{"title":"秘鲁受害者盖丘亚妇女的证词:民族、语言和母性","authors":"M. Johansson","doi":"10.30920/letras.94.139.3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza los testimonios peruanos de Angélica Mendoza y Graciela Gamboa presentados como declaraciones ante la Comisión de Verdad y Reconciliación y luego filmados para ser expuestos en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), en Lima, Perú. Estos testimonios se interpretan desde dos vertientes teóricas: la primera se vincula con estudios sobre el testimonialismo y el sujeto indígena en América Latina, y la segunda hace referencia a la categoría de testigo y de sobreviviente a partir de Auschwitz. En base a esta doble aproximación se postula que en estos testimonios converge una víctima política, étnica y de género. Este sujeto femenino denuncia las condiciones extremas de violencia y a la vez resiste a ella mediante la afirmación lingüística del quechua y del castellano andino. Por otra parte, se plantea que estos testimonios problematizan dimensiones de género vinculadas a la maternidad a través de las figuraciones extremas de la monstruosidad y el cadáver, las que trastocan los umbrales de lo humano. ","PeriodicalId":41014,"journal":{"name":"Letras-Lima","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-05-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Testimonio peruano de víctimas mujeres quechuahablantes: pueblos, lenguas y maternidad\",\"authors\":\"M. Johansson\",\"doi\":\"10.30920/letras.94.139.3\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo analiza los testimonios peruanos de Angélica Mendoza y Graciela Gamboa presentados como declaraciones ante la Comisión de Verdad y Reconciliación y luego filmados para ser expuestos en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), en Lima, Perú. Estos testimonios se interpretan desde dos vertientes teóricas: la primera se vincula con estudios sobre el testimonialismo y el sujeto indígena en América Latina, y la segunda hace referencia a la categoría de testigo y de sobreviviente a partir de Auschwitz. En base a esta doble aproximación se postula que en estos testimonios converge una víctima política, étnica y de género. Este sujeto femenino denuncia las condiciones extremas de violencia y a la vez resiste a ella mediante la afirmación lingüística del quechua y del castellano andino. Por otra parte, se plantea que estos testimonios problematizan dimensiones de género vinculadas a la maternidad a través de las figuraciones extremas de la monstruosidad y el cadáver, las que trastocan los umbrales de lo humano. \",\"PeriodicalId\":41014,\"journal\":{\"name\":\"Letras-Lima\",\"volume\":\"23 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-05-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Letras-Lima\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30920/letras.94.139.3\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Letras-Lima","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30920/letras.94.139.3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本文分析了angelica Mendoza和Graciela Gamboa在真相与和解委员会(truth and reconciliation commission)面前的秘鲁证词,然后拍摄下来,在秘鲁利马的Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la inclusion Social (LUM)展出。这些证词从两个理论角度进行了解释:第一个与证词主义和拉丁美洲土著主体的研究有关,第二个与奥斯维辛集中营的目击者和幸存者的范畴有关。这种双重方法的基础是,假设这些证词集中在政治、种族和性别受害者身上。这个女性主体谴责极端的暴力条件,同时通过对盖丘亚语和安第斯卡斯蒂利亚语的语言肯定来抵制暴力。此外,这些证词通过怪物和尸体的极端形象来质疑与母性相关的性别维度,这些形象打破了人类的界限。
Testimonio peruano de víctimas mujeres quechuahablantes: pueblos, lenguas y maternidad
Este artículo analiza los testimonios peruanos de Angélica Mendoza y Graciela Gamboa presentados como declaraciones ante la Comisión de Verdad y Reconciliación y luego filmados para ser expuestos en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), en Lima, Perú. Estos testimonios se interpretan desde dos vertientes teóricas: la primera se vincula con estudios sobre el testimonialismo y el sujeto indígena en América Latina, y la segunda hace referencia a la categoría de testigo y de sobreviviente a partir de Auschwitz. En base a esta doble aproximación se postula que en estos testimonios converge una víctima política, étnica y de género. Este sujeto femenino denuncia las condiciones extremas de violencia y a la vez resiste a ella mediante la afirmación lingüística del quechua y del castellano andino. Por otra parte, se plantea que estos testimonios problematizan dimensiones de género vinculadas a la maternidad a través de las figuraciones extremas de la monstruosidad y el cadáver, las que trastocan los umbrales de lo humano.