S. Deneuve , A. Guyennon , A. Dufresnes , L. Claude , M. Julieron
{"title":"头颈部肉瘤","authors":"S. Deneuve , A. Guyennon , A. Dufresnes , L. Claude , M. Julieron","doi":"10.1016/S1632-3475(22)47147-5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Los sarcomas son tumores malignos no epiteliales que se originan en los tejidos de sostén. Pueden desarrollarse en el tejido blando o en el hueso. Se han producido grandes avances en el diagnóstico histológico, la tipificación y la determinación del grado de los sarcomas, lo que permite adaptar el tratamiento a cada subgrupo. El grado es el principal elemento pronóstico que influye en la aparición de metástasis y en la supervivencia. El diagnóstico se efectúa mediante biopsias, cuya práctica está bien codificada. La calidad del tratamiento quirúrgico es el principal elemento de control local de los sarcomas. El problema del control local predomina en los sarcomas de cabeza y cuello debido a la proximidad de estructuras anatómicas vitales. Toda la estrategia terapéutica debe centrarse en las posibilidades de una cirugía amplia, favoreciendo las reconstrucciones con colgajos libres y evaluando la utilidad de la quimioterapia o incluso de la radioterapia (RT) preoperatoria para obtener márgenes sanos. La quimioterapia adyuvante no ha demostrado ser eficaz en términos de supervivencia en los sarcomas de cabeza y cuello, con la excepción del rabdomiosarcoma y el sarcoma de Ewing. La RT, en particular postoperatoria, está ampliamente indicada en estas localizaciones.</p></div>","PeriodicalId":100440,"journal":{"name":"EMC - Otorrinolaringología","volume":"51 4","pages":"Pages 1-28"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Sarcomas de cabeza y cuello\",\"authors\":\"S. Deneuve , A. Guyennon , A. Dufresnes , L. Claude , M. Julieron\",\"doi\":\"10.1016/S1632-3475(22)47147-5\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>Los sarcomas son tumores malignos no epiteliales que se originan en los tejidos de sostén. Pueden desarrollarse en el tejido blando o en el hueso. Se han producido grandes avances en el diagnóstico histológico, la tipificación y la determinación del grado de los sarcomas, lo que permite adaptar el tratamiento a cada subgrupo. El grado es el principal elemento pronóstico que influye en la aparición de metástasis y en la supervivencia. El diagnóstico se efectúa mediante biopsias, cuya práctica está bien codificada. La calidad del tratamiento quirúrgico es el principal elemento de control local de los sarcomas. El problema del control local predomina en los sarcomas de cabeza y cuello debido a la proximidad de estructuras anatómicas vitales. Toda la estrategia terapéutica debe centrarse en las posibilidades de una cirugía amplia, favoreciendo las reconstrucciones con colgajos libres y evaluando la utilidad de la quimioterapia o incluso de la radioterapia (RT) preoperatoria para obtener márgenes sanos. La quimioterapia adyuvante no ha demostrado ser eficaz en términos de supervivencia en los sarcomas de cabeza y cuello, con la excepción del rabdomiosarcoma y el sarcoma de Ewing. La RT, en particular postoperatoria, está ampliamente indicada en estas localizaciones.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100440,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Otorrinolaringología\",\"volume\":\"51 4\",\"pages\":\"Pages 1-28\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Otorrinolaringología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1632347522471475\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Otorrinolaringología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1632347522471475","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Los sarcomas son tumores malignos no epiteliales que se originan en los tejidos de sostén. Pueden desarrollarse en el tejido blando o en el hueso. Se han producido grandes avances en el diagnóstico histológico, la tipificación y la determinación del grado de los sarcomas, lo que permite adaptar el tratamiento a cada subgrupo. El grado es el principal elemento pronóstico que influye en la aparición de metástasis y en la supervivencia. El diagnóstico se efectúa mediante biopsias, cuya práctica está bien codificada. La calidad del tratamiento quirúrgico es el principal elemento de control local de los sarcomas. El problema del control local predomina en los sarcomas de cabeza y cuello debido a la proximidad de estructuras anatómicas vitales. Toda la estrategia terapéutica debe centrarse en las posibilidades de una cirugía amplia, favoreciendo las reconstrucciones con colgajos libres y evaluando la utilidad de la quimioterapia o incluso de la radioterapia (RT) preoperatoria para obtener márgenes sanos. La quimioterapia adyuvante no ha demostrado ser eficaz en términos de supervivencia en los sarcomas de cabeza y cuello, con la excepción del rabdomiosarcoma y el sarcoma de Ewing. La RT, en particular postoperatoria, está ampliamente indicada en estas localizaciones.