Hawley con cinturón vestibular superior e inferior. \",\"PeriodicalId\":101118,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mexicana de Ortodoncia\",\"volume\":\"55 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-08-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mexicana de Ortodoncia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2020.8.3.83329\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ortodoncia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2020.8.3.83329","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Centrales maxilares impactados asociados a supernumerarios manejo ortodóntico con anclaje de tipo dental
Una de las complicaciones orales de los dientes supernumerarios es la impactación de los dientes adyacentes, entre otras, el apiñamiento, la formación de diastema, la rotación, el desplazamiento de los dientes, interferencia oclusal, caries, problemas periodontales, dificultad en la masticación y estética comprometida, la asociación con supernumerarios múltiples, la formación de un quiste dentígero con destrucción ósea, reabsorción radicular y fístula oronasal. Se presenta el manejo de un paciente de 11 años de edad diagnosticado como clase II esquelética con crecimiento normodivergente, clase I molar bilateral y clase II canina bilateral, con los órganos dentales 11 y 21 retenidos, mordida cruzada posterior derecha, apiñamiento inferior, presencia de dientes supernumerarios sin erupcionar entre canino y premolar así como sector anterosuperior. Para el tratamiento se realizó la alineación, nivelación, extracción de dientes supernumerarios, cirugía para la tracción de los incisivos centrales, stripping. En el detallado y retención se utilizaron: brackets prescripción Roth 0.022" × 0.028", tubos bondeables en 6's y 7's superiores, bandas con tubos punteables en 6's en botones en órganos dentales 11 y 21 bondeables en 6's y 7's superiores. Tiempo de tratamiento activo un año y seis meses. La retención Hawley con cinturón vestibular superior e inferior.