{"title":"áulicas扩展。一个不断学习的机会","authors":"M. Gelli","doi":"10.35305/s.v0i6.100","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El 5 de mayo de 1988 la Facultad de Ciencias Economicas y Estadistica de la Universidad Nacional de Rosario comenzo a dictar la carrera de Contador Publico en la ciudad San Nicolas. Fue este un hecho importante para los jovenes de esa localidad y su vasta zona de influencia. Asi comenzo a desarrollar estrategias de inclusion en el sistema universitario que, a partir de la experiencia en San Nicolas, luego replicaria en otras localidades de la region centro de la Argentina. \nHabitualmente se considera a la educacion como el principal mecanismo de reduccion de desigualdades en el futuro y de superacion de la reproduccion intergeneracional de la pobreza, dado los circulos virtuosos existentes entre mayor educacion, movilidad socio-ocupacional y mas ingresos. \nEl objetivo de esta nota es analizar como la Facultad ha superado los obstaculos que se observan en el acceso a la educacion superior con el trabajo desarrollado junto con actores e instituciones de comunidades vecinas en pos de la igualdad de oportunidades para seguir aprendiendo.","PeriodicalId":40568,"journal":{"name":"SaberEs","volume":"77 1","pages":"77-80"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2014-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Extensiones áulicas. Una oportunidad para seguir aprendiendo\",\"authors\":\"M. Gelli\",\"doi\":\"10.35305/s.v0i6.100\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El 5 de mayo de 1988 la Facultad de Ciencias Economicas y Estadistica de la Universidad Nacional de Rosario comenzo a dictar la carrera de Contador Publico en la ciudad San Nicolas. Fue este un hecho importante para los jovenes de esa localidad y su vasta zona de influencia. Asi comenzo a desarrollar estrategias de inclusion en el sistema universitario que, a partir de la experiencia en San Nicolas, luego replicaria en otras localidades de la region centro de la Argentina. \\nHabitualmente se considera a la educacion como el principal mecanismo de reduccion de desigualdades en el futuro y de superacion de la reproduccion intergeneracional de la pobreza, dado los circulos virtuosos existentes entre mayor educacion, movilidad socio-ocupacional y mas ingresos. \\nEl objetivo de esta nota es analizar como la Facultad ha superado los obstaculos que se observan en el acceso a la educacion superior con el trabajo desarrollado junto con actores e instituciones de comunidades vecinas en pos de la igualdad de oportunidades para seguir aprendiendo.\",\"PeriodicalId\":40568,\"journal\":{\"name\":\"SaberEs\",\"volume\":\"77 1\",\"pages\":\"77-80\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2014-12-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"SaberEs\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35305/s.v0i6.100\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ECONOMICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"SaberEs","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35305/s.v0i6.100","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ECONOMICS","Score":null,"Total":0}
Extensiones áulicas. Una oportunidad para seguir aprendiendo
El 5 de mayo de 1988 la Facultad de Ciencias Economicas y Estadistica de la Universidad Nacional de Rosario comenzo a dictar la carrera de Contador Publico en la ciudad San Nicolas. Fue este un hecho importante para los jovenes de esa localidad y su vasta zona de influencia. Asi comenzo a desarrollar estrategias de inclusion en el sistema universitario que, a partir de la experiencia en San Nicolas, luego replicaria en otras localidades de la region centro de la Argentina.
Habitualmente se considera a la educacion como el principal mecanismo de reduccion de desigualdades en el futuro y de superacion de la reproduccion intergeneracional de la pobreza, dado los circulos virtuosos existentes entre mayor educacion, movilidad socio-ocupacional y mas ingresos.
El objetivo de esta nota es analizar como la Facultad ha superado los obstaculos que se observan en el acceso a la educacion superior con el trabajo desarrollado junto con actores e instituciones de comunidades vecinas en pos de la igualdad de oportunidades para seguir aprendiendo.