Brayan Jarry Castillo Requiz, Jesús Daniel Tarazona Silva, Cristian Eugenio Tarazona Silva, Christian Augusto Hurtado Enriquez, Félix Abraham Cornelio Orbegoso
{"title":"使用Python自动化探索性数据分析和单变量地球化学处理","authors":"Brayan Jarry Castillo Requiz, Jesús Daniel Tarazona Silva, Cristian Eugenio Tarazona Silva, Christian Augusto Hurtado Enriquez, Félix Abraham Cornelio Orbegoso","doi":"10.15381/iigeo.v26i51.24493","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La automatización de procesos viene siendo implementada en distintas disciplinas de las ciencias geológicas, ello se ve en el desarrollo de librerías como Pyrolite, PyGeochemCalc, dh2loop 1.0, NeuralHydrology, GeoPyTools entre otros. El presente trabajo aborda una metodología para automatizar el análisis geoquímico univariado mediante el uso de paquetes de código abierto en Python como Pandas, Seaborn, Matplotlib, Statsmodels y Scipy, las cuales serán integrados a un script en un entorno de trabajo local como Jupyter Notebook o en un entorno online como Google Colaboratory. El Script está diseñado para procesar cualquier tipo de datos geoquímicos, permitiendo remover los outliers, realizar cálculos y gráficos de los elementos con su respectivo dominio geológico. Los resultados incluyen gráficos como el box-plot, cuantil-cuantil, cálculos de las pruebas de normalidad y de los parámetros geoquímicos, lo que permite determinar el valor de fondo o background y el umbral o threshold de los elementos trabajados. El resultado de los parámetros geoquímicos será procesado posteriormente en softwares de información geográfica, la cual permite generar mapas de anomalías metálicas univariadas y de las cuencas anómalas.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Automatización del análisis exploratorio de datos y procesamiento geoquímico univariado empleando Python\",\"authors\":\"Brayan Jarry Castillo Requiz, Jesús Daniel Tarazona Silva, Cristian Eugenio Tarazona Silva, Christian Augusto Hurtado Enriquez, Félix Abraham Cornelio Orbegoso\",\"doi\":\"10.15381/iigeo.v26i51.24493\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La automatización de procesos viene siendo implementada en distintas disciplinas de las ciencias geológicas, ello se ve en el desarrollo de librerías como Pyrolite, PyGeochemCalc, dh2loop 1.0, NeuralHydrology, GeoPyTools entre otros. El presente trabajo aborda una metodología para automatizar el análisis geoquímico univariado mediante el uso de paquetes de código abierto en Python como Pandas, Seaborn, Matplotlib, Statsmodels y Scipy, las cuales serán integrados a un script en un entorno de trabajo local como Jupyter Notebook o en un entorno online como Google Colaboratory. El Script está diseñado para procesar cualquier tipo de datos geoquímicos, permitiendo remover los outliers, realizar cálculos y gráficos de los elementos con su respectivo dominio geológico. Los resultados incluyen gráficos como el box-plot, cuantil-cuantil, cálculos de las pruebas de normalidad y de los parámetros geoquímicos, lo que permite determinar el valor de fondo o background y el umbral o threshold de los elementos trabajados. El resultado de los parámetros geoquímicos será procesado posteriormente en softwares de información geográfica, la cual permite generar mapas de anomalías metálicas univariadas y de las cuencas anómalas.\",\"PeriodicalId\":33742,\"journal\":{\"name\":\"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas\",\"volume\":\"29 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.24493\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.24493","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Automatización del análisis exploratorio de datos y procesamiento geoquímico univariado empleando Python
La automatización de procesos viene siendo implementada en distintas disciplinas de las ciencias geológicas, ello se ve en el desarrollo de librerías como Pyrolite, PyGeochemCalc, dh2loop 1.0, NeuralHydrology, GeoPyTools entre otros. El presente trabajo aborda una metodología para automatizar el análisis geoquímico univariado mediante el uso de paquetes de código abierto en Python como Pandas, Seaborn, Matplotlib, Statsmodels y Scipy, las cuales serán integrados a un script en un entorno de trabajo local como Jupyter Notebook o en un entorno online como Google Colaboratory. El Script está diseñado para procesar cualquier tipo de datos geoquímicos, permitiendo remover los outliers, realizar cálculos y gráficos de los elementos con su respectivo dominio geológico. Los resultados incluyen gráficos como el box-plot, cuantil-cuantil, cálculos de las pruebas de normalidad y de los parámetros geoquímicos, lo que permite determinar el valor de fondo o background y el umbral o threshold de los elementos trabajados. El resultado de los parámetros geoquímicos será procesado posteriormente en softwares de información geográfica, la cual permite generar mapas de anomalías metálicas univariadas y de las cuencas anómalas.