{"title":"用于制造植物矫形器的主要材料和技术","authors":"C. Rebouh","doi":"10.1016/S1762-827X(21)45683-X","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>¿Cómo se pueden entender los materiales utilizados en las ortesis plantares cuando se presentan bajo diferentes marcas comerciales? Natural o sintético, materia o material, polietileno o copolímero de etileno vinil acetato, de cuero, de corcho, de fibra, termoformado o no, ¿cómo clasificarlos? El objetivo de este artículo es proponer, de forma pragmática, una clasificación original de los materiales en cuatro puntos y sus técnicas indisociables de aplicación, en número de ocho. El profesional dispone de más de 100 materiales y utiliza una media de 20 en su consulta. Todos estos materiales son polímeros, que pueden utilizarse solos, combinados o en conjunto, como base, elemento y/o revestimiento de una ortesis plantar. En efecto, para validar, renovar y desarrollar la eficacia de sus dispositivos, es preferible que el terapeuta, después de haber definido el objetivo deseado, comprenda la incidencia de la estructura fisicoquímica de un material en sus propiedades mecánicas, ligadas a su proceso de fabricación, antes que conocer la «marca» comercial. La reacción al calor y a las tensiones mecánicas del material elegido determina la técnica de aplicación, termoformada o no. Se destacan las ventajas y desventajas de los materiales y las técnicas antes de concluir con lo que el autor de este artículo considera los factores clave del éxito.</p></div>","PeriodicalId":100443,"journal":{"name":"EMC - Podología","volume":"23 4","pages":"Pages 1-11"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Principales materiales y técnicas utilizados para la fabricación de ortesis plantares\",\"authors\":\"C. Rebouh\",\"doi\":\"10.1016/S1762-827X(21)45683-X\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>¿Cómo se pueden entender los materiales utilizados en las ortesis plantares cuando se presentan bajo diferentes marcas comerciales? Natural o sintético, materia o material, polietileno o copolímero de etileno vinil acetato, de cuero, de corcho, de fibra, termoformado o no, ¿cómo clasificarlos? El objetivo de este artículo es proponer, de forma pragmática, una clasificación original de los materiales en cuatro puntos y sus técnicas indisociables de aplicación, en número de ocho. El profesional dispone de más de 100 materiales y utiliza una media de 20 en su consulta. Todos estos materiales son polímeros, que pueden utilizarse solos, combinados o en conjunto, como base, elemento y/o revestimiento de una ortesis plantar. En efecto, para validar, renovar y desarrollar la eficacia de sus dispositivos, es preferible que el terapeuta, después de haber definido el objetivo deseado, comprenda la incidencia de la estructura fisicoquímica de un material en sus propiedades mecánicas, ligadas a su proceso de fabricación, antes que conocer la «marca» comercial. La reacción al calor y a las tensiones mecánicas del material elegido determina la técnica de aplicación, termoformada o no. Se destacan las ventajas y desventajas de los materiales y las técnicas antes de concluir con lo que el autor de este artículo considera los factores clave del éxito.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100443,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Podología\",\"volume\":\"23 4\",\"pages\":\"Pages 1-11\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Podología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1762827X2145683X\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Podología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1762827X2145683X","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Principales materiales y técnicas utilizados para la fabricación de ortesis plantares
¿Cómo se pueden entender los materiales utilizados en las ortesis plantares cuando se presentan bajo diferentes marcas comerciales? Natural o sintético, materia o material, polietileno o copolímero de etileno vinil acetato, de cuero, de corcho, de fibra, termoformado o no, ¿cómo clasificarlos? El objetivo de este artículo es proponer, de forma pragmática, una clasificación original de los materiales en cuatro puntos y sus técnicas indisociables de aplicación, en número de ocho. El profesional dispone de más de 100 materiales y utiliza una media de 20 en su consulta. Todos estos materiales son polímeros, que pueden utilizarse solos, combinados o en conjunto, como base, elemento y/o revestimiento de una ortesis plantar. En efecto, para validar, renovar y desarrollar la eficacia de sus dispositivos, es preferible que el terapeuta, después de haber definido el objetivo deseado, comprenda la incidencia de la estructura fisicoquímica de un material en sus propiedades mecánicas, ligadas a su proceso de fabricación, antes que conocer la «marca» comercial. La reacción al calor y a las tensiones mecánicas del material elegido determina la técnica de aplicación, termoformada o no. Se destacan las ventajas y desventajas de los materiales y las técnicas antes de concluir con lo que el autor de este artículo considera los factores clave del éxito.