J.-L. Faucheron (Professeur des Universités, praticien hospitalier), P.-L. Verot, P.-Y. Sage (Praticien hospitalier), E. Girard (Chef de clinique, assistant), B. Trilling (Chef de clinique, assistant)
{"title":"成人先天性巨结肠","authors":"J.-L. Faucheron (Professeur des Universités, praticien hospitalier), P.-L. Verot, P.-Y. Sage (Praticien hospitalier), E. Girard (Chef de clinique, assistant), B. Trilling (Chef de clinique, assistant)","doi":"10.1016/S1282-9129(21)45677-1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>En la actualidad, la enfermedad de Hirschsprung se descubre excepcionalmente en la edad adulta, ante un estreñimiento persistente que se remonta siempre a la primera infancia. Se recomienda la intervención para evitar al paciente las complicaciones digestivas graves. La preparación debe ser draconiana en esta enfermedad, para poder tratar la zona acalásica y el colon irreversiblemente distendido, cuya longitud se estima en el estudio morfológico. En lugar de las operaciones clásicas como las descritas por Duhamel, Swenson o Soave, actualmente es posible proponer una resección sigmoidorrectal por vía laparoscópica, seguida de un descenso transanal del colon sano y posterior anastomosis coloanal diferida unos días; la exteriorización de la pieza operatoria se realiza por vía anal y el plazo de confección de la anastomosis permite prescindir de una ostomía. De esta forma, las cicatrices son muy discretas, lo cual es de un gran interés en estos pacientes, a menudo jóvenes.</p></div>","PeriodicalId":100450,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo","volume":"37 4","pages":"Pages 1-11"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Enfermedad de Hirschsprung en el adulto\",\"authors\":\"J.-L. Faucheron (Professeur des Universités, praticien hospitalier), P.-L. Verot, P.-Y. Sage (Praticien hospitalier), E. Girard (Chef de clinique, assistant), B. Trilling (Chef de clinique, assistant)\",\"doi\":\"10.1016/S1282-9129(21)45677-1\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>En la actualidad, la enfermedad de Hirschsprung se descubre excepcionalmente en la edad adulta, ante un estreñimiento persistente que se remonta siempre a la primera infancia. Se recomienda la intervención para evitar al paciente las complicaciones digestivas graves. La preparación debe ser draconiana en esta enfermedad, para poder tratar la zona acalásica y el colon irreversiblemente distendido, cuya longitud se estima en el estudio morfológico. En lugar de las operaciones clásicas como las descritas por Duhamel, Swenson o Soave, actualmente es posible proponer una resección sigmoidorrectal por vía laparoscópica, seguida de un descenso transanal del colon sano y posterior anastomosis coloanal diferida unos días; la exteriorización de la pieza operatoria se realiza por vía anal y el plazo de confección de la anastomosis permite prescindir de una ostomía. De esta forma, las cicatrices son muy discretas, lo cual es de un gran interés en estos pacientes, a menudo jóvenes.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100450,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo\",\"volume\":\"37 4\",\"pages\":\"Pages 1-11\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1282912921456771\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1282912921456771","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
En la actualidad, la enfermedad de Hirschsprung se descubre excepcionalmente en la edad adulta, ante un estreñimiento persistente que se remonta siempre a la primera infancia. Se recomienda la intervención para evitar al paciente las complicaciones digestivas graves. La preparación debe ser draconiana en esta enfermedad, para poder tratar la zona acalásica y el colon irreversiblemente distendido, cuya longitud se estima en el estudio morfológico. En lugar de las operaciones clásicas como las descritas por Duhamel, Swenson o Soave, actualmente es posible proponer una resección sigmoidorrectal por vía laparoscópica, seguida de un descenso transanal del colon sano y posterior anastomosis coloanal diferida unos días; la exteriorización de la pieza operatoria se realiza por vía anal y el plazo de confección de la anastomosis permite prescindir de una ostomía. De esta forma, las cicatrices son muy discretas, lo cual es de un gran interés en estos pacientes, a menudo jóvenes.