{"title":"儿童中暑或足部联盟","authors":"M.-C. Maximin (Chirurgien infantile)","doi":"10.1016/S1762-827X(22)46703-4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Las coaliciones del pie en los niños son el resultado de una malformación de la segmentación del pie muy temprana en la vida fetal, entre las 6-8 semanas de amenorrea. Las sinostosis del tarso son congénitas, sin predisposición de sexo. La transmisión es autosómica dominante. La mayoría de las veces se trata de una fusión aislada del tarso posterior entre el calcáneo y el navicular o entre el astrágalo y el calcáneo. Las sinostosis son múltiples en los síndromes polimalformativos. La incidencia de esta patología se sitúa entre el 2-13% de la población. Los cuadros clínicos típicos aparecen a partir de los 8 años en forma de esguinces de repetición, pie plano valgo espástico doloroso, dolor en el retropié o referido al tobillo. Sólo se tratan las coaliciones sintomáticas. El tratamiento médico que combina la kinesiterapia con las ortesis plantares puede ser suficiente para aliviar el dolor y estabilizar el tobillo. Si el tratamiento médico fracasa, la resección quirúrgica de una coalición aislada está indicada con independencia del tamaño en el caso de una coalición calcaneonavicular y en el de una sinostosis astragalonavicular si su dimensión es inferior o igual a un tercio de la superficie articular. El objetivo es recuperar la movilidad fisiológica del retropié. En el caso de una coalición astragalocalcánea mayor o de una liberación fallida, la artrodesis de la articulación subastragalina posterior es una opción de tratamiento adecuada. En el caso de sinostosis múltiples o del fracaso del tratamiento de una sola coalición, la triple artrodesis sigue siendo una solución eficaz para aliviar al paciente a costa de la movilidad. El tratamiento quirúrgico se completa con kinesiterapia y el uso de ortesis plantares durante 1 año después de la intervención.</p></div>","PeriodicalId":100443,"journal":{"name":"EMC - Podología","volume":"24 3","pages":"Pages 1-10"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Sinostosis o coaliciones del pie en los niños\",\"authors\":\"M.-C. Maximin (Chirurgien infantile)\",\"doi\":\"10.1016/S1762-827X(22)46703-4\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>Las coaliciones del pie en los niños son el resultado de una malformación de la segmentación del pie muy temprana en la vida fetal, entre las 6-8 semanas de amenorrea. Las sinostosis del tarso son congénitas, sin predisposición de sexo. La transmisión es autosómica dominante. La mayoría de las veces se trata de una fusión aislada del tarso posterior entre el calcáneo y el navicular o entre el astrágalo y el calcáneo. Las sinostosis son múltiples en los síndromes polimalformativos. La incidencia de esta patología se sitúa entre el 2-13% de la población. Los cuadros clínicos típicos aparecen a partir de los 8 años en forma de esguinces de repetición, pie plano valgo espástico doloroso, dolor en el retropié o referido al tobillo. Sólo se tratan las coaliciones sintomáticas. El tratamiento médico que combina la kinesiterapia con las ortesis plantares puede ser suficiente para aliviar el dolor y estabilizar el tobillo. Si el tratamiento médico fracasa, la resección quirúrgica de una coalición aislada está indicada con independencia del tamaño en el caso de una coalición calcaneonavicular y en el de una sinostosis astragalonavicular si su dimensión es inferior o igual a un tercio de la superficie articular. El objetivo es recuperar la movilidad fisiológica del retropié. En el caso de una coalición astragalocalcánea mayor o de una liberación fallida, la artrodesis de la articulación subastragalina posterior es una opción de tratamiento adecuada. En el caso de sinostosis múltiples o del fracaso del tratamiento de una sola coalición, la triple artrodesis sigue siendo una solución eficaz para aliviar al paciente a costa de la movilidad. El tratamiento quirúrgico se completa con kinesiterapia y el uso de ortesis plantares durante 1 año después de la intervención.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100443,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Podología\",\"volume\":\"24 3\",\"pages\":\"Pages 1-10\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Podología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1762827X22467034\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Podología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1762827X22467034","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Las coaliciones del pie en los niños son el resultado de una malformación de la segmentación del pie muy temprana en la vida fetal, entre las 6-8 semanas de amenorrea. Las sinostosis del tarso son congénitas, sin predisposición de sexo. La transmisión es autosómica dominante. La mayoría de las veces se trata de una fusión aislada del tarso posterior entre el calcáneo y el navicular o entre el astrágalo y el calcáneo. Las sinostosis son múltiples en los síndromes polimalformativos. La incidencia de esta patología se sitúa entre el 2-13% de la población. Los cuadros clínicos típicos aparecen a partir de los 8 años en forma de esguinces de repetición, pie plano valgo espástico doloroso, dolor en el retropié o referido al tobillo. Sólo se tratan las coaliciones sintomáticas. El tratamiento médico que combina la kinesiterapia con las ortesis plantares puede ser suficiente para aliviar el dolor y estabilizar el tobillo. Si el tratamiento médico fracasa, la resección quirúrgica de una coalición aislada está indicada con independencia del tamaño en el caso de una coalición calcaneonavicular y en el de una sinostosis astragalonavicular si su dimensión es inferior o igual a un tercio de la superficie articular. El objetivo es recuperar la movilidad fisiológica del retropié. En el caso de una coalición astragalocalcánea mayor o de una liberación fallida, la artrodesis de la articulación subastragalina posterior es una opción de tratamiento adecuada. En el caso de sinostosis múltiples o del fracaso del tratamiento de una sola coalición, la triple artrodesis sigue siendo una solución eficaz para aliviar al paciente a costa de la movilidad. El tratamiento quirúrgico se completa con kinesiterapia y el uso de ortesis plantares durante 1 año después de la intervención.