{"title":"公民参与环境正义的权利","authors":"Victor Rafael Hernández Mendible","doi":"10.35487/rius.v16i49.2022.704","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La democracia participativa y en especial la ambiental tiene como uno de sus pilares el derecho a la participación ciudadana, que goza de extraordinaria relevancia en el contexto del desarrollo de proyectos que tienen incidencia sobre el subsuelo y los recursos naturales no renovables. De allí que por imperativo constitucional deben ser plenamente regulados mediante ley, los mecanismos de participación adecuados, idóneos y eficaces como la consulta pública, para que todas las personas puedan ejercer sus derechos fundamentales y manifestar individual o colectivamente, personalmente o incluso a través de los cauces que brinda la democracia representativa, la opinión que le merecen tales proyectos. Esto además supone armonizar el ejercicio de las competencias entre la Nación y las entidades territoriales para que en aplicación de los principios de concurrencia y coordinación se garantice el efectivo ejercicio de los derechos fundamentales y el aprovechamiento de los recursos naturales bajo la égida del desarrollo sostenible.","PeriodicalId":40171,"journal":{"name":"Ius Humani-Revista de Derecho","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2021-12-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El derecho de participación ciudadana en la justicia ambiental\",\"authors\":\"Victor Rafael Hernández Mendible\",\"doi\":\"10.35487/rius.v16i49.2022.704\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La democracia participativa y en especial la ambiental tiene como uno de sus pilares el derecho a la participación ciudadana, que goza de extraordinaria relevancia en el contexto del desarrollo de proyectos que tienen incidencia sobre el subsuelo y los recursos naturales no renovables. De allí que por imperativo constitucional deben ser plenamente regulados mediante ley, los mecanismos de participación adecuados, idóneos y eficaces como la consulta pública, para que todas las personas puedan ejercer sus derechos fundamentales y manifestar individual o colectivamente, personalmente o incluso a través de los cauces que brinda la democracia representativa, la opinión que le merecen tales proyectos. Esto además supone armonizar el ejercicio de las competencias entre la Nación y las entidades territoriales para que en aplicación de los principios de concurrencia y coordinación se garantice el efectivo ejercicio de los derechos fundamentales y el aprovechamiento de los recursos naturales bajo la égida del desarrollo sostenible.\",\"PeriodicalId\":40171,\"journal\":{\"name\":\"Ius Humani-Revista de Derecho\",\"volume\":\"31 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2021-12-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ius Humani-Revista de Derecho\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35487/rius.v16i49.2022.704\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"LAW\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ius Humani-Revista de Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35487/rius.v16i49.2022.704","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
El derecho de participación ciudadana en la justicia ambiental
La democracia participativa y en especial la ambiental tiene como uno de sus pilares el derecho a la participación ciudadana, que goza de extraordinaria relevancia en el contexto del desarrollo de proyectos que tienen incidencia sobre el subsuelo y los recursos naturales no renovables. De allí que por imperativo constitucional deben ser plenamente regulados mediante ley, los mecanismos de participación adecuados, idóneos y eficaces como la consulta pública, para que todas las personas puedan ejercer sus derechos fundamentales y manifestar individual o colectivamente, personalmente o incluso a través de los cauces que brinda la democracia representativa, la opinión que le merecen tales proyectos. Esto además supone armonizar el ejercicio de las competencias entre la Nación y las entidades territoriales para que en aplicación de los principios de concurrencia y coordinación se garantice el efectivo ejercicio de los derechos fundamentales y el aprovechamiento de los recursos naturales bajo la égida del desarrollo sostenible.