IF 0.1 0 ARCHAEOLOGY
María Cecilia Panizza, Camila Oliva
{"title":"EL PATRIMONIO FERROVIARIO DEL ÁREA ECOTONAL HÚMEDO SECA PAMPEANA","authors":"María Cecilia Panizza, Camila Oliva","doi":"10.35305/tpahl.v14i1.149","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se aborda el relevamiento y análisis preliminar de los vestigios materiales correspondientes al fenómeno ferroviario, que pueden observarse en el paisaje ecotonal de la provincia de Buenos Aires. Las tareas se centraron en las estaciones de ferrocarril instaladas a fines del siglo XIX y a principios del siglo XX en los municipios de Florentino Ameghino, Rivadavia, Trenque Lauquen, Guaminí, Adolfo Alsina, Puan, Coronel Suárez, Coronel Pringles, Saavedra y Tornquist. El fenómeno ferroviario dejó huellas tanto en las zonas urbanas como rurales, convirtiéndose en un fuerte agente transformador del paisaje. Además, tuvo una implicancia fundamental en la fundación y desarrollo de los pueblos del área, en algunos casos también la decadencia de ambos procesos (urbanístico y ferroviario) estuvo entrelazada. La materialidad ferroviaria presenta características particulares que se plasmaron en las diversas estructuras construidas: estaciones, depósitos, talleres, refugios, apeaderos, lamparerías, tanques de agua y de combustible, nomencladores, cabinas de señales, garitas, sanitarios, servicios hospitalarios, casillas varias, viviendas para personal jerárquico y empleados de distintas categorías. Las variables estudiadas fueron tipo de construcción, estilo arquitectónico, materiales utilizados, tecnología aplicada, detalles ornamentales, red ferroviaria a la cual se integraba, entre otros. Por último, se consideró la valoración que se efectúa desde el presente hacia esta materialidad, registrándose el estado de conservación y deterioro de las estructuras remanentes, su integridad, la re-utilización y las prácticas contemporáneas de los edificios, con fines distintos a los cuales fueron concebidos.","PeriodicalId":41343,"journal":{"name":"Revista de Arqueologia Historica Argentina y Latinoamericana","volume":"51 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Arqueologia Historica Argentina y Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35305/tpahl.v14i1.149","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHAEOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在这篇文章中,我们讨论了在布宜诺斯艾利斯的生态景观中可以观察到的与铁路现象相对应的材料遗迹的调查和初步分析。任务集中在19世纪末和20世纪初安装在佛罗伦萨Ameghino、Rivadavia、Trenque Lauquen、guamini、Adolfo Alsina、Puan、Coronel suarez、Coronel Pringles、Saavedra和Tornquist市的火车站。铁路现象在城市和农村地区都留下了痕迹,成为改变景观的强大力量。此外,它对该地区城镇的建立和发展有着根本的影响,在某些情况下,这两个过程(城市规划和铁路)的衰落也交织在一起。铁路的物化具有特殊的特点,反映在各种建筑结构中:车站、仓库、车间、庇护所、车站、灯笼、水箱和油箱、命名器、信号亭、岗亭、卫生设施、医院服务、各种隔间、等级人员和不同类别员工的住房。研究的变量包括建筑类型、建筑风格、使用的材料、应用的技术、装饰细节、集成的铁路网等。最后,考虑了从现在开始对这种材料进行的评估,记录了剩余结构的保存和恶化状态,它们的完整性,再利用和建筑的当代实践,用于不同的目的。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
EL PATRIMONIO FERROVIARIO DEL ÁREA ECOTONAL HÚMEDO SECA PAMPEANA
En este trabajo se aborda el relevamiento y análisis preliminar de los vestigios materiales correspondientes al fenómeno ferroviario, que pueden observarse en el paisaje ecotonal de la provincia de Buenos Aires. Las tareas se centraron en las estaciones de ferrocarril instaladas a fines del siglo XIX y a principios del siglo XX en los municipios de Florentino Ameghino, Rivadavia, Trenque Lauquen, Guaminí, Adolfo Alsina, Puan, Coronel Suárez, Coronel Pringles, Saavedra y Tornquist. El fenómeno ferroviario dejó huellas tanto en las zonas urbanas como rurales, convirtiéndose en un fuerte agente transformador del paisaje. Además, tuvo una implicancia fundamental en la fundación y desarrollo de los pueblos del área, en algunos casos también la decadencia de ambos procesos (urbanístico y ferroviario) estuvo entrelazada. La materialidad ferroviaria presenta características particulares que se plasmaron en las diversas estructuras construidas: estaciones, depósitos, talleres, refugios, apeaderos, lamparerías, tanques de agua y de combustible, nomencladores, cabinas de señales, garitas, sanitarios, servicios hospitalarios, casillas varias, viviendas para personal jerárquico y empleados de distintas categorías. Las variables estudiadas fueron tipo de construcción, estilo arquitectónico, materiales utilizados, tecnología aplicada, detalles ornamentales, red ferroviaria a la cual se integraba, entre otros. Por último, se consideró la valoración que se efectúa desde el presente hacia esta materialidad, registrándose el estado de conservación y deterioro de las estructuras remanentes, su integridad, la re-utilización y las prácticas contemporáneas de los edificios, con fines distintos a los cuales fueron concebidos.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信