{"title":"19世纪危地马拉医学论述中的本土化:霍乱的预防和治疗方法(1833年)","authors":"J. L. Ramírez Luengo","doi":"10.36829/63chs.v8i2.1068","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La historia del léxico médico en Guatemala constituye un tema que hasta el momento ha recibido muy poca o nula atención por parte de los estudiosos; precisamente por esto, el presente trabajo pretende aportar una aproximación a esta materia en el siglo XIX por medio del análisis de los indigenismos que pueden descubrirse en el Método preservativo y curativo de la cólera, texto divulgativo publicado en la Ciudad de Guatemala en 1833. Teniendo en cuenta este propósito, los objetivos concretos que se persiguen son los siguientes: (a) registrar los indigenismos léxicos que son utilizados en el corpus; (b) analizar estas voces de acuerdo con factores tales como su origen etimológico, su campo léxico o su carácter de americanismo desde una perspectiva de uso y dinámica de ese concepto; (c) señalar su carácter de primeras dataciones, sean absolutas o centroamericanas; y en definitiva, (d) comprender las razones que justifican su empleo tanto en el corpus como en el discurso de la práctica médica en general.","PeriodicalId":55712,"journal":{"name":"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"67 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"indigenismos en el discurso médico de la Guatemala decimonónica: una aproximación a partir del Método preservativo y curativo de la cólera (1833)\",\"authors\":\"J. L. Ramírez Luengo\",\"doi\":\"10.36829/63chs.v8i2.1068\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La historia del léxico médico en Guatemala constituye un tema que hasta el momento ha recibido muy poca o nula atención por parte de los estudiosos; precisamente por esto, el presente trabajo pretende aportar una aproximación a esta materia en el siglo XIX por medio del análisis de los indigenismos que pueden descubrirse en el Método preservativo y curativo de la cólera, texto divulgativo publicado en la Ciudad de Guatemala en 1833. Teniendo en cuenta este propósito, los objetivos concretos que se persiguen son los siguientes: (a) registrar los indigenismos léxicos que son utilizados en el corpus; (b) analizar estas voces de acuerdo con factores tales como su origen etimológico, su campo léxico o su carácter de americanismo desde una perspectiva de uso y dinámica de ese concepto; (c) señalar su carácter de primeras dataciones, sean absolutas o centroamericanas; y en definitiva, (d) comprender las razones que justifican su empleo tanto en el corpus como en el discurso de la práctica médica en general.\",\"PeriodicalId\":55712,\"journal\":{\"name\":\"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades\",\"volume\":\"67 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36829/63chs.v8i2.1068\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36829/63chs.v8i2.1068","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
indigenismos en el discurso médico de la Guatemala decimonónica: una aproximación a partir del Método preservativo y curativo de la cólera (1833)
La historia del léxico médico en Guatemala constituye un tema que hasta el momento ha recibido muy poca o nula atención por parte de los estudiosos; precisamente por esto, el presente trabajo pretende aportar una aproximación a esta materia en el siglo XIX por medio del análisis de los indigenismos que pueden descubrirse en el Método preservativo y curativo de la cólera, texto divulgativo publicado en la Ciudad de Guatemala en 1833. Teniendo en cuenta este propósito, los objetivos concretos que se persiguen son los siguientes: (a) registrar los indigenismos léxicos que son utilizados en el corpus; (b) analizar estas voces de acuerdo con factores tales como su origen etimológico, su campo léxico o su carácter de americanismo desde una perspectiva de uso y dinámica de ese concepto; (c) señalar su carácter de primeras dataciones, sean absolutas o centroamericanas; y en definitiva, (d) comprender las razones que justifican su empleo tanto en el corpus como en el discurso de la práctica médica en general.