儿童术后镇痛策略

C. Lejus-Bourdeau, R. Bernardon, L. Caubert
{"title":"儿童术后镇痛策略","authors":"C. Lejus-Bourdeau,&nbsp;R. Bernardon,&nbsp;L. Caubert","doi":"10.1016/S1280-4703(21)45671-9","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>La evaluación frecuente del dolor postoperatorio utilizando escalas adaptadas a la edad del niño es un prerrequisito indispensable para su tratamiento eficaz. La estrategia analgésica multimodal comienza ya en la fase peroperatoria. El objetivo es una reducción del consumo de opioides sin alterar la calidad de la analgesia, para disminuir la incidencia de efectos adversos y acortar el plazo de recuperación postoperatoria. La anestesia locorregional, paracetamol, ibuprofeno o ketoprofeno, son todos pilares de esta estrategia de ahorro de opioides. También se indican con frecuencia la dexametasona y la ketamina a dosis antihiperalgésicas. En los menores de 12 años, la codeína está excluida del arsenal terapéutico y la prescripción de tramadol debe ser muy prudente, en particular en los casos de síndrome obstructivo. El uso preferente de morfina oral reduce el riesgo de depresión respiratoria. Su administración parenteral, idealmente controlada por el niño o por el personal de enfermería, ha de tener en cuenta para la adecuación de las dosis las particularidades farmacocinéticas ligadas a la edad. El tipo de vigilancia que hay que implementar está íntimamente relacionado con las características del paciente. Es necesario un procedimiento estandarizado para sus indicaciones y modalidades. El control de la intensidad del dolor postoperatorio inmediato, de la ansiedad y del catastrofismo del niño y de sus padres, se inscribe dentro del marco de la prevención del dolor postoperatorio crónico a largo plazo. La amplia diversidad de posibles cirugías requiere la elaboración de protocolos adaptados a la tipología de los pacientes pediátricos que se tratan en cada centro, con base en las recomendaciones de buena práctica.</p></div>","PeriodicalId":100409,"journal":{"name":"EMC - Anestesia-Reanimación","volume":"47 4","pages":"Pages 1-12"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estrategia para la analgesia postoperatoria del niño\",\"authors\":\"C. Lejus-Bourdeau,&nbsp;R. Bernardon,&nbsp;L. Caubert\",\"doi\":\"10.1016/S1280-4703(21)45671-9\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>La evaluación frecuente del dolor postoperatorio utilizando escalas adaptadas a la edad del niño es un prerrequisito indispensable para su tratamiento eficaz. La estrategia analgésica multimodal comienza ya en la fase peroperatoria. El objetivo es una reducción del consumo de opioides sin alterar la calidad de la analgesia, para disminuir la incidencia de efectos adversos y acortar el plazo de recuperación postoperatoria. La anestesia locorregional, paracetamol, ibuprofeno o ketoprofeno, son todos pilares de esta estrategia de ahorro de opioides. También se indican con frecuencia la dexametasona y la ketamina a dosis antihiperalgésicas. En los menores de 12 años, la codeína está excluida del arsenal terapéutico y la prescripción de tramadol debe ser muy prudente, en particular en los casos de síndrome obstructivo. El uso preferente de morfina oral reduce el riesgo de depresión respiratoria. Su administración parenteral, idealmente controlada por el niño o por el personal de enfermería, ha de tener en cuenta para la adecuación de las dosis las particularidades farmacocinéticas ligadas a la edad. El tipo de vigilancia que hay que implementar está íntimamente relacionado con las características del paciente. Es necesario un procedimiento estandarizado para sus indicaciones y modalidades. El control de la intensidad del dolor postoperatorio inmediato, de la ansiedad y del catastrofismo del niño y de sus padres, se inscribe dentro del marco de la prevención del dolor postoperatorio crónico a largo plazo. La amplia diversidad de posibles cirugías requiere la elaboración de protocolos adaptados a la tipología de los pacientes pediátricos que se tratan en cada centro, con base en las recomendaciones de buena práctica.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100409,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Anestesia-Reanimación\",\"volume\":\"47 4\",\"pages\":\"Pages 1-12\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Anestesia-Reanimación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1280470321456719\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Anestesia-Reanimación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1280470321456719","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

经常使用适合儿童年龄的量表评估术后疼痛是有效治疗的先决条件。多模镇痛策略已经在围手术期开始。其目的是在不改变镇痛质量的情况下减少阿片类药物的使用,以降低不良反应的发生率,缩短术后恢复时间。局部麻醉、扑热息痛、布洛芬或酮洛芬都是这种阿片类药物保存策略的支柱。地塞米松和氯胺酮也经常以抗痛觉剂量出现。对于12岁以下的人,可待因被排除在治疗范围之外,曲马多的处方必须非常谨慎,特别是在阻塞性综合征的情况下。优先使用口服吗啡可以降低呼吸抑制的风险。理想情况下,由儿童或护理人员控制的肠外给药应考虑到与年龄有关的药代动力学特征,以适应剂量。要实施的监测类型与患者的特征密切相关。其适应症和方式需要标准化的程序。控制儿童及其父母的立即术后疼痛、焦虑和灾难的强度是长期预防慢性术后疼痛的框架的一部分。可能的手术种类繁多,需要根据良好做法的建议,制定适合每个中心治疗的儿科患者类型的协议。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Estrategia para la analgesia postoperatoria del niño

La evaluación frecuente del dolor postoperatorio utilizando escalas adaptadas a la edad del niño es un prerrequisito indispensable para su tratamiento eficaz. La estrategia analgésica multimodal comienza ya en la fase peroperatoria. El objetivo es una reducción del consumo de opioides sin alterar la calidad de la analgesia, para disminuir la incidencia de efectos adversos y acortar el plazo de recuperación postoperatoria. La anestesia locorregional, paracetamol, ibuprofeno o ketoprofeno, son todos pilares de esta estrategia de ahorro de opioides. También se indican con frecuencia la dexametasona y la ketamina a dosis antihiperalgésicas. En los menores de 12 años, la codeína está excluida del arsenal terapéutico y la prescripción de tramadol debe ser muy prudente, en particular en los casos de síndrome obstructivo. El uso preferente de morfina oral reduce el riesgo de depresión respiratoria. Su administración parenteral, idealmente controlada por el niño o por el personal de enfermería, ha de tener en cuenta para la adecuación de las dosis las particularidades farmacocinéticas ligadas a la edad. El tipo de vigilancia que hay que implementar está íntimamente relacionado con las características del paciente. Es necesario un procedimiento estandarizado para sus indicaciones y modalidades. El control de la intensidad del dolor postoperatorio inmediato, de la ansiedad y del catastrofismo del niño y de sus padres, se inscribe dentro del marco de la prevención del dolor postoperatorio crónico a largo plazo. La amplia diversidad de posibles cirugías requiere la elaboración de protocolos adaptados a la tipología de los pacientes pediátricos que se tratan en cada centro, con base en las recomendaciones de buena práctica.

求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信